Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (8) El Plan México, de qué se trata

El Plan México del gobierno de Claudia Sheinbaum, anunciado por el Secretario de Economía Marcelo Ebrard es una propuesta ambiciosa que busca aprovechar el momento global del nearshoring (relocalización de empresas hacia México)  y la estabilidad macroeconómica del país para detonar una nueva ola de crecimiento industrial, tecnológico y regional. Pero según algunos expertos no oficiales, el Plan México es una apuesta muy ambiciosa y quizá necesaria, que va en la dirección correcta en muchos aspectos. Pero lograrlo depende más de la correcta ejecución, la seguridad jurídica y la capacidad del…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (7) – Real Politik, no sueños güajiros

En este artículo intento dar algunos juicios sobre lo que nuestro país podría hacer, para enfrentar la crisis de la imposición de tarifas arancelarias por parte de EU en su guerra comercial e industrial. Lo que puede hacer México como es hoy, considerando sus distorsiones estructurales (ilegalidad, informalidad, violencia, desigualdad, bajo crecimiento) y coyunturales (como la cercanía electoral, el riesgo de radicalismos políticos, la polarización, la presión de EE.UU y otros problemas internos). Este es un ejercicio de escenarios, no es el mejor y no nos gusta, pero es el más probable y posible.…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (5) – Geopolítica y Cultura: el caso de Oaxaca

Las identidades culturales no solo son un reflejo de la historia y la tradición, sino que también actúan como motores para influir en la política y las relaciones internas y externas de los países y regiones subnacionales. Aunque también cuentan la geografía y los recursos naturales. A eso se debe este artículo que pretende analizar ese tema como parte de la geopolítica contemporánea acelerada por la globalización. La globalización tiene un impacto significativo y multifacético en las identidades culturales y aunque puede enriquecerlas, también puede desafiar su preservación. Lo anterior…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (4) – Geopolítica Subnacional

Aunque pudiera parecer una sinrazón si existe la geopolítica subnacional y es un enfoque que analiza las relaciones de poder, intereses y dinámicas políticas en niveles que no necesariamente abarcan todo el estado-nación, sino que se desarrollan en territorios subnacionales, como estados, provincias, regiones o incluso ciudades. Es así como la geopolítica subnacional incluye cómo ciertos factores e instituciones locales, gobiernos estatales o regionales, municipales y comunidades desempeñan un papel en asuntos políticos, económicos y sociales, dentro de un marco jurídico que les permite actuar hacia el exterior al margen…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Local Portada 

CRONICA  GEOPOLITICA (3)

Dije en mi artículo anterior (2) que México no tiene Geopolítica y si la tiene es pasiva. También señalé que me parece que es correcta la tesis de Alfredo Jalife en el sentido de que nuestro país está en una “jaula geopolítica”, en la de Norteamérica con predominio de EU. Daré algunos datos que pueden ayudar a entender cómo sería una geopolítica de México. 1. Su posición geográfica es altamente estratégica. Es parte de la cintura de América y de ahí la importancia del CIIT, Corredor del Istmo de Tehuantepec,…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Local Portada 

CRONICA GEOPOLITICA (2) – ¿TIENE MÉXICO GEOPOLÍTICA?

Según dicen algunos expertos,,  la geopolítica moderna es el estudio de cómo la geografía, la economía y el poder influyen en las relaciones internacionales y en la estrategia de los Estados. Analiza la competencia por recursos, la seguridad, el comercio global y el impacto de la tecnología en el dominio geopolítico.  Sobre esta definición podemos hacer algunas aclaraciones, ya que del análisis geopolítico los Gobiernos deben construir una doctrina capaz de aplicarse según las circunstancias de cada estado. Por otro lado, en sus textos constitucionales los estados plasman principios de doctrina que son…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Local Portada 

CRONICA GEOPOLITICA (1) – China, ¿la economía más grande del mundo ?

A partir de las reformas económicas que hubo en este país después de la muerte de Mao Tse Tung y el nuevo liderazgo encabezado por Deng Xiaoping, la República Popular China experimentó un rápido crecimiento y desarrollo económico que la ha llevado a posicionarse como la segunda economía más grande del mundo solo superada por Estados Unidos. Sin embargo se dice que en términos del PPA (paridad de poder adquisitivo) ya lo es desde 2021.  Este país goza de una fuerte estabilidad política con un sistema de partido único, el…

Seguir leyendo