Separos municipales: ¿Muerte asistida?
“Entonemos entonces, luego,
el odioso canto de la muerte”
Esquilo, Siete contra Tebas, p. 142
RAÚL NATHÁN PÉREZ
1).- Impunidad e indolencia
En agosto de 2022, en condiciones de violencia, la joven madre de familia Abigail Hay Urrutia murió en la cárcel municipal de Salina Cruz. Se quiso simular suicidio. No hubo tal. En este mes de septiembre el fenómeno se repitió con Andrea Tamara Balderas Alegría. Muerte por asfixia. Se argumenta suicidio. Han declarado una decena de elementos ante la FGEO. Hay consignados y jefes policiales separados por el cuestionado edil salinacrucense, Daniel Méndez, que ni en su partido –PT- lo quieren.
Hurgar en archivos los casos de abusos, violencia o muerte en las celdas municipales en las últimas décadas, sería labor compleja. Aunque necesaria. Pero rebasa las expectativas de un artículo periodístico. Las cárceles municipales carecen de protocolos, servicios mínimos de higiene y seguridad, que salvaguarden las garantías individuales y la vida de las personas detenidas.
No es un secreto que el afán caciquil de nuestros (as) presidentes (as) municipales y el blindaje que se les otorga desde el Congreso estatal, les da un carácter inamovible. ¿Hay alguno (a) que haya sido removido (a) u objeto de desaparición de poderes, no obstante, su estrechez y mezquindad al solapar abusos y corrupción? Que se sepa, ninguno (a). Llegan al cargo y designan no por conocimientos, capacidad o experiencia –o los grupos delictivos o su partido o el gobierno federal les imponen- a sus directores policiales. Y éstos se asumen el verdadero poder.
Este fenómeno se vio en Juchitán, Pinotepa y Putla, con el operativo “Sable”. Comandantes y elementos metidos con la maña. Informantes y sicarios. Ediles y directivos de seguridad no ignoran las trapacerías de la tropa. En el caso de Juchitán está claro que, con operativos o sin ellos, los grupos delictivos operan con toda impunidad. Ejecuciones diarias. La complicidad de las autoridades municipales y sus padrinos políticos es más que evidente.
2).- Oído sordos a recomendaciones
Luego de documentar múltiples irregularidades en esas cámaras de muerte, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), emitió la Recomendación General 01/2022, en la que se exige a las autoridades de los 570 municipios, “garantizar condiciones dignas en los separos, incluyendo higiene, alimentación, atención médica y medidas de seguridad, como la instalación de sistemas de video-vigilancia”. (Lineamientos para el funcionamiento de las áreas de detención municipal, DDHPO/Asistencia Legal por los Derechos Humanos (aSILEGAL), 2025).
A pesar de dicha Recomendación, los separos municipales continúan operando con supervisión limitada y sin mecanismos de rendición de cuentas, lo que ha abierto el camino a supuestos suicidios y agresiones al interior de las celdas. Lo ocurrido en Salina Cruz es una severa llamada de atención; es el espejo en que deben mirarse el resto de ediles, incluyendo el de la capital. Para la DDHPO se requieren mecanismos estrictos para la recepción y custodia de las personas detenidas, además de la aplicación de protocolos que permitan salvaguardar los derechos humanos, con asistencia legal oportuna y sin discriminación.
Ello no se contrapone, por supuesto, con la investigación a fondo que lleven a cabo las autoridades ministeriales que, bajo las premisas de presunción de inocencia y debido proceso, apliquen la ley a quienes resulten responsables. Los abusos policiales son el pan de todos los días. No es fortuito que estén de manera permanente en el radar de la DDHPO. Los operativos de alcoholímetro tienen un ingrediente adicional: video-grabar las acciones y, en caso de renuentes, exhibirlos en las redes sociales. Es decir, vulnerar su privacidad.
BREVES DE LA GRILLA LOCAL:
— Para el anecdotario político el mensaje de la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde en su visita a Oaxaca. Ve el temblor y no se hinca –dice la gente de los pueblos-. A defensa a ultranza del Cártel de Palenque y el Cártel del Huachicol Fiscal. Los malos son los otros. Detrás de ella movía la cabeza el huachicolero mayor de Oaxaca.
Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax