Coordenada 21 

La reactivación de la Sección 22 del SNTE, Por Samael Hernández Ruiz

bloqueo_S22

Por Samael HERNÁNDEZ RUÍZ

En su insistencia por negociar con el gobierno del estado, pero sobre todo con el gobierno federal, la dirigencia de la Sección 22 del SNTE logró movilizar el pasado lunes 29 de febrero a un poco más de mil de sus efectivos en varias partes de Oaxaca, bloqueando los principales accesos a la ciudad. Al parecer, ni el gobierno del estado, ni el gobierno federal, abrieron la puerta a una eventual negociación.

La Sección 22 calculó la posibilidad de su acción ante la ausencia de suficientes elementos de la Policía Federal Preventiva en el estado que pusieran en riesgo a sus agremiados y a su propio plan de acción . Esto significa que cada vez que las condiciones lo permitan, veremos a la dirigencia de la Sección 22 activar su movilización y afectar tanto como puedan a la población.

Lo realmente importante en el caso actual de la S22, no son sólo los efectos de su movilización, si no su capacidad de mantener latente la protesta y activarla en condiciones favorables.

queman_llantas1A pesar de las viejas órdenes de aprehensión y de las tres nuevas por usurpación de funciones de quienes fungieron como jefes de Secundarias Técnicas, Generales y Telesecundaria, la dirigencia ha logrado mantener un núcleo activo a pesar de que la mayoría de los maestros no participa. El núcleo activo lo constituyen los ex jefes de área, los supervisores escolares, los directores de escuelas y desde luego, los activistas de las expresiones más radicales.

El escenario propicio para reactivar a la CNTE y a la propia Sección 22 está tomando forma, y de no tomarse medidas al respecto, podría desencadenar un efecto parecido al que observamos en el 2014 que le dio nuevo impulso al movimiento magisterial.

Dicho escenario presentaría al menos dos de los siguientes componentes: una agudización de la crisis económica expresada en más despidos y por tanto un incremento de la economía informal; los sectores mejor organizados de los asalariados, como Pemex, CFE y el propio magisterio, podrían ser la fuente principal de inconformidad; una sequía o algún fenómeno natural que afecte las cosechas de maíz y frijol; un escándalo político de amplia difusión; una crisis en el sistema de pensiones; un repunte de la operación del crimen organizado, o la desatención a los programas de desarrollo social. La combinación de cualquiera de estos elementos es improbable, pero no imposible y es esta posibilidad, la que se debe tener en cuenta, ya que la mayoría los factores mencionados está presente, con mayor o menor notoriedad.

Ante la posibilidad que hemos descrito, las elecciones de junio de 2016 y la elección de la nueva dirigencia de la S22 en octubre-noviembre de este año, jugarían el papel de catalizadores de la reactivación magisterial en Oaxaca.

En resumen, todo parece indicar que la Sección 22 intentará pasar, en este mes de marzo, de la protesta latente al conflicto activo. Las grandes líneas estratégicas de su acción incluyen las tres vertientes que han definido sus dirigentes desde el inicio de la reforma educativa, intensificar acciones en el frente jurídico, el político y el pedagógico.

Las tres vertientes tienen como objetivo resistir y revocar la reforma educativa mediante la movilización y la protesta social. En el sentido anterior, la huelga nacional magisterial y el Frente Único Nacional, jugarían un papel estratégico para evaluar el estado de la correlación de fuerzas entre el movimiento y el Estado mexicano.

Bajo las consideraciones anteriores, los niveles de acción tanto local como nacional en las tres vertientes anteriores, requieren de una cada vez mayor y mejor coordinación y para ello, de recursos con los que actualmente no cuenta la Sección 22 y es de suponer que tampoco la coordinadora nacional.

bloqueos_istmo

En Oaxaca las dos líneas de acción prioritarias se pueden resumir en: resistir al nuevo IEEPO y construir las condiciones para la huelga nacional magisterial. Las acciones pensadas para lograr ambos objetivos, fueron programadas del 8 al 21 de marzo de este año e incluyen mítines en el IEEPO, foros regionales de denuncia, concentraciones en la Casa de Gobierno de Oaxaca, acciones en Guelatao de Juárez, la movilización nacional el día de hoy 11 de marzo en la Ciudad de México y consulta a sus bases para preparar un eventual paro de labores.

El mencionado programa de acciones, lo realizarán los maestros manteniendo su postura de no obedecer ni realizar trámites y menos informar al IEEPO; lo cual podría ser una medida de presión para que las autoridades locales accedan a instalar una mesa de diálogo para tratar los problemas de las escuelas del estado.

Por otra parte, el congreso local no termina de ponerse de acuerdo en cuanto a la discusión y aprobación de la Ley Estatal de Educación reformada y en concordancia con las correspondientes federales relativas a la reforma educativa, en este aspecto, la Sección 22 promueve la entrega de “iniciativas ciudadanas” de apoyo a la ley PTEO.

Hay que destacar que las acciones que instrumenta e instrumentará la S22, encuentran un ambiente propicio para su divulgación a escala estatal y nacional, debido a las próximas campañas electorales en la entidad, así como la posibilidad de encontrar aliados políticos que presionen para que finalmente las autoridades tanto locales como federales, accedan a instalar una mesa de negociaciones con la Sección 22.

Por su parte, las autoridades del nuevo IEEPO, han retomado acciones legales contra los exfuncionarios de los niveles educativos de la Sección 22 y han iniciado la presión contra algunos supervisores y jefes de sector, quienes ya han denunciado el “hostigamiento” del que se dicen víctimas.

Finalmente, es importante mencionar que la próxima reunión de la Asamblea Nacional Representativa (ANR), se realizará en la Ciudad de México el 12 de marzo y la próxima asamblea estatal del magisterio oaxaqueño, el 17 de marzo, reuniones en las que el movimiento magisterial evaluará su situación y seguramente reorganizará su protesta.

derrianpuerta1

Leave a Comment