Ratifican a autoridades en la Mixteca
*Armonizan clima electoral
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax. – Herminio Manuel Cuevas Chávez presidente de la Comisión de Gobernación de la LXIII legislatura local, informó que a través de las elecciones extraordinarias que se llevan a cabo en la región Mixteca, autoridades han sido ratificadas y el clima electoral se encuentra en calma.
Mencionó que, en el caso de los municipios de Chilapa de Diaz, distrito de Teposcolula y Magdalena Yodocono, en Nochixtlán, se ratificaron las autoridades que fueron impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).
Mencionó que el pasado 09 de abril los ciudadanos de Chilapa de Díaz llevaron a cabo la elección de su autoridad en respuesta de la convocatoria que se fijó en cada una de las agencias municipales, terminando así el conflicto postelectoral, al igual que en Magdalena Yodocono.
“La comisión de gobernación, con el Instituto Estatal Electoral y la Secretaria General de Gobierno (Segego), construimos puentes que permitan establecer fechas para elecciones extraordinarias en el resto de los municipios, donde aún preservan los conflictos”, citó.
Señaló que, en algunos casos, los administradores que el ejecutivo del estado nombró ya se están terminando los 90 días de funciones que les marca la Ley, por lo que la Comisión de Gobernación trabaja para constituir los Consejos de Administración Municipal, los cuales se tendrán que evaluar.
“Revisamos los avances de comunicación, sobre todo en las agencias donde no participaron las mujeres; seguimos estableciendo mesas de diálogo que hay con el Instituto y la Segego, contribuyendo para que se den las elecciones extraordinarias y sean autoridades propias de las comunidades quienes gobiernen”, subrayó-
Anunció que Tepelmeme Villa de Morelos las partes en conflicto ya se pusieron de acuerdo para llevar a cabo la eleccion extraordinaria, por lo que únicamente están por definir las fechas de los comicios; mientras que en San Pedro Topiltepec, Nochixtlán, se integrará un consejo de administración.
“Se están cumpliendo los 90 días, entonces tendrán que hacer un consejo de administración donde el administrador será el presidente y se integrarán los otros cuatro o cinco concejales para que sean una autoridad, es decir, estará integrado también por un consejero síndico, uno de hacienda y de obras públicas, lo cual permita priorizar obras”, puntualizó.