Skip to content
14 agosto, 2022
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Conceptos y Decisiones
    • Al Margen
    • El canto del Búho
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
    • Politica de suma cero
  • Opinión
  • TSJ
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
De paradojas y utopías 
Triquis: Un reto para Jara
14 agosto, 202213 agosto, 2022 Raúl NATHÁN PÉREZ 0 comment
IEEPCO 
Presentan Segunda Edición del Cuaderno Cívico Digital del IEEPCO 
13 agosto, 202213 agosto, 2022 Redacción OaxPress 0 comment
OGAIPO 
OGAIPO y TEEO suscriben convenio
13 agosto, 202213 agosto, 2022 Redacción OaxPress 0 comment
Congreso 
Reforman ley en Oaxaca para combatir cambio climático
13 agosto, 202213 agosto, 2022 Redacción OaxPress 0 comment
Congreso 
Exhortan a Ediles de Oaxaca de Juárez y Teposcolula abstenerse de cometer violencia política
12 agosto, 202212 agosto, 2022 Redacción OaxPress 0 comment

Local

Local 

Se reúne el gobernador electo Salomón Jara con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa

22 junio, 202222 junio, 2022 Redacción OaxPress0 comment
Después de recibir la constancia que lo acredita como gobernador electo del estado de Oaxaca, el Ingeniero Salomón Jara Cruz sostuvo un...
Congreso Local 

Llama Mariana Benítez a fortalecer las acciones ambientalistas en Oaxaca

21 junio, 202221 junio, 2022 Redacción OaxPress0 comment
Durante el “Homenaje a Nuestro  Laurel”, en el zócalo capitalino llamó a la sociedad civil y autoridades al cuidado de los...

Tigre bengala asegurado en Sta. Lucia Oaxaca

12 mayo, 202212 mayo, 2022 Redacción OaxPress0 comment

Todas las oaxaqueñas y los oaxaqueños tendrán las mismas oportunidades para que no tengan que salir de su tierra: Alejandro Avilés Álvarez

7 mayo, 20227 mayo, 2022 Redacción OaxPress0 comment

El comentario de hoy, jueves 28 de abril 2022

28 abril, 202225 abril, 2022 JPA0 comment

OGAIPO y Defensoría de los Derechos Humanos organizaron conferencia sobre violencia de género

25 abril, 202225 abril, 2022 admin0 comment

Congreso

Congreso 

Reforman ley en Oaxaca para combatir cambio climático

13 agosto, 202213 agosto, 2022 Redacción OaxPress0 comment
La modificación al artículo 198 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, entrará en...
Congreso 

Exhortan a Ediles de Oaxaca de Juárez y Teposcolula abstenerse de cometer violencia política

12 agosto, 202212 agosto, 2022 Redacción OaxPress0 comment
Estas solicitudes hechas a las autoridades municipales son en cumplimiento a los acuerdos dictados por el Tribunal Electoral del Estado de...

Piden intensificar la conservación del Valle de Tehuacán-Cuicatlán

12 agosto, 202212 agosto, 2022 Redacción OaxPress0 comment

Congreso llama a reducir daños por sequía en Oaxaca

11 agosto, 202211 agosto, 2022 Redacción OaxPress0 comment

Proponen armonizar Constitución de Oaxaca para que servicios de salud sean gratuitos

11 agosto, 202211 agosto, 2022 Samael HERNÁNDEZ RUÍZ0 comment

Reflejan cultura de Oaxaca en muestra pictórica

11 agosto, 202211 agosto, 2022 Redacción OaxPress0 comment

De Paradojas y Utopías

Triquis: Un reto para Jara

Raúl NATHÁN PÉREZ
14 agosto, 2022
1).- Desplazados y cautelados Desde 2010, un grupo de triquis encabezados por Lorena Merino, Reyna y Jesús Martínez, entre otros, se asumieron desplazados de la zona de Copala. …
Seguir leyendo

La falsa lucha social

Raúl NATHÁN PÉREZ
7 agosto, 2022
1).- Voracidad sin límites En ninguna entidad del país, lo prueban estadísticas e informes, hay tal movilización y protesta como en Oaxaca. Se cuentan por centenas al año. Tampo…
Seguir leyendo

Del folklore al negocio

Raúl NATHÁN PÉREZ
24 julio, 2022
1).- Máscara de la jodidez En Oaxaca vivimos lo que bien dijo Octavio Paz: una dualidad congénita. Jodidos, pero prestos para la fiesta. Gritamos y bailamos quizás para callar t…
Seguir leyendo

Tribunal Superior de Justicia

TSJ 

Presentan en Oaxaca informe del proyecto “Consolidación del Sistema de Justicia Penal”

12 agosto, 202212 agosto, 2022 Redacción OaxPress0 comment
La UNODC en México presentó al Poder Judicial de Oaxaca el informe final del proyecto realizado en 16 entidades del país...
TSJ 

Brinda Poder Judicial atención prioritaria a reintegro de depósitos por pensión alimenticia

11 agosto, 202211 agosto, 2022 Redacción OaxPress0 comment
El Fondo para la Administración de Justicia del Consejo de la Judicatura  invita  a incorporarse al Padrón de Beneficiarios de Pensión...

Acuerdan colaboración conjunta Titular del Poder Judicial y Procurador de Justicia de Perugia

9 agosto, 20229 agosto, 2022 Redacción OaxPress0 comment

Fortalecen PJEO y la Universidad de Girona alianza para la formación judicial especializada

4 agosto, 20225 agosto, 2022 Redacción OaxPress0 comment

Cerrará el 15 de agosto el registro de solicitudes a la maestría en Derecho Judicial: PJEO

2 agosto, 20222 agosto, 2022 Redacción OaxPress0 comment

Presentarán Poder Judicial y la Escuela de Formación Judicial manuales en temas jurídicos

1 agosto, 20221 agosto, 2022 Redacción OaxPress0 comment

OGAIPO

OGAIPO y TEEO suscriben convenio

Redacción OaxPress
13 agosto, 2022
OGAIPO
Oaxaca de Juárez, Oax, a, 12 de agosto de 2022.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el …
Seguir leyendo…

OGAIPO garantiza ejercicio de derecho de acceso a la información pública en décima quinta sesión ordinaria

Redacción OaxPress
11 agosto, 2022
OGAIPO
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a, 11 de agosto de 2022.- El Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado d…
Seguir leyendo…

Firman OGAIPO y AGEO convenio de colaboración

Redacción OaxPress
4 agosto, 2022
OGAIPO
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 04 de agosto de 2022.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y e…
Seguir leyendo…

De Paradojas y Utopías

  • Triquis: Un reto para Jara

    1).- Desplazados y cautelados Desde 2010, un grupo de triquis encabezados por Lorena Merino, Reyna y Jesús Martínez, entre otros, se asumieron desplazados de la zona de Copala. ¿Quién los asesoró, manejó o manipuló para obtener medidas cautelares? Lo desconozco. No es difícil saberlo. Pero de los 60 o poco más que las obtuvieron de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y de la CNDH, no hay ni 10. Como si tales medidas fueran una patente de corso, se “dejaron caer” en los pasillos del Palacio de Gobierno. Y ahí han pervivido, pernoctado, cohabitado y sub-arrendado. Es mercado artesanal, cocina, comedor, hotel de paso, etc. Dos sexenios han pasado y ni Gabino Cué ni Alejandro Murat movieron o han movido un solo dedo para recuperar dicho espacio del Centro Histórico. 2).- Las víctimas eternas Con profundo respeto a nuestros pueblos originarios, los triquis parecen ser “una realidad aparte”, como la obra de Carlos Castaneda. Trashumantes, violentos, susceptibles a la manipulación y proclives a la victimización. Tienen un plus: al tenor de sus manejadores perviven con la mano extendida. En sus pueblos la paz es una utopía. Hoy mismo el retorno de supuestos desplazados a “Tierra Blanca”, es una falacia. Quienes regentean el MULT y su escisión, el MULTI, se acusan entre sí de la violencia. Piden mesas de diálogo y acuerdos de paz hoy, para romperlos mañana. El exterminio inter-étnico, las emboscadas, el secuestro y la trata parecen ser su sino. Administrarlos es su meta. De lograrse la pacificación se acabó el negocio. 3).- Salomón Jara: Las interrogantes Sin duda, el gobernador electo Salomón Jara conoce el tema. ¿Cuál será su postura cuando quiera despachar en la “casa del pueblo”, cuya entrada principal está bloqueada por los aludidos? ¿Permitirá que ese espacio público siga otros seis años secuestrado por supuestos desplazados? ¿Seguirá esta política de excepción, para un grupo minoritario que, sin sustento legal lucra con un espacio público, blandiendo medidas cautelares, sabido de que hay que acudir a las instancias internacionales para echarlas abajo? En general, ¿su raíz zapoteca y hablante, le permitirán al gobernador electo abrir espacios de entendimiento con dirigentes de una etnia que han soslayado la misma intervención del presidente López Obrador, para cuajar la paz? 4).- Centro Histórico: una zahúrda Restituirle la dignidad al corazón de la capital pasa necesariamente por el desalojo de los triquis. Éstos asumen como suyo el espacio citadino. Les vale que haya sido clave en el reconocimiento de la UNESCO como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” en 1987. Que estén como pegoste en una capital reconocida como sitio de monumentos históricos por el INAH. Su bandera ya no es el sufrimiento o “nosotros los pobres indígenas”. No. Quieren ser tutelados por el gobierno ad perpetuam. Que los mantenga, les construya casas y les deje pervivir del usufructo de un espacio público. Por ello, cuando los trashumantes de La Ciudadela o Baja California, supieron que en 2010 habría recursos –se dice que 10 millones de pesos- para que retornaran a Copala, llegaron a alargar la mano. Un fiasco. Amagaron con regresar pero nunca se fueron. Su supuesta lucha es el gran negocio de sus dirigentes. La nómina de apoyos económicos que reciben los que se apropiaron de los pasillos del Palacio de Gobierno, da cuenta de su mendacidad y doble discurso. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Hemos sido críticos constantes del mito de que Oaxaca es unas de las entidades más seguras del país. Los hechos demuestran lo contrario. Sólo en los primeros seis meses de 2022, hubo en la entidad 310 homicidios dolosos con arma de fuego, además de otros delitos graves: extorsión y secuestro. Por ello, deploramos la muerte de Adalberto Castillo, un empresario de gran trayectoria. Hombre tranquilo, trabajador y buen amigo. Nuestras condolencias a sus hijos y hermanos. — Parafraseando a W. Shakespeare: pero no “todo está podrido en Dinamarca”. Oaxaca es más que Guelaguetza, calendas, convites, desfiles y folklore. No sólo la llamada, aunque no reconocida escuela oaxaqueña de pintura, la gastronomía o el mezcal. También hay creatividad y talento. Por ejemplo, la diseñadora de modas, Fabiola Calvo, fue invitada por segunda vez al “Fashion Week”, a Sicilia y otras ciudades italianas. Después a Orlando, Florida. Se trata de un merecido reconocimiento, ganado a pulso y con trabajo. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax   

    [Seguir leyendo...]
  • La falsa lucha social

    1).- Voracidad sin límites En ninguna entidad del país, lo prueban estadísticas e informes, hay tal movilización y protesta como en Oaxaca. Se cuentan por centenas al año. Tampoco, ningún gobierno ha permitido la formación de tantos organismos de presión. En la entidad hay más de 400 organizaciones sociales. Parásitos que viven de la limosna oficial. Una permanente sangría al erario. El botín de unos cuantos que, con la falsa lucha social, han engordado a placer sus alforjas. Pegan con la izquierda, pero maman con la derecha. Con un pasaporte muy mareado, viajan en primera clase. Son consumados gourmets y hasta sommeliers. Aunque su experiencia se limita al tiempo en que empezaron a extorsionar al gobierno, se presumen conocedores de la mejor cocina y el buen vino, luego de dejar el aguardiente y las memelas. En la mayoría, la yunta y el arado; la coa y el pizcador quedaron atrás, para devenir al mundo de la buena ropa y el placer. Dicen representar a los jodidos, a los miserables, pero se afanan para que éstos sigan igual o peor. Son farsantes y simuladores; depredadores y ficticios redentores sociales. Su voracidad no tiene límites. Viven como reyes. Nadie los eligió. Pero piden obras. Y el gobierno ha caído en juego. Tiene miedo a enfrentarlos o acotarlos. Hasta tienen obras etiquetadas. En el Presupuesto de Egresos ya tienen asignados sus millones. ¿Quién los trepó al pedestal, cual si fueran autoridad? Gobernantes y funcionarios timoratos. Por ello, lo mismo están en la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), que en COPLADE, SINFRA o Finanzas. No tocan la puerta, la patean. 2).- El festín reciente La temporada vacacional fue un festín de membretes y líderes. Con el mayor dolo buscaron exhibir al gobierno. Pero pusieron contra la pared a la ciudadanía local y al turismo. Es decir, sacaron raja económica, atentando contra la única industria limpia que se explota en la entidad: los visitantes del país y el extranjero. El gobernador electo, Salomón Jara proviene de la lucha de izquierda. Desde sus tiempos en la Unión Campesina Democrática (UCD), pasando por el PRD y hasta Morena. Presumo que era de izquierda moderada no delirante. Teniendo como telón de fondo al menos tres sexenios de anarquía, ingobernabilidad y retos a la paz social, prohijados por las citadas organizaciones sociales, ¿cómo gobernar, con tanto parásito que si no les dan, revientan? Es evidente que varios de estos vividores fueron promotores de la campaña y triunfo de Jara. Algunos cercanos encabezan membretes. Y los han explotado a placer. La pregunta es: ¿seguirán poniendo de cabeza al gobierno, el proyecto de la 4T en Oaxaca y el saqueo del erario, poniendo en entredicho la prioridad gubernamental de los pobres, la lucha contra la corrupción y la austeridad? ¿Cuál será la política para paliar la disputa entre organizaciones antagónicas, en cuyo fondo está la supremacía y el botín que representa la dádiva oficial? El caso más representativo es el de los triquis: MULT, MULTI y UBISORT. Y sus engendros: “Sol Rojo” y API, que lo mismo batean hacia Morena que hacia el tricolor. 3).- La Espada de Damocles Desde el gobierno de Ulises Ruiz (2004-2010), pero con más enjundia –o podríamos decir oportunismo- en el de Gabino Cué (2010-2016) y lo que lleva el de Alejandro Murat, el directorio de organizaciones sociales y membretes se disparó. En efecto, es la industria más rentable. La del chantaje. La nueva interrogante es: ¿seguiremos en las mismas, acotados por bloqueos, cierre de oficinas, carreteras, cruceros y la misma mendicidad de exigir recursos a manos llenas, obras, concesiones y prebendas? De una cosa podemos estar ciertos: el miedo para gobernar o acotar la Fuerza del Estado, enfermos por dos síndromes: el del 2006 y el del 19 de junio de 2016 en Nochixtlán, sólo llevará a Oaxaca a seguir hindiéndose más en la anarquía, la ingobernabilidad y la paz social amenazada. La Espada de Damocles pues, ya pende sobre el primer gobierno estatal emanado de Morena. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Morena ya enseñó el cobre. Ha iniciado su proceso de descomposición. Cuando un partido que esgrime como bandera la igualdad, el combate a la corrupción, la democracia y deviene un coto de clanes familiares, cofradías y compadrazgos, está cavando su propia tumba. El cochinero que se vivió en Oaxaca hace una semana, para la elección de consejeros, advierte una cascada de fracturas y desencanto, antes de ser gobierno. Al tiempo. — Dicen que la visita reciente de los titulares del IMSS, INSABI e ISSSTE, no fue para resolver la problemática del sector salud en Oaxaca, sino para entramparla. Le van armar un desgarriate al nuevo gobierno, en donde nadie entenderá las atribuciones de cada institución. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax   

    [Seguir leyendo...]
  • Presentan Segunda Edición del Cuaderno Cívico Digital del IEEPCO 

    El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) presentó la Segunda Edición del Cuaderno Cívico Digital, un espacio donde se comparten contenidos sobre el ejercicio del voto en contextos de precariedad, instituciones electorales, voto informado, participación ciudadana, mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, así como derechos políticos de las juventudes.  Durante el evento, que se llevó a cabo en la Sala de Sesiones y de manera virtual, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Educación Cívica y de Participación Ciudadana, Carmelita Sibaja Ochoa, aseguró que se trata de una iniciativa que busca crear un espacio para la ciudadanía mediante el cual pueda exponer sus ideas y compartir saberes académicos.  En este sentido, Sibaja Ochoa invitó a la ciudadanía a conocer este material el cual está disponible en el sitio web oficial del Instituto www.ieepco.org.mx y reiteró sus agradecimientos a diversas autoridades electorales quienes se sumaron para participar con artículos y reflexiones en esta segunda edición.  En tanto que, la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González quien por motivos de agenda no pudo asistir al evento envío un mensaje a la ciudadanía asegurando que el Cuaderno Cívico Digital es una respuesta a la ciudadanía para “atender la demanda de contenidos digitales, así como para abrir un espacio público para la deliberación de ideas, difusión de contenidos, saberes, experiencias y conocimientos de parte de un sector diverso de nuestra población que abarca un espectro amplio desde reflexiones académicas, otras situadas en la experiencia electoral e incluso atravesadas por trayectorias de vida indígenas, evidentemente, también de mujeres diversas”.  Por su parte, la encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Luisa Rebeca Garza López, reiteró su agradecimiento a todas las personas que hicieron posible la materialización de este mecanismo que, sin duda, fomenta la participación ciudadana en nuestra entidad.  Para esta segunda edición se recibieron un total de 23 artículos de los cuales 3 fueron elaborados por diversos colectivos de la sociedad civil; mismos que fueron revisados y calificados por el comité editorial conformado para esta actividad, publicándose un total de 22 textos que podrán ser consultados en esta segunda edición.    La presentación de la Segunda Edición del Cuaderno Cívico Digital contó con la distinguida presencia de las consejeras electorales Jessica Jazibe Hernández García y Nayma Enríquez Estrada; el consejero electoral, Alejandro Carrasco Sampedro; así como las representaciones de los partidos políticos del PRI, PUP, PRD, Nueva Alianza y Fuerza por México Oaxaca.  Así mismo estuvo presente la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco, y la magistrada del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Martha Leticia Mercado Ramírez, así como Jarumy Esmeralda Méndez Reyes, Raziel Ortiz Miguel y Christian Cruz Meléndez, personas autoras de diferentes textos que ya están disponibles en la segunda edición del cuaderno cívico. 

    [Seguir leyendo...]
  • Realiza IEEPCO conversatorio sobre participación política de los pueblos indígenas 

    El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) llevó a cabo el conversatorio “Avances y retos de la participación política en Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca”, en el marco del Día Internacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas.   Dicho ejercicio de diálogo estuvo encabezado por la consejera presidenta del órgano electoral, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales Zaira Alhelí Hipólito López y Jessica Jazibe Hernández García; así como Guadalupe Peralta, Camelia Gaspar Martínez, María de Jesús Saveche Martínez, Felicitas Cruz Bautista y Tomás López Sarabia, como ponentes.   Durante su intervención, Sánchez González agradeció la presencia de las participantes y aseguró que resulta trascendente que el Instituto escuche, de manera permanente, las voces de mujeres y hombres indígenas que han luchado por el reconocimiento de sus derechos, particularmente porque el órgano electoral debe ser garante del derecho a la libre determinación de los pueblos para elegir a sus autoridades bajo sus propias normas.   Así mismo, señaló que el IEEPCO debe actuar de manera intercultural toda vez que  los pueblos y comunidades indígenas no están solo en sus territorios originarios, sino que se encuentran en todos los espacios, incluso más allá de las fronteras; de ahí que se vuelve necesario incluir a la población migrante para garantizar su derecho a la participación política.   Mientras que la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Sistemas Normativos Indígenas, Zaira Alhelí Hipólito López, indicó que es necesario construir una sociedad intercultural al interior de las instituciones, a fin de evitar la reproducción de la jerarquía social que históricamente ha invisibilizado a los pueblos indígenas.  De ahí que reconoció las acciones que el IEEPCO han impulsado para garantizar el derecho a la información y la participación política de la población indígena, tal es así como la traducción de sesiones y materiales de difusión que refieren el reconocimiento de los derechos colectivos.   Por su parte, la consejera y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Jessica Jazibe Hernández García, destacó las recientes acciones afirmativas implementadas por el órgano electoral que han permitido la postulación de candidaturas independientes indígenas y afromexicanas.   A la par que indicó el reto sigue siendo garantizar el ejercicio pleno de sus derechos humanos en contextos libres de violencia y de obstáculos, garantizando la participación política con dignidad humana y bajo las mismas oportunidades para todas las personas, sin importar su origen étnico.   Como parte del conversatorio las personas ponentes respondieron a las inquietudes sobre los avances existentes en materia de derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas en Oaxaca, los retos y las alternativas para avanzar en la garantía de los mismos.   Desde la sociedad civil, Guadalupe Peralta y Camelia Gaspar Martínez coincidieron en que existen avances a nivel legislativo y en materia de acciones afirmativas implementadas por los órganos electorales; sin embargo, se han quedado cortos en torno a los Sistemas Normativos Internos.   Mientras que, María de Jesús Saveche Martínez y Felicitas Cruz Bautista hablaron sobre los retos que han enfrentado al ejercer un cargo público, ello desde su propia experiencia como actual presidenta municipal de Santa Inés Yatzeche y ex regidora de Equidad de Género en San Juan Mixtepec, respectivamente.   Finalmente, y desde la academia, Tomás López Sarabia aseguró que es necesario caminar hacia acciones encaminadas a reconocer el Sistema Electoral Indígena, a la par que señaló la obligación que tienen las instituciones de incorporar la interculturalidad como principio rector a fin de modificar sus procedimientos a favor de las comunidades indígenas. 

    [Seguir leyendo...]

  • Compromisos y acuerdos

    Pasado el 5 de Junio y una vez pasada la gira de agradecimiento del Gobernador electo Salomón Jara, llegarán los tiempos del cumplimiento de los acuerdos y los compromisos. Veamos: Secretarías de Gabinete, candidaturas al Senado de la República y diputaciones federales en la mesa de los compromisos platicados mucho  antes del 5 de Junio. Los partidos políticos que formaron la alianza “Juntos Hacemos Historia en Oaxaca”, están en espera de los acuerdos tomados antes del 2022. Es de suponer que todos querrán una rebanada del pastel. El escenario del 2023 será muy diferente al 2022, 2021 y 2018. Por supuesto, la “corcholota” que salga triunfador de la interna de Morena, querrá palomear a los candidatos al Senado y a las Federales. El Gobernador electo tendrá un inicio de sexenio contaminado por el proceso interno de las “corcholotas”. Un 2023 muy politizado. No deben descuidar la participación ciudadana  del 5 de Junio que se ubicó en 38.7% . Cifra de la que no se pueden echar las campanas al vuelo. Las pugnas internas de Morena lucha de grupos de “tribus” y sus líderes, lejos de contribuir por un buen gobierno, querrán su “tajadota del pastel”. Por otra parte los partidos que formaron la alianza “Juntos haremos historia”, que encabezó Morena, también “velan armas”. Los propietarios de las concesiones del Verde y del PT (Estefan y Benjamín Robles) también aspiran al Senado de la República y dos o tres Diputaciones federales y el mismo numero de  Secretarías. De ese cumplimento o no dependerá la alianza en el Congreso local y si van o no en coalición con Morena en el 2024. En este escenario del cumplimiento de los acuerdos y compromisos, los amigos cercanos casi siempre son los sacrificados. Al tiempo. Mientras tanto, la gira de agradecimiento continúa en su recorrido por las 8 Regiones. El placeo de los cercanos es manifiesto en todos los eventos. El golpeteo debajo de la mesa también está presente. Cada uno quiere estar en el animo del gobernador electo y familia. En la gira sobresalen los nombres de los hermanos del Gobernador electo; Antonino Morales, Jesús Romero; Laura Estrada y Raúl Ruiz Robles, entre otros. De aquí  saldrá la “burbuja” del sexenio. Algunos traen aún la cruda del triunfo.  No han abandonado la borrachera del 5 de Junio. Lejos de ponerse a trabajar para lo que viene continúan en la fiesta y el aquelarre desenfrenado sin recordar el 38.7% de la participación ciudadana. Cosa de darle un reposo a los números finales por cada uno de los municipios (con excepción de Tehuantepec) para ver la realidad del hartazgo de JUAN PUEBLO. Cuidado! Pareciera que “no les a caído el 20” de que el 2024 será muy distinto al 2018-2021-2022. De entrada no estará en su boletas su principal activo AMLO. El desgaste de ser gobierno será el otro factor importante. La división de MORENA estará presente. Al tiempo. Con decirles que los “operadores” políticos, desde la mañana del domingo de las elecciones, festejaban el triunfo por adelantado olvidándose de su responsabilidad de ese día. Resultado: JUAN PUEBLO no salió a votar por su propio pie. Las invasiones  a tierras ajenas  los bloqueos, los intereses de los líderes de las organizaciones que han paralizado el corredor interoceánico, las políticas públicas provenientes del gobierno federal, están empezando a producir desaliento y fastidio social. Aguas!!! Mientras tanto la gira de agradecimiento Continuaremos… Destape nacional!!!… Vaya convocatoria a la Guelaguetza de Ixtapalapa.  El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, llevó a los radicados allá  una parte de Oaxaca. Miles admiraron y disfrutaron de la Guelagueetza. Por hoy es todo. Recuerden cuando el búho canta el indio muere. Pd.- Mientras esto sucede en Morena, en el PRI el tema no es diferente. Las mismas caras, los mismos rostros ya muy madreados y desgastados andan “agradeciendo” por a los priístas que aún siguen en las nominas. El fin de semana estuvieron en Juchitán y en Matías Romero. De los dos eventos el rescatable fue el de la ferrocarrilera Matías. Salina Cruz, sin poder de convocatoria de los encargados del evento, de ultima hora lo cancelaron. Escúchanos en los noticieros BBM Enlace Interoceánico en la BRAVA 106.5 XHSCCK FM y en el HERALDO RADIO 98.1 XHKZ FM Twitter @buho_botero Facebook Pedro Botero

    [Seguir leyendo...]
  • Inseguridad y violencia

    Mucha preocupación entre los habitantes del Ismo de Tehuantepec, debido a que la noche del  miércoles pasado fue “levantado” un funcionario del Registro Civil de Juchitán. Hasta el momento nadie conoce su paradero. Aunque existen versiones extraoficiales que los secuestradores ya pidieron un rescate por una cantidad de muchos miles de pesos. Al respecto hay total hermetismo. Hasta el momento ninguna autoridad competente ha confirmado el trascendido. No existe denuncia por parte de los familiares. Pero mucha gente vio el momento del “levantón” en la populosa séptima sección. Fue en las  inmediaciones del campo Nezaguete de la séptima sección cerca de las 21:00 horas, cuando desconocidos le dieron alcance a un masculino y lo subieron a la fuerza a un vehículo compacto color rojo. Apenas el lunes fueron asesinadas una mujer y una menor de edad (daño colateral), un masculino lesionado  y otra menor herida de gravedad, cuando pistoleros en motocicleta  balearon a una pareja en Tehuantepec. Alguien debe poner un alto a la inseguridad y violencia en la región del Istmo. La región está llamada a convertirse en una zona donde llegará mucha inversión. El Corredor Interoceánico atraerá esa inversión tan deseada por los habitantes del Istmo. No debe permitirse que antes de que la inversión aterrice, la zona se convierta en tierra de violencia, inseguridad relacionada con actividades criminales. El Istmo no puede convertirse en una zona como lo que está convertido el sur de Veracruz. El pujante Coatzacoalcos, ahora casi un puerto fantasma. Cuidado!!!. Convocatoria y necesidades En su gira de agradecimiento por la región del Istmo, el Gobernador electo Salomón Jara Cruz , convocó a los sectores productivos y sociales a que juntos generen oportunidades para todos y todas las oaxaqueñas, a partir de las grandes inversiones anunciadas por el Gobierno Federal. La convocatoria es buena. Pero, los sectores productivos y sociales necesitan que el gobierno en sus tres niveles les garanticen SEGURIDAD. Requieren de certeza tanto en sus tierras como en sus empresas y que de una vez por todas se terminen los bloqueos carreteros. Los empresarios istmeños no quieren vivir la misma situación que viven actualmente sus colegas del sur de Veracruz, concretamente Coatzacoalcos. Donde muchos de ellos han emigrado a tierras con menos violencia e inseguridad. Requieren que de la mano de la inversión llegue la seguridad. “Oaxaca tiene todo para crecer y generar oportunidades para todas y todos, solo hacía falta un buen gobierno, dijo en un acto público realizado en el Barrio de la Soledad, donde también se comprometió a apoyar a las empresas mexicanas establecidas en la región”, precisó Salomón Jara. El empresariado está de acuerdo con ello y están dispuestos a invertir, pero requieren de lo principal: seguridad. Sería bueno que dentro de la gira de agradecimiento pudieran darse reunión con los sectores productivos de cada región (si las han llevado a cabo, favor de seguir en lo que estaban). Al menos en la región del Istmo creo que no. Los empresarios están en espera de una reunión donde puedan plantear todas sus inquietudes. Sus temores por la inseguridad y violencia que aqueja a la región. Debe tener presente el Gobernador electo que la capital del estado no es toda la entidad oaxaqueña. En la capital sabemos que se ha reunido con el sector productivo. Pero cada región tiene sus necesidades. La del Istmo es la INSEGURIDAD y los BLOQUEOS carreteros. Reuniones donde estén presentes los titulares de las diferentes corporaciones policiacas: federal y estatal. Ejercito, Marina, Guardia Nacional  Todos para dar certidumbre y certeza al sector productivo. Urge antes de que el crimen organizado siente sus reales en la región y sea demasiado tarde. CUIDADO!! La 5ª ola está con nosotros. Cuídense! Hasta la tarde noche del miércoles la Secretaría de Salud Federal confirmó 23 mil 148 contagios de Covid19 y 32 decesos en 24 horas para sumar 6 millones 10 mil 065 afectados y 325 mil 669 muertos desde el inicio de la emergencia en marzo de 2020. La dependencia indica que la ocupación hospitalaria subió un punto porcentual, para situarse en 7 por ciento en las camas generales, las que tienen ventilador se mantienen en 2 por ciento. En tanto, el número de personas con infección activa registró un incremento mayor al de los días pasados, con 14 mil 747 para ubicarse en 132 mil 954. Los estados con más activos son Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Nayarit. Por hoy es tocho. Recuerden cuando el búho Canta el Indio Muere. Pd.- El funcionario del Registro Civil de Juchitán, es primo de un alto funcionario del gabinete actual. Qué está pasando? Escúchenos en los noticieros BBM Enlace Interoceánico en el 106.5 XHSCCK FM y Heraldo Radio en el 98.1 XHKZ FM de lunes a viernes. Twitter @buho_botero Facebook Pedro Botero

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes