Skip to content
31 octubre, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Crónica Geopolítica
    • El canto del Búho
    • Conceptos y Decisiones
    • Politica de suma cero
    • Al Margen
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
  • Opinión
  • TSJ
  • Congreso
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • TSJ
  • Reafirma Magistrada Berenice Ramírez Jiménez compromiso con la perspectiva de género ante abogados colegiados
  • BARRA ABOGADOS

BARRA ABOGADOS

Navegación de entradas

Reafirma Magistrada Berenice Ramírez Jiménez compromiso con la perspectiva de género ante abogados colegiados
  • Portada Seguridad Pública 

    Reporta Protección Civil restricción de tránsito vehicular en carretera 175 por accidente en Santa Catarina Ixtepeji

    31 octubre, 202531 octubre, 2025 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de octubre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión...
  • Congreso Portada 

    Aprueba LXVI Legislatura reformas para reconocer, preservar y promover el derecho a la práctica de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales

    31 octubre, 202531 octubre, 2025 Redacción OaxPress
    San Raymundo Jalpan, Oax., a 31 de octubre de 2025.- Con el objetivo de preservar, fomentar y...
  • Portada lateral Seguridad Pública 

    Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso contra una mujer y sus hijos por ejercer violencia contra adulta mayor, hechos ocurridos en el Valle de Etla

    31 octubre, 202531 octubre, 2025 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez a 31 de octubre de 2025.- Derivado de los trabajos de investigación ministerial...

Leave a Comment Cancelar respuesta

El clima en Oaxaca
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Oaxaca

De Paradojas y Utopías

  • Política local: Forma y fondo (II)

    “Pues gloria, cargos públicos y poder,el valioso y el inepto lo ansían para sí por igual”Salustio, La Conjura de Catilina, 11.2, p. 42 RAÚL NATHÁN PÉREZ 1).- Debacle del PRI y arribo de Morena Escribir sobre los contextos sucesorios entre cada gobernador sería labor minuciosa. Rebasa las expectativas de un artículo periodístico. Insisto: éste es sólo un breve recuento de casi 4 décadas para ubicar la locura que se vive hoy en el entorno de Salomón Jara. Desde el arribo de Alejandro Murat a la gubernatura en 2016, con los colores del PRI, este partido vio su suerte. Nunca reconoció militancia menos gratitud. De 2018 a 2022, luego de convertirse en fanático de AMLO –jugando con el tricolor- le puso el último clavo. De ahí la farsa de mover a la tríada: Francisco Ángel Villarreal, Germán Espinosa y Heliodoro Díaz a buscar la candidatura del PRI. El “bueno” resultó ser otro: Alejandro Avilés, transmutado al PVEM, como A. Murat a Morena. El cóctel que formó la debacle priista alentada por su gobierno, la sumisión a AMLO, el discurso de éste a favor de los pobres y más de 20 giras “proselitistas” –que no de entrega de obras u otras- hizo del recién recuperado territorio tricolor, Edén de Morena. Torcidos y traidores a la pepena. Hasta hoy. Sin embargo, Jara Cruz no tuvo un camino llano para cuajar la candidatura. El empecinamiento de la senadora Susana Harp y la intriga de los neo morenistas muratistas le llenó el camino de abrojos. Al final, pudo más la militancia histórica que los berrinches. No es un secreto que la cantante subió a la palestra política prácticamente de la nada. Se indignó cuando Morena la ubicó en una encuesta para medir su popularidad. Argumentó no haberla autorizado. Como senadora, su paso ha sido intrascendente para Oaxaca. 2).- Prospectos y prospectas El circo sucesorio –porque eso es- es de “cachondeos, meneos o otros escarceos”, como la obra de Camilo José Cela. Las calenturas tempraneras son históricas. El ocioso vaticinio mediático es común. Aunque abundan los análisis hechos en horno de microondas. Así, todo lo que se mueve en ese entorno lleva síntomas. En la bancada oaxaqueña de Morena, PT y PVEM en San Lázaro, el sentimiento anti-Jara es evidente. Sus actores no pierden oportunidad de torpedear al de Betaza o jugar sucio a sus espaldas. Sólo dos piezas leales conserva en el Senado. Una del PVEM, Laura Estrada, hecha a su sombra. Otro de Morena, Antonino Morales Toledo. Ambos de medio pelo. Matraqueros sin más. La primera, odontóloga egresada de la UNAM y con trayectoria como diputada local y efímera funcionaria; al segundo le llaman ingeniero. Con reconocida experiencia –dicen- en “picar” ductos de Pemex. Ha sido presidente municipal de San Blas Atempa. Fundó FUCO –Frente Único de Comunidades Oaxaqueñas-. Hace pocos años el SAT le congeló sus cuentas. Ambos se mueven en el entorno nacional haciéndole sombra a sus homólogas Harp Iturribarría y Luisa Cortés. Ésta llegó por default al Senado. Chaira devota del Mesías. Podría sustituir su incapacidad legislativa llevando los tamales y el jarro de atole. Nada relevante en su carrera política o en tareas de gobierno. Ni en su tierra la conocen. Por su parte, Luis Alfonso Silva Romo, senador del PVEM, presumo –como muchos- que anda extraviado. Entró a la Cámara Alta con calzador, luego de perder la candidatura a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez que ganó Raymundo Chagoya. Ni iniciativas ni nada. ¿Su papel? Acomodarse para la foto. Un comodín que no necesita presentación. Si “Andy” López Beltrán quiere colar a su contlapache, Rogelio Hernández Cazares, suplente de Silva Romo, éste se va a su casa. 3).- Otros especímenes En el gabinete primaveral quien se mueve es Jesús Romero, titular de SEGO. Abogado por la UABJO. Ex diputado local. En 2016 fue coordinador de la campaña frustrada de Benjamin Robles –hoy declarado enemigo de Jara- a la gubernatura. Se ha fogueado, pero se le critica la ingobernabilidad y proyectos fallidos como la paz entre los triquis y su “Yo dialogo no bloqueo”. Dicen que su paisano, Emilio Montero, igual, abogado por la UABJO, titular del IEEPO y capo de la maña de Juchitán, de donde fue edil, también quiere. De las movilizaciones y bloqueos asfixiantes de los últimos tiempos se desentendió. No sabe, no tiene tablas ni carrera ni fogueo. Pero sigue en la ubre y tiene su “barredora teca”, igual que Adán Augusto López en Tabasco. Del resto, ya les platicaremos después. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — La amenaza permanente a la paz social, en que han derivado los bloqueos de maestros del Cártel 22 y otros, ha creado entre la ciudadanía un sentimiento de repudio y la tesis de que estamos peor que antes. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]
  • Política local: Forma y fondo (I)

    “Aquellos que fueron celebrados en otros tiempos,no son, en cierto sentido hoy, más que vocablos caducos”Marco Aurelio, Meditaciones, IV, p. 45 RAÚL NATHÁN PÉREZ 1).- Aide memoire para novatos Para Roderic Ai Camp, académico y estudioso del fenómeno político en México, toda política es local. En una de sus obras: Metamorfosis del líderazgo en el México contemporáneo, FCE, 2012, advierte que, para acceder a un cargo estatal importante, como la gubernatura por ejemplo, es –o era- menester haber hecho talacha en cargos estatales. Eso no aplica en Oaxaca. Todo lo anterior, obvio, requiere un análisis. Aquí sólo es un pincelazo descriptivo. Un poquito de historia. Veamos: Heladio Ramírez (HRL), Diódoro Carrasco (DCA), José Murat (JMC), Ulises Ruiz (URO), Gabino Cué (GCM) y Salomón Jara (SJC), nos llegaron del Senado. La excepción fue Alejandro Murat (AMH), que vino del gabinete de Enrique Peña Nieto. Del INFONAVIT para ser exactos. Fue además, el único no oriundo de Oaxaca. Nació en el Estado de México. Su arribo fue motivo de reforma constitucional para reconocer el ius sanguinis (derecho de sangre) por línea paterna. Los operadores legislativos de esa movida están hoy en Morena o en el PVEM. El resto, nativos oaxaqueños. HRL nació en Santa María Ayú, distrito de Huajuapan; DCA en Cuicatlán; JMC en Ixtepec; URO en Chalcatongo de Hidalgo; GCM en Oaxaca de Juárez y SJC en San Melchor Betaza. Heladio tuvo trayectoria en cargos de elección popular por el PRI. Diódoro no. Entró al Senado sin tocar baranda. Fue poderoso Secretario en el gobierno de Heladio. Murat Casab fue diputado federal y senador previo a la gubernatura. En su primera campaña omitió el segundo apellido. Lo cambió por “Casas”. 2).- Un recuento sucesorio Ulises tuvo experiencia legislativa en la Cámara Baja y el Senado. Reconocido por sus habilidades. Experto operador de alquimia electoral. Gabino fue funcionario en la CDMX, en Oaxaca, y luego subsecretario en la SEGOB. En 2001 ganó la presidencia municipal de la capital, antes de llegar al Senado. Después a la gubernatura en 2010. Salomón ha tenido, asimismo, experiencia en labores legislativas y en el gobierno de Cué, como titular de la SEDAPA. Al menos dos incursiones al Senado. Es decir, de los mencionados, todos se foguearon, incluso el Cachorro Murat, que fue legislador y funcionario federal y estatal. En formación académica, al menos 4 son abogados, 3 de ellos egresados de la UNAM: HRL, JMC y URO. DCA es economista y AMH, estudió Derecho y Relaciones Internacionales. Ambos se formaron en el ITAM. El segundo con maestría en Columbia University. GCM es economista por el ITESM y Jara ingeniero del IPN. Es decir, a diferencia de quienes que hoy se disputan la sucesión o se dan de codazos en el gabinete o levantan la mano en las cámaras, hay más tablas. 3).- Jalones y tirones HRL planchó su sucesión sin problemas. DCA fue su delfín y llegó en 1992. Heladio jamás influyó ni impuso funcionarios ni se apareció en Oaxaca. Diódoro gobernó sin fantasmas. En 1998 quiso impulsar a su carta fuerte: José Antonio Estefan, pero se le atravesó Murat. Éste se montó en la amenaza de Ricardo Monreal de dejar al PRI si lo bateaban en la candidatura por Zacatecas. Y así llegó en 1998 a la gubernatura. Irrumpió como Atila, borrando toda huella de su odiado antecesor. En 2004, en la carrera por la sucesión, le dio cuerda a tres de sus alfiles: Juan Díaz Pimentel, Raúl Bolaños y Héctor Anuar Mafud. Atole con el dedo. Su carta fuerte siempre fue Ulises Ruiz, cercanísmo entonces a Roberto Madrazo. JMC quiso perpetuarse en el poder. Acaparó 3 dependencias. URO se lo sacudió y rompieron. Con un PRI fracturado, los resabios del conflicto de 2006 y los enemigos de URO ligados a Murat trabajando a su favor, Gabino Cué llegó a la gubernatura en 2010, con una coalición de partidos: PRD-PAN-MC. Pero en 2016 se le enredó la pita para mantener la gubernatura. Tres de sus ex colaboradores: Salomón Jara, Benjamín Robles y José Antonio Estefan la buscaron. Los dos primeros eran ya sus declarados adversarios. La tríada fue por Morena, PT y PRD, respectivamente. Al no cuajar la candidatura única de la izquierda, Robles Montoya habría pulverizado el voto para favorecer al PRI y a Alejandro Murat. Éste ganó la gubernatura en 2016. (Continuará…) BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Para celebrar el Día del Empleado estatal, más que en los tiempos del PRI, el gobierno de la Primavera Oaxaqueña le dio al sindicato de burócratas el oro y el moro. Ausentismo laboral, torneos, comelitones, bailongos, bonos, regalos, medallas. Erogar más de 150 millones es una mentada de madre para tantas necesidades en el estado. La calenda multitudinaria del 15 de octubre –con sus 16 bandas de música- fue la expresión más vulgar de la frivolidad y el dispendio. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, jueves 30 de octubre 2025

    Será por nuestra herencia de los pueblos originarios o los resabios del pasado colonial, lo cierto es que, en Oaxaca, seguimos arrastrando mitos. Hace algunos sexenios todo se calificaba bajo el prisma de que somos un estado con una gran composición indígena. De ahí tenemos un Jardín Etnobotánico. En algunos lugares había etno-cocina y ciertos antros lucían un letrero: “etno-bar”. Hoy se repiten algunos moldes de principios de los noventa del Siglo XX. En transporte el Binni bus o el programa social para la atención de comunidades con alta marginación: cayapadu lii, entre otros. A varias calles y avenidas se les ha cambiado el nombre. Para quienes, desafortunadamente en mi caso, no somos hablantes de un lenguaje originario, desconocemos el origen y significado de la expresión. Se entiende: en nuestra entidad la historia se recompone cada seis años. Cada régimen le impone su propia identidad que será borrada por el que llega después. Pero los mitos van más allá en sentido práctico. Desde hace más de dos décadas se viene arrastrando uno: que Oaxaca es de las entidades más seguras del país. El mismo mito se ha ido repitiendo sexenio tras sexenio hasta el día de hoy. Recientemente se anunció que estamos en quinto lugar. Sin embargo, datos duros revelan que, al menos en la comisión de homicidios dolosos, estamos en el lugar décimo tercero. Es decir, por arriba de la media nacional. Hace una semana el edil de la capital, Raymundo Chagoya afirmó –desconozco en base a qué información, estadística o medición- que Oaxaca de Juárez es la tercera ciudad más segura de México. Datos oficiales no tardaron en enmendarle la plana al afirmar que, la percepción de inseguridad de la ciudadanía se ha incrementado, al grado de que rebasa el 70%. En el gobierno municipal pasado, 8 de cada 10 ciudadanos se sentía inseguro. Es decir, estamos casi en las mismas. Sin embargo, hagamos un lado la idea de que la seguridad debe comprender también, la exigencia ciudadana a vivir en paz, como comentamos hace una semana. Las redes sociales difunden a diario las operaciones de pillos a bordo de motocicleta cometiendo asaltos. Se han dado ejecuciones y acciones criminales en la capital, agencias y colonias. A la ciudadanía ya no se le da fácilmente atole con el dedo. Por fortuna, operativos como “Pescador”, han ido más allá de levantar “malillas”, alcohólicos y viciosos de la Central de Abasto, que luego avientan por las cabeceras municipales cercanas. Bien por la Fiscalía y otros organismos al tomar acciones en contra de la maña que se oculta para cobrar derecho de piso, extorsiones, venta de estupefacientes, la cadena infame de usureros y trata humana. Sin embargo, organismos de seguridad de los tres órdenes de gobierno tienen mucho por hacer para superar el mito de la entidad y la capital seguras. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, martes 28 de octubre 2025

    Comentaremos hoy, de un tema que ha generado quejas, acusaciones y molestia ciudadana en los últimos tiempos. Nos referimos a la forma tan ruin, poco profesional y con mala fe, con la que operan algunas compañías aseguradoras. Son cuestiones que poco trascienden, de las que, aquellos que se asumen agraviados guardan silencio, pero que es necesario dilucidar como advertencia a los clientes actuales y potenciales. Cuando le ofrecen un seguro de vida, automotriz o de vivienda, le ofrecen el oro y el moro. Atencion expedita en caso de gravedad, siniestro o robo. Sin embargo, las empresas –presumo- parten de la premisa de que ello nunca va a ocurrir. Es decir, que el costo que usted pagó es sólo en el hipotético caso de que algo malo ocurra. De no pasar nada, puede usted seguir pagando por años el seguro. Se embolsarán su dinero sin pudor alguno. Pero qué ocurre en caso de un siniestro de tránsito, inclusive en donde por fortuna no haya desgracias personales o daños graves a terceros que, se presume, los cubriría un seguro de automóvil de cobertura amplia. Pues al asegurado tendrá que vivir un Calvario. Primero, para que le den la orden de servicio y envíen su unidad a un taller. En segundo lugar para que solventen el costo de las refacciones y la reparación. Es evidente que en el amplio abanico de aseguradoras no todas operan igual. Hay quienes actúan con mayor profesionalismo; otras, todo lo contrario y acumulan decenas o centenas de quejas. Es el caso de SEGUROS BANORTE, en donde prevalece el burocratismo, la dilación, una pésima atención y la ignorancia supina de las llamadas o peticiones del asegurado. Su vehículo puede tardar un mes, dos o tres, sin que le pongan una sola tuerca de las que le faltan. Pasada una semana, desde los altos ejecutivos hasta los más modestos empleados ya no le contestan las llamadas. El asegurado será como un mendigo solicitando un mendrugo de pan. Es decir, se invierten los papeles: de aquellos que le ofrecían maravillas al venderle el seguro automotriz, a los que fingen demencia cuando aquel cliente al que convencieron con argucias, solicita atención. Lo que aquí abordamos es sólo una reflexión. Ojalá sirva para quienes tienen contratado o están en vías de renovar su seguro. Estamos ciertos de que existen los mecanismos de denuncia, reclamo o queja. Pero, seguramente serán organismos oficiales. En las empresas que comercializan –seguramente habrá excepciones- simplemente su queja será una voz en el desierto. Nadie la resolverá. Así de simple. Está en sus manos evitar que esto ocurra. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

CRÓNICA GEOPOLÍTICA

  • Crónica Geopolítica (37) – Israel: de Víctimas a Victimarios

    OSWALDO GARCÍA CRIOLLO El alto el fuego en Gaza y el intercambio de prisioneros palestinos e israelíes así como el regreso parcial de algunas familias a su territorio totalmente destruido, marcará una nueva etapa en ese conflicto en el que EU e Inglaterra son la mano que esconde la piedra. Van más de 75 años de conflicto en el que lo beneficiados han sido los Complejos Militares de Israel y EU sobre todo, aunque también Inglaterra, Francia y España. Mientras no haya 2 estados como dictaminó la ONU esa guerra no acabará. Israel canta victoria, pero no ganó la guerra y en cambio sufrió bajas importantes militares y civiles. Involucrar a Irán fue un error táctico. La peor parte se la llevaron los palestinos ante la indiferencia del mundo árabe musulmán, muy expresivo pero poco efectivos y compasivos. Del otro lado, el 80 % de la sociedad israelita estuvo de acuerdo con la guerra y el genocidio. El Sionismo se ve ahora como una doctrina expansionista e imperialista arropado por el gobierno y el estado profundo de EU. Las comunidades judías del mundo guardaron silencio y complicidad evidente. Solo algunas pocas voces, de personas y organizaciones del ámbito judío, criticaron a Israel y Netanyahu. Sin duda alguna Israel y los judíos perdieron mucho. Más de 150 gobiernos del mundo pidieron a la ONU la solución definitiva de los 2 estados. EU e Israel se han quedado solos en este conflicto y en el horizonte la caída del mundo unipolar será el marco para la solución definitiva. Hagamos un análisis de fondo ayudados por Odiseo Criollo. La percepción histórica del pueblo judío como víctima —marcada por el Holocausto, las persecuciones medievales y otros episodios— es una narrativa que ha moldeado su identidad colectiva y la forma en que el mundo lo ve. Sin embargo, el genocidio perpetrado por el Estado de Israel en Gaza nulifican esa narrativa. La narrativa de victimización Durante siglos, los judíos han sido retratados y se han percibido a sí mismos como víctimas de persecuciones. Esto generó solidaridad internacional y, en gran parte, la justificación moral de la creación de Israel como un refugio seguro. La memoria histórica del sufrimiento ha sido central en la política, la educación y la identidad judía global. El impacto de la guerra en Gaza El ataque masivo sobre Gaza, con un altísimo costo humanitario, 65,000, pone a la comunidad judía frente a un dilema ético: El mundo ve muertes de civiles, destrucción y desplazamiento, no solo como decisiones políticas, sino muchas veces asociadas a la identidad judía porque el Estado de Israel se identifica con el pueblo judío global. Esto puede modificar la percepción internacional, pasando de un pueblo históricamente victimizado a uno que ejercería violencia sistemática, lo que genera debates éticos y críticas legítimas. Reacciones y matices Algunos analistas sugieren que esta guerra pudo reducir automáticamente la simpatía internacional histórica hacia los judíos. Otros recuerdan que la mayoría de judíos del mundo no son responsables de la política del Estado de Israel y que la narrativa de victimización sigue siendo válida para su historia pasada, aunque hoy convive con la necesidad de asumir responsabilidad ética colectiva frente a crímenes como el de Gaza. Conclusión El genocidio de Gaza tuvo el potencial de cambiar la percepción pública internacional de Israel y del pueblo judío, pero por su supuesto no borra su historia de sufrimiento. Lo que sí marca un punto crítico es la dimensión ética de la memoria: un pueblo que ha sido víctima de atrocidades debería ser especialmente consciente de no reproducir la opresión criminal sobre otros. Pasaron de víctimas a victimarios. Allá ellos, así nunca tendrán paz. (Pilón: A propósito del dia de Muertos. ¿Qué pasaría si todos los pueblos del mundo que han sufrido genocidios hicieran lo mismo que el pueblo judío, una narrativa constante y a veces asfixiante de su holocausto?) ogarciac@univas.mx

    [Seguir leyendo...]
  • Crónica Geopolítica. (36) – Las Capitales de Estados Unidos de América.

    Oswaldo GARCÍA CRIOLLO Este es un ejercicio que puede ser interesante y aplicable a varios países. Se trata de encontrar con bases objetivas, los varios centros y/o capitales que tiene un país en las diversas áreas y sectores. En este caso se hará con el ejemplo de EU. Aquí va la lista: Capital Política y de Gobierno: Washington DC. Capital Financiera Nueva York, NY Capital Tecnológica, Silicon Valley, CA. Capital Universitaria: Boston, MA. Capital Petrolera Houston, TX. Capital de la Diversión y las Apuestas: Las Vegas, NV. Capital de los Gay y LGBT: San Francisco, CA. Capital de la Política Exterior: Tel Aviv, Israel (Es correcto) Capital Espacial: Cabo Cañaveral, FL. Capital Cinematográfica, Hollywood, CA Capital de los desempleados: Detroit, MI Capital de los Migrantes Mexicanos: Los Angeles, CA. Capital del Jazz: Nueva Orleans, LA Capital de la Música Country: Nashville, TN. Capital Gastronómica: Austin, TX Capital de la Música Soul: Memphis, TN Capital de la Cerveza: Milwuakee, WI. Capital del Arte y la Cultura: Santa Fe, NM Capital de las Carreras de Autos: Indianápolis, IN Capital Histórica: Filadelfia, FA. Capital del Maíz y la Soya: Iowa City, IO Capital de las Frutas y Verduras: Fresno, CA Capital de la Cohetería Espacial: Huntsville, AL. Capital del Transporte y la Logística: Chicago, IL. Capital Religiosa: Salt Lake City, UT.       Hay otras. Obviamente algunas capitales pueden ser en otros sectores, pero en este caso se toma el más representativo. Reconozco que puede haber discrepancias, mismas que dejo al juicio de los lectores. Los invito a hacer este ejercicio en el caso de México y otros países. (Pilón: vamos mal…..el crecimiento de la economía de México para este 2025 será del 0.5 por ciento del PIB según Gerardo Esquivel, destacado economista. La causa: una caída de la inversión privada del 5 % y de la pública del 25. Los datos hasta agosto eso indican.?) ogarciac@univas.mx

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * Mensaje claro y contundente * Estructura, convocatoria y movilización * Por si existía duda * Fuerza y unidad Verde * “Ojo por ojo, diente por diente” * Paz, civilidad y gobernabilidad: Sego *

    PEDRO BOTERO Dos días antes del 1 Informe legislativo del Senador Antonino Morales Toledo, adelantamos, que el Auditorio Guelaguetza sería insuficiente para los invitados. Se confirmó, más de 12 mil almas se dieron cita para escuchar al Senador de la República. 1.- “Al Cesar lo que es del Cesar”.2.- La venia del 1 la tiene.3.- La estructura que tiene es poderosa.4.- Su poder de convocatoria, una vez más, confirmado.5.- Capacidad de movilización y organización fuera de duda.6.- Trabajo territorial, demostrado.7.- Movilización, contundente. La presencia del Número 1 en la entidad y su familia, fue el mensaje que los búfalos estaban esperando. Los búfalos, los incrédulos y los que navegan en varias aguas y juegan en tres o cuatro pistas. El MENSAJOTE está dado. Con todo lo arriba mencionado, nadie puede obligar a que la próxima candidatura sea definida por género. El liderazgo como la candidatura se gana con todo lo anterior que es sinónimo de puntero. El senador más votado, tiene y mantiene la punta de la carrera sucesoria. Su trabajo y su dinero le a costado. “NO TENGO DERECHO A FALLARLES”, prometió en su mensaje el Senador Antonino Morales.  “Llegué al Senado gracias al respaldo del pueblo, con el mandato de servir con honradez, lealtad y compromiso”. Un respaldo de casi un millón de votos, cifra que nos da la formula del Teorema de Pitágoras ( a2 + b2= c2) que es exacta y no falla. Sus compañeros Senadores lo saben. Aunque los más de 850 mil son más que suficientes. “Hoy, la Cuarta Transformación ha demostrado que el verdadero trabajo legislativo se hace en el territorio, caminando, escuchando y atendiendo las demandas del pueblo”. Y los pueblos de las 8 regiones son testigos. “Sigamos recorriendo Oaxaca, fortaleciendo desde las bases este proyecto humanista de nación”. “Agradezco el acompañamiento a nuestro #PrimerInforme de Actividades Legislativas al gobernador Salomón Jara Cruz, mis compañeros senadores Simey Olvera,  Emmanuel Reyes Carmona, Beatriz Mojica, Oscar Cantón Zetina y Mariela Gutiérrez”.  También existen las ingratitudes y  falta de diplomacia. Hubo una Senadora ausente que no respondió a la cortesía. Pero bueno, con su falta de atención, respeto hacia su compañero Senador, confirmó que hay niveles dentro del oficio político en Morena. Como dice el sabio refrán popular: “En política no existen las casualidades, hay causalidades”. El mismo domingo, pero en otros puntos de los valles centrales, dos eventos políticos se llevaron a cabo. Uno de ellos mostró UNIDAD y FUERZA, ese fue el VERDE ECOLOGISTA. Y el otro, el del México Nuevo, está cosechando lo que sembró en su sexenio en Oaxaca, tempestades. “Ojo por Ojo, diente por diente”.  “En la Asamblea Estatal del Partido Verde Oaxaca 2025 demostramos que la fuerza, la unidad y el compromiso con las causas ambientales y sociales nos mantienen más firmes que nunca”, indicó su líder estatal Pepe Estefan Guillessen.  La presencia de los VERDES cualitativa y cuantitativamente crece en la entidad oaxaqueña. “Oaxaca se viste del partido Verde”. Hoy celebramos con entusiasmo la Asamblea Estatal del Partido Verde, un encuentro crucial donde los referentes de todo el estado de Oaxaca nos unimos para dialogar y trazar el rumbo, Oscar Guerra. “Esta reunión es de vital importancia, pues nos permite fortalecer nuestra organización interna, unificar estrategias y reafirmar nuestro compromiso con el futuro de Oaxaca. Con unidad y trabajo constante, seguimos avanzando la presencia del Verde en cada rincón del estado.” El trabajo que vienen haciendo Pepe Estefan y  Oscar Guerra al frente del Partido Verde, dará mucho de que hablar en el 2027 y por supuesto el 2028. No lo pierdan de vista. “OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE”. En Santa Cruz Amilpas, donde se llevaría a cabo la asamblea constitutiva estatal de México Nuevo, partido que intenta fundar el “Chueco” Ulises Ruiz Ortiz, al grito de “ni perdón, ni olvido, castigo a los asesinos”, maestros de la Sección 22 de la CNTE boicotearon la asamblea. “Ni perdón, ni olvido”… recordemos que “el ex priísta es señalado de reprimir al magisterio durante el 2006 lo que derivó en un movimiento político – social, en el que fueron asesinadas más de 20 personas por la administración de Ruiz Ortiz, acusaron los mentores”. (  Jorge A. Pérez Alfonso del diario La  Jornada). “Los maestros se reunieron desde las 9 horas en Santa Cruz Amilpas en la avenida Ferrocarril esquina con Constitución, posteriormente marcharon hacia la unidad deportiva donde se tenía programada la realización de la asamblea a las 10 horas, sitio al que ingresaron ante la mirada de trabajadores del Instituto Nacional Electoral quienes estaban en lugar para certificar la actividad política”. ““Ojo por ojo, diente por diente, Ulises asesino, la cuenta está pendiente” gritaron los mentores mientras ingresaban, tras lo cual comenzaron a retirar las sillas y aventarlas, destruir y quemar lonas de México Nuevo, la coordinadora de esta asociación en la entidad, Sofía Castro observaba lo que ocurría.” Cada uno cosecha… lo que siembra. Avanzan elecciones de Sistemas Normativos Internos en un ambiente de paz, civilidad y gobernabilidad: Sego La Secretaría de Gobierno (Sego) dio a conocer que, este domingo, 27 municipios regidos por Sistemas Normativos Internos (SNI) realizan la elección de sus autoridades, en un ambiente de paz, civilidad y gobernabilidad. Jesús Romero López, Secretario de Gobierno, destacó que la política de diálogo y entendimiento promovida en el Gobernador Salomón Jara Cruz sigue dando resultados, lo que refleja la gobernabilidad y paz en la entidad. “El diálogo ha sido la vía más efectiva para que, hasta antes de este domingo 26 de octubre, 265 comunidades hayan elegido libremente a sus autoridades, en un ambiente de respeto y sin confrontaciones. A través de la MOSE, seguiremos acompañando cada proceso de los 413 previstos para este año, para garantizar que prevalezca la voluntad comunitaria”, expresó. “Cabe destacar que las policías Estatal y municipales, así como la Guardia Nacional (GN), realizan recorridos preventivos en todos los sitios donde se desarrollan elecciones, para mantener el orden y la seguridad de la población durante las asambleas”. Por hoy es tocho. [Seguir leyendo…]

    [Seguir leyendo...]
  • * Guelaguetza política * Morena y su fortaleza * Peso específico, hegemonía, y solidez de su estructura *

    Pedro BOTERO Una muestra del futuro que viene para Oaxaca, en el terreno político, se hará presente el próximo domingo durante el Primer Informe de Labores del Senador Antonino Morales Toledo, que tendrá lugar en el Auditorio Guelaguetza. Una gran Guelaguetza política, donde concurrirán las diversas expresiones políticas de izquierda, representando las diferentes raíces de Oaxaca, y servirá en el sentido de ofrenda como una ratificación de lo que representa hoy MORENA de cara a un futuro inmediato. En un hecho histórico, la fortaleza de MORENA en Oaxaca lo perfila como un partido político con peso específico, hegemonía, y solidez de su estructura, un escenario adverso en eventuales escenarios políticos se antoja imposible visualizar para este instituto; pero vamos por partes; el Gobernador Salomón Jara Cruz, con altos niveles de aprobación tan sólo por debajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sumando seis senadores (3 de representación y 3 plurinominales), 16 Diputados Federales, Congreso Local, y más de 1 millón y medio de beneficiarios de los programas sociales del Gobierno Federal tan sólo por citar estos valiosos activos. El Informe de Labores del Senador Antonino Morales, quien pertenece a las huestes del Gobernador Jara; contará con una amplia y solvente convocatoria. Días previos al domingo, en Tehuantepec, Juchitán y otros puntos de las regiones, la demostración de la convocatoria del Senador ha sido contundente. Presidentes municipales, expresidentes, diputados, líderes regionales, presentes con sus respectivos contingentes en los eventos. Juchitán, lució lo más representativo de la política istmeña. NINO, aglutina. No hay duda. En días recientes,  el Senador Morales Toledo, asistió al informe de labores de la también Senadora Luisa Cortés García; lo que permite anticipar una cortesía por parte de la legisladora. Este domingo,  será el primer tamiz de la sucesión que, extraoficialmente, arranca a partir del 2026, y sin duda será un evento de ratificación de la unidad, poder y capacidades de MORENA en Oaxaca, y para quienes aspiran a la gubernatura Antonino Morales mostrará músculo, simplemente, porque  se ubica en la primera posición de las preferencias y cualquiera de los otros “aspirinos” se ubican muy lejos de las posibilidades. La guelaguetza  política el domingo 26 a las 10:00 am. No falten. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio Muere. Pd.- “Al loco dale poder y más loco se va a volver” … Noroña, definitivamente enloqueció más de lo que ya estaba. Las redes sociales son puntuales en los calificativos que le propinan. “Rumbo a mi primera reunión de la gira en Emiratos Árabes”.  “porfa no regreses hasta alcanzar la paz en medio oriente”… le dicen en los comentarios…ósea, nunca. UFF  Como dice el filósofo “enchilamesta”… 6.- “En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza”. (Confucio). Fin de semana de “discada”… buen vino y sesuda tarde con los amigos de siempre. Nos leemos y escuchamos el lunes 27; pero antes, el domingo 26 si me ven en el auditorio Guelaguetza me saludan.   Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 21:00 a 22:00 horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.  X / Twitter @buho_botero@bbmnoticias1Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca.www.elheraldodemexico.comwww.bbmnoticias.comwww.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • Consulta Infantil y Juvenil 2024 con más 230 mil participantes en Oaxaca

    Se trata de los resultados preliminares de este importante ejercicio democrático impulsado por el INE. Como resultado del esfuerzo del grupo coordinador interinstitucional, en el que participó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 contó con la participación de 230 mil 123 niñas, niños y adolescentes, en Oaxaca, lo que equivale a 19.71% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según información preliminar publicada en el informe del Instituto Nacional Electoral (INE). A lo largo del mes de noviembre del 2024 se instalaron en Oaxaca un total de 1,875 casillas, en las que participaron infancias y adolescencias entre 3 y 17 años: 53.63% fueron niñas y mujeres; 46.26%, niños y hombres; 0.059% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 0.056% no especificó su identidad sexogenérica. Como parte de los resultados preliminares también se identificó que el 8.78% de las y los participantes viven con alguna condición de discapacidad; 24.09% son parte de algún pueblo indígena; 11.45% hablan alguna indígena; y 8.91% son afrodescendientes. En este sentido, el personal del Servicio Profesional Electoral de la entidad tuvo una importante participación, toda vez que visitó un gran número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. A nivel nacional y con corte al 16 de diciembre, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 tuvo una participación de 10 millones 703,505 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Dicha participación equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 53.41% respecto a la Consulta en 2021 (6 millones 976 mil 839), aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19. Será en el segundo trimestre de 2025 que se presentarán a la opinión pública los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta 2024.

    [Seguir leyendo...]
  • Invita Presidenta del IEEPCO a participar en convocatoria para titularidad de la Unidad de Género.

    La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, invitó a las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en la convocatoria para designar a la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación de este Instituto, aprobada el pasado 16 de enero por el Consejo General.  En este sentido, Sánchez González indicó que se trata de una acción afirmativa a favor de las poblaciones de mujeres indígenas y afromexicanas de Oaxaca que responde a la deuda histórica que se tiene hacia ellas, además que permite su contribución al interior de las instituciones públicas, particularmente en puestos de toma de decisiones.  Recalcó también que el registro de las aspirantes a dirigir esta Unidad, estará abierto hasta el viernes 14 de febrero de 2025 hasta las 15:00 horas, por lo que aún hay tiempo para las mujeres que cumplan con los requisitos de la convocatoria.  Así mismo Sánchez González detalló que después de cumplir con las diferentes etapas de validación de documentales, el lunes 24 de febrero se llevará a cabo la evaluación de perfiles y la publicación del nombre de la aspirante mejor evaluada y que será propuesta por ella, en su calidad de Consejera Presidenta, al Pleno del Consejo General. Por último, explicó que las etapas del proceso de selección de las concursantes se desarrollarán con la máxima transparencia y apego a la legalidad, para garantizar que el perfil seleccionado sea el mejor calificado. Cabe señalar que, la designación será deliberada en Sesión de Consejo General a más tardar el 7 de marzo de 2025, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, una fecha simbólica que refuerza el compromiso del Instituto con los derechos de las mujeres. La convocatoria, así como la información necesaria para el registro, puede ser consultada en el link 

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes