Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (8) El Plan México, de qué se trata

El Plan México del gobierno de Claudia Sheinbaum, anunciado por el Secretario de Economía Marcelo Ebrard es una propuesta ambiciosa que busca aprovechar el momento global del nearshoring (relocalización de empresas hacia México)  y la estabilidad macroeconómica del país para detonar una nueva ola de crecimiento industrial, tecnológico y regional. Pero según algunos expertos no oficiales, el Plan México es una apuesta muy ambiciosa y quizá necesaria, que va en la dirección correcta en muchos aspectos. Pero lograrlo depende más de la correcta ejecución, la seguridad jurídica y la capacidad del…

Seguir leyendo
El canto del Búho Portada 

* En ruta 2028 * Una mujer gobernará Oaxaca *

Quien gobierna y ordena en Oaxaca, transitando hacia la mitad de su sexenio, prepara las coordenadas de los tiempos electorales. Su inevitable sucesión. Salomón Jara Cruz, primer gobernador del partido en el poder Morena en Oaxaca. Creador e impulsor de la “Primavera Oaxaqueña” con un gobierno de territorio cercano a la gente, pero también enfrenta acusaciones de nepotismo y altos números de inseguridad que se reflejan en sus índices de popularidad según las últimas encuestas. Salomón Jara, tuvo la oportunidad de consolidar a su partido Morena en la entidad, desafortunadamente,…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Austeridad: Un sofisma

“La temeridad y el rencor, unidos a la vanidad, brindanal enemigo presas fáciles, al amigo, sólo inmenso peligro”Polibio, Historia de Roma, Libro III, 181, p. 332 1).- Como llamadas a misa Desde el gobierno de AMLO la llamada austeridad ha sido una tomada de pelo. Miles y miles de millones de pesos tirados a la basura en proyectos atolondrados. El AIFA, un elefante blanco; “Dos Bocas” un fiasco y un “Tren Maya” que sólo sirvió para los negocios de familia y amigos. De la pobreza franciscana mejor ni hablar. Si…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (7) – Real Politik, no sueños güajiros

En este artículo intento dar algunos juicios sobre lo que nuestro país podría hacer, para enfrentar la crisis de la imposición de tarifas arancelarias por parte de EU en su guerra comercial e industrial. Lo que puede hacer México como es hoy, considerando sus distorsiones estructurales (ilegalidad, informalidad, violencia, desigualdad, bajo crecimiento) y coyunturales (como la cercanía electoral, el riesgo de radicalismos políticos, la polarización, la presión de EE.UU y otros problemas internos). Este es un ejercicio de escenarios, no es el mejor y no nos gusta, pero es el más probable y posible.…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

La banalidad de la gestión pública

“Majestuosos, aposentados en los cargos públicos,se creen más que el pueblo, cuando nada son”Eurípides, Tragedias I, Andrómaca, 780, p. 329  1).- Entre tránsfugas y nepotismo En las elecciones del 5 de junio de 2022, Salomón Jara y su partido, Morena, arrasaron en Oaxaca. El triunfo fue demoledor. Obvio, no hubo pacto. Alejandro Murat sólo nadó de muertito. El PRI, con su tocayo Alejandro Avilés como candidato, no metió ni las manos. Pero la derrota tuvo precio. AAA cayó rendido a los pies de sus ex adversarios. Ahora es diputado federal…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (6) – Corredor Interoceánico VS Canal de Panamá

Ha corrido mucha tinta, audios y videos sobre nuestro Corredor como una gran alternativa y competencia al canal de Panamá. Los propagandistas de siempre de las oficinas de comunicación social, así como los medios afines al oficialismo y simpatizantes del proyecto hacen correr versiones triunfalistas que no corresponden a la realidad. Daré mi opinión para poner las cosas en su lugar. Ambos proyectos son centenarios. El Interoceánico se inició en 1880 como Transístmico en el Porfiriato y se inauguró en 1907, antes de las fiestas del centenario. Con la línea…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Nuestra parodia legislativa

“Difícil conservar la dignidad y la moderación,en medio de una competencia de podredumbre”Tácito, Anales, Libro XIV, 15.3, p. 154 1).- La política rastacuero Es abominable el envilecimiento que se ha enquistado en nuestra bancada federal. Se privilegia la grilla rastacuero, no legislar. ¿Hay algo que, como sociedad, tengamos que agradecer en Oaxaca a esta caterva de inútiles? En absoluto. Es una secta anodina. En algunos (as) la traición tuvo premio. Senadores (as) y diputados (as) -con mayoría de Morena y aliados, PVEM y PT- maquinan y deambulan en las atarjeas…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (5) – Geopolítica y Cultura: el caso de Oaxaca

Las identidades culturales no solo son un reflejo de la historia y la tradición, sino que también actúan como motores para influir en la política y las relaciones internas y externas de los países y regiones subnacionales. Aunque también cuentan la geografía y los recursos naturales. A eso se debe este artículo que pretende analizar ese tema como parte de la geopolítica contemporánea acelerada por la globalización. La globalización tiene un impacto significativo y multifacético en las identidades culturales y aunque puede enriquecerlas, también puede desafiar su preservación. Lo anterior…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Cártel 22: La clase ociosa

“Aunque la educación modela y pulea algunos, deja vestigios primitivos en otros”Lucrecio, La naturaleza de las cosas, III, 215, p.181 1).- Historia truculenta El origen de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se remonta a 1980. Encabezó la disidencia el hoy llamado Cártel 22. El magisterio cambió de patrón: la priísta Vanguardia Revolucionaria de Carlos Jongitud Barrios y luego Elba Esther Gordillo, por la dictadura que ha ejercido una caterva de rufianes, pseudo-radicales, que pegan con la izquierda pero transan con la derecha. Doble discurso, doble moral.…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (4) – Geopolítica Subnacional

Aunque pudiera parecer una sinrazón si existe la geopolítica subnacional y es un enfoque que analiza las relaciones de poder, intereses y dinámicas políticas en niveles que no necesariamente abarcan todo el estado-nación, sino que se desarrollan en territorios subnacionales, como estados, provincias, regiones o incluso ciudades. Es así como la geopolítica subnacional incluye cómo ciertos factores e instituciones locales, gobiernos estatales o regionales, municipales y comunidades desempeñan un papel en asuntos políticos, económicos y sociales, dentro de un marco jurídico que les permite actuar hacia el exterior al margen…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Teuchitlán: La piedra en el zapato

Medea a Jasón: ¿Acaso el triunfo te ha hechoperder la dignidad y la memoria?Apolonio de Rodas, Las Argonáuticas, Libro IV, 360, p. 187 1).- El horror y el desprecio La aviesa intención del gobierno federal de desacreditar el hallazgo de padres y madres buscadoras de familiares desaparecidos, en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, resulta para muchos mexicanos algo perturbador. La actitud fría, seca y mueca insensible de la presidenta Claudia Sheinbaum, ante un evidente crimen colectivo atroz, es un hito en la historia criminal de México. Cientos de objetos:…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Local Portada 

CRONICA  GEOPOLITICA (3)

Dije en mi artículo anterior (2) que México no tiene Geopolítica y si la tiene es pasiva. También señalé que me parece que es correcta la tesis de Alfredo Jalife en el sentido de que nuestro país está en una “jaula geopolítica”, en la de Norteamérica con predominio de EU. Daré algunos datos que pueden ayudar a entender cómo sería una geopolítica de México. 1. Su posición geográfica es altamente estratégica. Es parte de la cintura de América y de ahí la importancia del CIIT, Corredor del Istmo de Tehuantepec,…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Oaxaca, botín político (II)

“Guarda las proporciones; la medida en todo es lo mejor”Hesíodo, Teogonía/Trabajos y días, 690, p.107 1).- Hechos irrebatibles En contra de “los otros datos” la percepción ciudadana en materia de seguridad es irrefutable. Hemos vivido masacres inéditas que derriban el mito del “estado seguro”. Un breve recuento: El 7 de octubre fueron ejecutados 6 guardaespaldas del dirigente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CITO). Algo nunca visto. Cuerpos masacrados y expuestos por horas en plena calle no son “hechos fortuitos”. Al día siguiente aparecieron 3 cuerpos incinerados en un automóvil…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Local Portada 

CRONICA GEOPOLITICA (2) – ¿TIENE MÉXICO GEOPOLÍTICA?

Según dicen algunos expertos,,  la geopolítica moderna es el estudio de cómo la geografía, la economía y el poder influyen en las relaciones internacionales y en la estrategia de los Estados. Analiza la competencia por recursos, la seguridad, el comercio global y el impacto de la tecnología en el dominio geopolítico.  Sobre esta definición podemos hacer algunas aclaraciones, ya que del análisis geopolítico los Gobiernos deben construir una doctrina capaz de aplicarse según las circunstancias de cada estado. Por otro lado, en sus textos constitucionales los estados plasman principios de doctrina que son…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

México/EU: La zanahoria y el garrote

“Deja de querer merecer nada de nadiey de creer que el vecino pueda ser leal”Catulo, Poesía, “Falsa amistad”, 73, p. 128 1).- El lastre obradorista Desde el inicio del régimen de AMLO, la política exterior de México dio un salto al vacío. La amenaza de Donald Trump en su primer período, de construir un muro fronterizo, ocupó parte de la agenda bilateral. El Mesías se dobló ante “su amigo Trun”. México se transformó en el cancerbero de la frontera sur. La misma que dijo abrir para la entrada “de nuestros…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Local Portada 

CRONICA GEOPOLITICA (1) – China, ¿la economía más grande del mundo ?

A partir de las reformas económicas que hubo en este país después de la muerte de Mao Tse Tung y el nuevo liderazgo encabezado por Deng Xiaoping, la República Popular China experimentó un rápido crecimiento y desarrollo económico que la ha llevado a posicionarse como la segunda economía más grande del mundo solo superada por Estados Unidos. Sin embargo se dice que en términos del PPA (paridad de poder adquisitivo) ya lo es desde 2021.  Este país goza de una fuerte estabilidad política con un sistema de partido único, el…

Seguir leyendo