Istmo 

Un riesgo Mercado Zaragoza, Urge supervisión

SALINA CRUZ, OAX.- El tradicional mercado Ignacio Zaragoza está por cumplir 40 años, su estructura, piso, muros, así como la red hidráulica que transporta agua potable y desechos están colapsadas. Es por ello que requiere de una pronta restructuración y verificación en su totalidad.

El inmueble que está a espaldas del Palacio Municipal en donde descansan en su interior y sus alrededores más de mil 200 comerciantes. El riesgo por contaminación en mayúsculo; aguas negras por todas partes, filtraciones y pisos sucios manchados de cochambre son solo algunos de los problemas de salud que diariamente enfrentan los comerciantes.

A las afueras, un estacionamiento confinado como basurero está repleto de desechos, que van desde material sintético, cartón, alimentos y que lo acompaña la fauna nociva, además de perros callejeros.

Entre esta inmundicia hay más de veinte locales en donde se conjuga el olor a suciedad con las frutas y alimentos preparadas. Esto ha sido un problema de toda la vida que los comerciantes han aprendido a convivir.

Oswaldo Castillo, locatario ha denunciado en reiteradas ocasiones la forma en que se encuentra el mercado y por las cuales teme un incidente de fatales consecuencias.

A la par, explicó como las aguas negras regresan y salen por los lavabos por no tener una gravedad y haberse hecho a través de una mala planeación.

“Hemos pedido que supervisen a fondo la construcción, lo hemos solicitado desde hace mucho tiempo, pero no hay autoridad que nos escuche”, expresó.

Señaló que en el mercado se venden alimentos, frutas, verduras y carnes, productos que están expuestos a las aguas negras y las moscas, así como los animales como ratas y cucarachas que trasmiten enfermedades al humano.

En este contexto, urgió que el mercado sea demolido o que se repare pero desde sus cimientos y no sea nada más superficial como ha ocurrido en los últimos años.

“Me he documentado con otros mercados que se han incendiado o desplomado por lo antiguo que están, no queremos que eso suceda al nuestro”, dijo.

Otro de los problemas que enfrenta el inmueble es que los accesos hacia su interior están copados de comerciantes que obstruyen con sus cajas de madera y productos que expenden.

Eso es un riesgo inminente, porque en caso de un incendio o temblor no podrán salir y si lo harán será de forma desordenada y con consecuencias lamentables.

Por su parte, Daniel López Regalado, responsable de la Jurisdicción Sanitaria se comprometió a enviar una brigada de trabajadores para que se encarguen de verificar a fondo aquellos posibles puntos rojos que puedan ser zonas de brotes de enfermedades.

“He hecho el compromiso con los locatarios, estaremos coadyuvando para descartar cualquier indicio que ponga en riesgo la salud de los comerciantes”, concluyó.

Leave a Comment