“Guachicoleros” en el Istmo, tema añejo
Pedro BOTERO
Observo a colegas columnistas, tanto de Oaxaca como de la prensa nacional, con el tema del “guachicol” en el Istmo. La verdad es un tema muy viejo. Su servidor, desde el año 2000 ya hablaba del tema. En la región un tema delicado.
En alguna ocasión que hable del ahora famoso encargado de la gasolinera de Juchitán, un colega de ese lugar me citó en el Restaurante Santa Fe. Quería presentarme al gerente. Llegue para conocer su opinión. Nunca llegó.
El tema de los “guachicoleros” en la región del Istmo y en el Sur de Veracruz (Acayucan; Coatzacoalcos, Minatltilán, Jaltipán; Las Choapas; Agua Dulce, tiene años de existencia. Tuvo que ser necesario que en el Estado de Puebla, muy cerca de la capital del país, surgieran para que las miradas voltearán hacia esta región y otras del país.
El “guachicol”, que sirve para llenar auto tanques (pipas “madrina”) que es el verdadero negocio con las gasolineras, convirtieron en millonarios a siniestros personajes. En Salina Cruz y Tehuantepec, varios de ellos fueron ejecutados por la competencia de la plaza.
Inician como “guachicoleros” y terminan como empresarios distinguidos metidos al tema de la construcción. Conocidos por sus fiestas fastuosas donde hay de todo. Las orquestas famosas del momento, hasta cantantes de talla nacional.
Pero no es solo la ordeña de los ductos. El negocio rentable es el de los auto tanques que salían (salen?) llenos de la Terminal de Ventas Terrestres de Pemex (al lado de la Refinería Antonio Dovali Jaime), sin facturar para terminar en las gasolineras de la región y más allá.
En el negocio, metidos desde empleados de confianza de la entonces paraestatal Pemex hasta algunos sindicalizados. Tiene muchos años ese “negocito”. También en su momento lo denuncie. Quizás el atentado que sufrí en el 2007 tuvo que ver con esas denuncias. Aunque tengo mis dudas.
Reitero, el “guachicol” no es un tema nuevo para las regiones petroleras. Lo mismo en el Sur de Veracruz que en el Istmo oaxaqueño. Autoridades?… muchas de ellas metidas en el negocio. Hoy, es tema nacional y de agenda del Gobierno Federal.
Cuántos años tuvieron que pasar para que lo “descubrieran”. Más de 20 años. Primero era el gas. Los auto tanques con gas salían de Pemex rebosadas o sin factura. En ese entonces, los operadores de las “pipas”, terminaban convirtiéndose en transportistas que terminaban “fleteándole” a Pemex. Negocio redondo. Hablo de los años 80’. Nadie veía nada y mucho menos escuchaba del tema.
Por cierto, las zonas “guachicoleras” muy cerca de las bases militares. Al menos en la región del Istmo y en el sur de Veracruz. No pasa nada.
Y como no pasó nada con las autoridades, sentí que mis denuncias se perdían en el espacio, decidí no manejar nada del tema. Hoy, lo traigo a colación para recordarles que el “guachicol” es tema muy viejo en la región del Istmo y otras regiones petroleras. Por cierto, al igual que otros temas que tienen que ver con muertes de periodistas, muy delicado.
A propósito de asesinatos de periodistas, en el momento de escribir la columna, me entero de un asesinato más de un colega, ahora fue Javier Valdez. 12:00 horas del medio día, se registró el asesinato del escritor y periodista Jesús Javier Valdés Cárdenas en el centro de Culiacán, Sinaloa. El ahora occiso practicaba su labor periodística para el diario local Rio Doce, mismo del que era fundador, así como también se desempeñaba como corresponsal para La Jornada. Valdez es el autor del libro Narcoperiodismo, mismo donde narra historias de periodistas que han sido víctimas de la delincuencia. Qué lamentable! Desde aquí enviamos a su familia Fe y Fortaleza por la muerte de Jesús Javier.
El IEEPO y su corrupción.
La Gavilla de Pillino Cue aprovechó hasta el último momento de su gobierno para arrasar con todo lo que se encontraba a su paso.
Tres meses antes de que entregara, según la Contraloría del Estado, quienes manejaban el IEEPO permitieron un presunto manejo de contratos por más de 80 MILLONES DE PESOS para el suministro de alimentos en albergues escolares y escuelas en zonas de alta y muy alta marginación en las ocho regiones de la entidad.
Nuevamente apareció el operador de todos los business oscuros de Pillino Cué Monteagudo, el tristemente célebre “El Coco” Castillo, principal socio del ex gobernador, para meterle el “diente” al billete del IEEPO.
El “coco-drilo” Castillo se quedó con gran parte de esa entrega de alimentos, mismos que estarían destinados para 600 instituciones educativas y albergues en donde el gobierno, se encarga de dar desayunos escolares precisamente por las condiciones precarias de las familias.
El responsable directo de esta operación, es el todavía director general del IEEPO, Germán Cervantes, Ayala quien facilitó de los contratos, y cuya cabeza es solicitada por la Sección 22 debido precisamente a los problemas que se generaron en las comunidades en donde los alimentos eran de muy baja calidad o bien, ya estaban caducados.
“El titular de la Secretaría de la Contraloría, Jesús Díaz Navarro (Chucho “Bolita”), indicó que se iniciará una indagatoria para deslindar responsabilidades, debido a que no se tiene una claridad sobre cómo se dieron los contratos y bajo que modalidad.”
“El funcionario expuso que la intensión de revisar esa situación es la de generar certidumbre a la sociedad y sobre todo, “la que establecer las responsabilidades en su caso, porque se trata de recursos públicos usados para un beneficio colectivo que en este momento es para las niñas y niños de las comunidades más apartadas”.
Díaz Navarro afirmó que la investigación arrojará la verdad del caso y en caso de que alguien haya incurrido en alguna irregularidad será sancionado conforme lo marca el reglamento.”
En Corto.
Publícalo…pero en corto
¡¡¡Que mala suerte!!!… El Presidente Municipal de Salina Cruz, Rodolfo León Aragón, ha tenido dos secretarios particulares que de los dos no hace uno. El primero muy lento y bueno para los business. El segundo, más rápido que el anterior, utilizando el cargo y la imagen del Alcalde, para su proyecto personal. No hay fotografía en donde el secretario particular Marco Antonio Jarquín no aparezca. Ordena y manda con más gritos que el mismo Presidente. Su prepotencia y arrogancia es insoportable al interior del Cabildo de León Aragón. Claro, también es bueno para los business. Abusando del cargo y teniendo a la mano los celulares del Presidente, el sujetos de marras, a quien sus amigos, cariñosamente le llaman “el changuito”, le pasa las llamadas y mensajes que él quiere. Sus “enemigos” o amigos del alcalde que no son de su agrado, simplemente borra sus mensajes o no les pasa sus recados. LO PEOR: No tarda en explotarle en las manos al Alcalde, una denuncia de un ciudadano que habría sido amenazado de muerte por el mismo personaje. Don Marquitos… qué le pasa… acaso perdió piso????…. Es cosa de días.
Por hoy es tocho. Recuerden cuando el Búho Canta el Indio Muere. Pd 1.- Guerra de eventos del Día de las Madres!!!… Y es que todos y todas ya andan en plena campaña. Todos jugando en el “área de sus respectivas parcelas”, Legisladores locales se mueven en busca de la reelección. Midiendo los terrenos y sus tiempos, unos prefieren asegurar la reelección que ir en busca de una riesgosa diputación federal. Y el Senado ni se diga…estará peleado. Pd 2.- En la búsqueda de la candidatura a las presidencias municipales, varios andan como “loquitos” gastando su dinerito con eventos por doquier. Aquí, allá y acullá observamos bardas, espectaculares y demás propaganda disfrazada en sus imágenes. Van a todas las velas y “changoleadas” y apadrinan todo lo que se mueva. Tranquilos, que llegado el momento llegarán sin oxígeno. En Salina Cruz como en otros municipios, serán dos los candidatos a vencer: el que postule MORENA (por efecto PEJE) y el Presidente (a) que mejor papel haya hecho en el año y medio. Solo habrá de dos moles. Al tiempo.
Escúchenos en el noticiero BBM 98.1 Fm La Poderosa de Radiorama
Twitter @buho_botero
Facebook Pedro Botero