Un peso, el aumento del transporte público
Salina Cruz.- Líneas del transporte público mantienen un incremento de la tarifa mínima del pasaje de 6 a 7 pesos, lo que califican decenas de usuarios como ilegal, debido a que no hay un documento oficial expedido por la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) que ampare el aumento.
Desde este lunes, los concesionarios de las cuatro líneas del transporte público que corresponden a Turístico, Antofersa, Usupac y Upsus, sin un previo consenso entre la ciudadanía, optaron por notificarles a los operadores para comenzar a cobrar 7 pesos por parada mínima.
En tanto que, la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) a través de la Coordinación en el Istmo, se lava las manos argumentando no tener conocimiento de este ajuste a la tarifa, lo cierto es que ha causado polémica entre los usuarios.
Aunque entró en vigor, para muchos ciudadanos les cayó como balde de agua fría el aumento de un peso a la tarifa del transporte público.
Tan solo en el Puerto circulan 130 autobuses de diversas líneas, las cuales un 35 por ciento están en malas condiciones para continuar prestando el servicio en 45 colonias y barrios. Pero aun, en esas condiciones la Policía Vial no aplica operativos para su detención.
Algunos chóferes que han sido consultados, afirman que solo recibieron órdenes de sus patrones, para adoptar esta medida de aumentar el pasaje. Pero admiten que ellos son los que tienen que enfrentarse con los usuarios, para explicarles por qué el incrementó y muchos lo desconocen por completo.
Los urbaneros como son conocidos, reconocieron que el aumento del diésel que utilizan los autobuses para el transporte de pasajeros no ha bajado, por el contrario mes tras mes aumento y eso a ellos, les afecta mucho.
Aparte de que subieron las refacciones, las llantas, acumulador, estos han sido parte de la gran medida de ajustar la tarifa, porque resulta difícil para ellos seguirlo costeando a 6 pesos.
Por su parte, Rafael Rodríguez, representante de colonias populares, expresó que antes de subirle al pasaje, los concesionarios deben de portar en un lugar visible y de manera permanente en el autobús en donde indique la nueva tarifa y qué autoridad la faculta.
Lo anterior, dijo es para que los miles de usuarios que diariamente utilizan ese medio de transporte tengan conocimiento y no sean sorprendidos.
“Los concesionarios primero lanzaron la propuesta al vapor de aumentar de 6 a 7 pesos el costo de pasaje y si no había inconformidad, así se quedaría. Pero esperemos que sean conscientes y que esto no tenga repercusiones”, concluyó.