Piden a la sociedad no dejarse avasallar por el consumismo
*Llaman a conservar el patrimonio histórico y cultural
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Juan José Santibáñez García, arquitecto oriundo de este municipio, pidió a la sociedad no dejarse dominar por el consumismo de la época moderna, el cual busca acabar con los elementos originarios que dan identidad y fortalecen la cultura a través de la historia.
“La verdadera arquitectura es aquella que nace en los pueblos, la que está conformada por elementos implícitos que se han preservado durante miles de años a través del adobe, la palma y la tejavana. Hace 18 años cuando se inició el proyecto del Museo Regional de Huajuapan (Mureh) buscamos rescatar lo que había anteriormente en las grandes casonas; dos grandes patios y las paredes de tierra”, expresó.
En el marco de la inauguración de la rehabilitación del Mureh, el también becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 1989, dijo que el museo de Huajuapan cuenta con los elementos característicos de la arquitectura vernácula mixteca, al cual se le agregó un techo de tejamanil, como anteriormente estaban hechas las casas de la región.
Comentó que el trabajo de los artesanos, albañiles y herreros, sigue representando el lenguaje propio de la cultura mixteca y zapoteca, principalmente porque al estar en contacto con el museo, se pueden sentir los nervios y músculos de los árboles que fueron usados para obtener la madera.
“Aquí se respira esencia natural y nada de industrialización, la cual nos está avasallando, al igual que el consumo, pues ahora solo basta con tomar el teléfono para obtener algo fácil. Es importante hacer unidad entre la ciudadanía y autoridades para evitar que nuestras riquezas se vayan perdiendo”, enfatizó.
Santibáñez García, subrayó que la rehabilitación del Mureh es un llamado a la población a mantener viva su historia y presentes sus raíces, ya que a pesar de que las instalaciones del inmueble están rodeadas por tiendas que fomentan el consumo, la cultura siempre será la mejor arma y escudo para una civilización.
“Hay que aprender de las riquezas y siempre mantenerlas; debemos evitar que el consumismo se apodere de los espacios que guardan la historia de la humanidad, y aprovechar esta para una adecuada formación de las nuevas generaciones”, puntualizó.