Rechaza IP plan emergente del agua en Huajuapan
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Luego de que el Ayuntamiento de Huajuapan presentara cuatro puntos emergentes para salvar la calidad y el suministro del agua que actualmente distribuye el Sistema de Agua Potable de Huajuapan (SAPAHUA), la iniciativa privada dijo que es incongruente, al afirmar que esto debió haberse atendido a tiempo.
Luis Mario Gonzales Cantoral, Ex Delegado de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), lamentó el actuar de la autoridad municipal con el actual problema que enfrenta Sapahua, como resultado de la falta de un plan de acción que haga una adecuada distribución y calidad en el producto.
“Lamentamos mucho que esta autoridad, -en lo principal-, no esté tomando en cuenta las principales necesidades y problemáticas de la sociedad, pues lejos de hacer una adecuada inversión lo que está generando un clima de inconformidad, al hacer obras que solo lo están vistiendo políticamente y no han dejado un resultado positivo”, añadió.
Destacó que el problema de Sapahua lo han venido heredando muchas administraciones, quienes han puesto al frente a personas que no han tenido la capacidad suficiente de administrar, vigilar y controlar el servicio y la calidad del agua potable, por lo que al estar muy añejo, esto ya representaba una bomba de tiempo.
Señaló que la pasada reunión en donde se dieron a conocer cuatro puntos de acción, solo fue un encuentro de simulación, ya que no estuvieron presentes las personas verdaderamente ligadas a dicho problema, lo contrario puros allegados y funcionarios de la actual administración.
Y es que la Junta de Gobierno de SAPAHUA sesionó en presencia de representantes vecinales para definir 4 acciones estratégicas que mejoren la calidad del agua en Huajuapan y evitar a futuro problemas graves de desabasto. Se trata de formar dos comités de vigilancia, uno para el SAPAHUA y otro contra la contaminación del Río Mixteco, apoyarse en la CNDH para exigir que la federación intervenga en el fortalecimiento del sistema de agua y a la vez fortalecerlo con la asesoría de expertos.
Lo anterior en una reunión a la que asistieron miembros de la Junta de Gobierno y representantes de las colonias más afectadas por la reciente crisis que sufrió el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan.
Como antecedente, el administrador del SAPAHUA, Luis Federico Gris Reyes, explicó que la presa de Yosocuta presenta una contaminación mayor que años anteriores, pues entre otras causas, hay pueblos que descargan al río sus drenajes, sin tratamiento alguno, y todos ellos llegan a la presa. El agua en Yosocuta tiene una gran cantidad de algas que la enturbian y dificultan el proceso de potabilización, además de que el sistema requiere una fuerte inversión para mejorar su funcionamiento.
Ante ello el presidente municipal y presidente de la citada Junta de Gobierno, Luis de Guadalupe Martínez, propuso 4 estrategias. El primer lugar, constituir un comité vigilante de la operación y funcionamiento del SAPAHUA, formado por 3 concejales del Ayuntamiento que a la vez sirvan como enlace entre los ciudadanos y el sistema.
En segundo lugar, acudir ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que exija a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) voltee los ojos a Huajuapan, ya que es un derecho básico que las personas cuenten el vital líquido. En este punto Luis de Guadalupe abundó que desde 2014, se ha buscado ante CONAGUA que destine recursos para reforzar el sistema de tratamiento y potabilización del agua en nuestro municipio, lo que requiere una inversión de 450 millones de pesos. En 2015 se veía cercano que aprobaran un porcentaje de esa inversión, sin embargo, la institución quedó acéfala por meses, lo que retrasó la gestión.