PRD, o el mea culpa por el gasolinazo
Ya es común en el ambiente político nacional –y obviamente local- que después del daño que se ocasiona al pueblo, los partidos políticos y sus personeros den marcha atrás y reconozcan su mea culpa. En el ámbito federal, tanto el senador MIGUEL HUERTA BARBOSA, como el Coordinador de la bancada del PRD en San Lázaro, FRANCISCO MARTÍNEZ NERI, han exhibido a los cuatro vientos su indignación por el incremento irracional al precio de las gasolinas, cuando fue su partido uno de los que aprobó, a mano alzada, el Paquete Económico para 2017 en donde se contempla, justamente, el cuestionado incremento.
Lo anterior nos remite a algo: ¿O votan a la ligera, de manera superficial e irresponsable, o simplemente reciben sobornos, canonjías y prebendas que les hace favorecer, sin analizar, una iniciativa determinada? Y es que ayer, en la sesión de la LXIII Legislatura del Estado, el perredista ALEJANDRO APARICIO, diputado por el distrito de Tlaxiaco, sostuvo que su partido está a favor de las causas populares y, por tanto, en contra del “gasolinazo”. En el mismo tenor se ha pronunciado su correligionario y coordinador de la bancada, CAROL ANTONIO ALTAMIRANO.
El pasado lunes, fue el coordinador de los diputados del Partido del Trabajo (PT), el ex perredista, JESÚS ROMERO LÓPEZ, el que, cacerola en mano, protestó frente a las oficinas del Sisitema de Administración Tributaria (SAT), con la misma bandera. Le hizo segunda, su primo, PAVEL RENATO LÓPEZ GÓMEZ, que días antes y durante de asambles del PRD para elegir dirigente estatal, portó los colores del sol azteca. Ambos juchitecos, conocidos con el apelativo de “La chiquimafia política”, son conocidos por su frivolidad y excesos. Carros último modelo, viajes al extranjero, comidas en restaurantes caros y de moda, etc. ¿Ahora protestan por una medida económica que afecta a los sectores populares?
Lo anterior pone en tela de juicio la falta de principios, la celeridad o la ignorancia de los legisladores, sean federales o locales, al aprobar una iniciativa, sin reparar en el altísimo costo que tiene para la sociedad. Hoy que algunos partidos: PAN, PRD y MORENA, quieren llevar agua a su molino electoral, hay que mostrar la naturaleza exacta de sus debilidades. No es tapando el pozo luego del niño ahogado como se resuelve el entuerto, sino actuando con responsabilidad y sentido común. Los que votaron a favor del incremento en el precio de las gasolinas son tan responsables como el gobierno federal en poner en marcha, esta medida tan absurda. (JPA)