De paradojas y utopías Portada 

Factureras: Al filo de la ley

“Gracias a sus consejos, a sus palabras y a su arte de engañar”Estrabón, Geografía, Libro I, C17, p. 71 1).- Connivencia y concusión Una historia. Antes de que el gobierno de AMLO quebrara PEMEX, existían los llamados “ajustes cuatrimestrales”. Los remanentes de la venta de petróleo llegaban a la Secretaría de Hacienda y ésta los distribuía aleatoriamente a los municipios del país. En el gobierno de Gabino Cué, con un clic, un alto funcionario de Finanzas, con acceso a información privilegiada, sabía con exactitud cuántos millones correspondían a los municipios…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

La resaca del 2024

“La tiranía arrebata lo ajeno, sea sagrado o profano,privado o público, por dolo o por fuerza, no en partes sino en masa”Platón, La República, Libro I, XVI, p. 44 1).- Barruntos transformadores El 2024 fue año de elecciones; del encumbramiento de MORENA; de lo que se perfila como un poder omnímodo. Adiós a la división de poderes; a los órganos autónomos; a los contrapesos. Uno de los años más violentos de la historia. Y la visión de México como un país que deja atrás su incipiente democracia para convertirse en…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Municipio: Clanes y cofradías

Electra: No me enseñes a ser infiel con los míosCrisótemis: No te enseño eso, sí a someterte con quien tiene el poderSófocles, Antígona/Electra, 395, p. 265 1).- Otra vuelta de tuerca Desde el triunfo del edil electo de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, con los colores del PVEM, lo advertimos. Haber contado con toda la maquinaria del poder estatal para tundir al candidato de Morena, Francisco Martínez Neri, sería pieza fácil de los lagartones incrustados en su campaña. De conocida familia, con historia en la industria del mezcal; de…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Grandes proyectos: Un déjà vu

“Los que toman decisiones, han de mirar no sóloal presente, sino también, incluso más, al futuro”Polibio, Las Guerras Púnicas, Tomo I, Libro I, 72.7, p. 124 1).- Justificado escepticismo La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Oaxaca, puso sobre la mesa el apoyo de su gobierno para algunos proyectos futuros para Oaxaca. Uno sería la continuidad del “segundo piso de la transformación”; otros, son añejos anhelos que esperan hacerse realidad y unos más sólo sueños, “que la vida es sueño y los sueños, sueños son”. Entre los primeros…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Nepotismo: Herencia perniciosa

“Uno va lejos cuando huye de los suyos”Petronio, La cena de Trimalción, 43.6., p. 87 1).- Un mal exacerbado El nepotismo no es nada nuevo. Estamos de acuerdo. Siempre ha existido. En el pasado se quiso remediar con leyes y reglamentos. Pero éstos fracasaron. La extinta Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos sancionaba a quien tuviera en la nómina a familiares en línea directa. Nada qué hacer con la “ronda generacional”. De padres a hijos, de éstos a nietos. Una monarquía absoluta y hereditaria. Patrimonialismo puro. El absolutismo español…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Sindicatos mafiosos: Una cloaca

“Unas veces en el papel del que amenaza, otras del que tiene miedo”Tito Livio, Historia de Roma, Tomo III, XIX, 34.10, p.320 1).- La vertiente criminal La inseguridad que vive Oaxaca hoy en día, no puede escindirse de las operaciones criminales operadas por sindicatos mafiosos -así les llamó AMLO-. La cadena de homicidios ha sido brutal. Si bien compete a la Fiscalía General del Estado (FGEO), investigar los hechos y no a nosotros especular sobre un tema tan delicado, el atentado para privar de la vida a Marco Sánchez Cruz,…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Resabios del pasado (II)

“¿Qué término, con todo, encontrará un poderíotan prolongado? ¿Cuál es el límite de tantas atrocidades?”Lucano, Farsalia, Libro I, 330, p. 53 1).- PRI: Disputa por la entelequia Un punto de quiebre para el tricolor oaxaqueño fue 2006. APO/Sección 22 y el patrocinio subrepticio de alfiles de Murat, contribuyeron a hacer de Oaxaca un infierno. En las elecciones federales de ese año, el “territorio PRI” de Ulises Ruiz se desmoronó. Se recuperaría en 2009, para perder la gubernatura en 2010. La designación de Eviel Pérez Magaña al frente del CDE tricolor…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Resabios del pasado (I)

“Porque el hombre, en cuya ambición particular le va bien,si su Patria es destruida, él, igualmente, se va a la ruina con ella”Tucídides, La Guerra del Peloponeso, (I), Libro II, 60.3, p. 224 1).- Longevos y depredadores Hay en la jerga política un dicho: en México no hay cadáveres políticos, salvo los que yacen tres metros bajo tierra. Existe una capacidad de supervivencia única. Tres casos: los desaparecidos Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo, o el priista nonagenario, Augusto Gómez Villanueva. Verdaderos Tyranosaurus rex. Con el carapacho duro como las…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Senado: Oficiosos y anodinos (as)

“Sabiamente dispusieron su vida, pues en estos tiemposla adulación procura amigos y la verdad odio”Terencio, Comedias (I), La Andriana, 65, p. 156 1).- Los oficiosos La bancada oaxaqueña en el Senado, ha dado mucho de qué hablar. Los reflectores mediáticos se han enfocado en algunos; a otros, nada más no los pelan. Quien se ha perfilado como “el gran tribuno de la plebe”, es el ex gobernador Alejandro Murat. Medios y redes sociales lo han hecho talco. Sus peroratas en tribuna han sido contradictorias y convenencieras. Cuando se cocinaba la…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Fanatismo y abyección

 “No se trata de suplir con lo ajeno mis propias carencias, sino para expresarme mejor a mí mismo”Michel de Montaigne, Ensayos, Tomo I, p. 200 1).- Rescoldos del obradorato Uno de los resabios del López-obradorismo es la polarización social. En familias, grupos de amigos, profesionales y demás, el fanatismo está tan arraigado que la simple mención en contra, es una apostasía, un desafío a la sacrosanta doctrina del “humanismo mexicano” y la “transformación”. Cual profetas y visionarios, los nuevos apóstoles piensan haber resuelto el sentido de la historia. Y que eso…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Día de Muertos: la otra cara

“Buen país, buena cosecha de odios, venganzas,crímenes y saqueos han sabido sacar sus hijosJoseph Conrad, Nostromo, p. 336 1).- El jolgorio perpetuo Estamos en vísperas del Día de Muertos, uno de los festejos religioso-profanos con gran arraigo en la conciencia colectiva del mexicano y más aún del oaxaqueño. Ríos de tinta han corrido sobre nuestra visión de la muerte, del más allá, del inframundo mexica o zapoteca. Del sincretismo religioso y el camino del Mictlán. De la risa que nos genera la catrina, la parca, la huesuda, la calaca “garbancera”…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Nuestra parodia democrática

“E hicieron acto de presencia esas dos cosas que amala tiranía: la frivolidad y la altanería”Salustio, La Conjura de Catilina, 41.3, p. 149 1).-  Cerca del pueblo; lejos de la realidad Desde el uno de diciembre de 2018, México ha vivido una comedia de ingenuas apariencias. Se entiende que es demasiado prematuro calificar al nuevo régimen. Pero basta analizar el inicio para darse cuenta que es la reproducción del mismo sketch. Un copy & paste. En el fondo, somos una sociedad convertida en presa pasiva de una parodia democrática. Una…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

¿Segundo piso o más de lo mismo?

Le decían a Pompeyo: “El Senado está ansioso por saber,Magno, si te siguen como combatiente o como simple escolta”Lucano, Farsalia, Libro VII, 80, p. 243 1).- El legado mesiánico ¿Puede llamarse democrático un país sumergido en la polarización; con una ficticia división de poderes y sometido por la violencia de los grupos criminales? Para los fanáticos y vende-patrias, éste es el paraíso y para los epígonos de la tiranía soliviantada por el narco, los enemigos más enconados son quienes defienden la libertad no el llamado “nuevo humanismo”. Alguien dijo que…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Cártel del despojo: Historia sin fin

“Huyeron la honradez, la verdad y la buena fe. Tras ellasvinieron los engaños, las asechanzas y la criminal pasión de poseer”Ovidio, Metamorfosis, Libro I, p. 30 1).- Mucho ruido, pocas nueces En el último bienio del régimen de Alejandro Murat –hoy, el gran tribuno senatorial- el escándalo del llamado “Cártel del Despojo”, era ya un fenómeno mediático. Igual que el robo de identidad en el Registro Civil. En ambos ilícitos los operadores caminaron en connivencia y complicidad. El fenómeno, sin embargo, viene de atrás, aunque irrumpió con singular fuerza alrededor…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

¿Fin de régimen o Maximato (II)

“El gobierno y el amor no duran mucho cuando se comparten”Ovidio, Arte de amar, Libro III, 565, p. 136 1).- Las cuñas de Claudia Desde su triunfo con 35 millones de votos a su favor el 1 de junio, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha ido y venido con su guía espiritual, su Mesías, su rabino. Ha recorrido el país y entregado obras. AMLO le ha mostrado lo que será “su feudo”. Un país de 129 millones devastado por el crimen, el encono y un gobierno indolente. Ni Morena ni…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

¿Fin de régimen o Maximato? (I)

“Sin familia, sin ley y sin honor debe de vivirquien apetece la horrenda discordia interna”Homero, Ilíada, Canto X, 53, p. 146 En memoria de Willy Torres, un gran periodista 1).- Lecciones de los clásicos México vive una de las peores encrucijadas de su historia. Justo cuando la cuenta regresiva del régimen formal de López Obrador llega a su fin. Para muchos, el Mesías devino nuevo héroe nacional; para otros, termina un régimen caracterizado por la mentira, la doble moral y la tiranía. Amenaza, encono y odio. La polarización social desde…

Seguir leyendo