Politica de suma cero 

Oaxaca, de los estados más violentos

El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), calificó a Oaxaca como una de las entidades más violentas del país. Esta situación de impunidad hay que inscribirla en el incremento de homicidios. Para el responsable del Programa de Seguridad y Justicia de la organización civil “México Evalúa”, JONATHAN FURSZYFER, ante la falta de estrategias gubernamentales para combatir la violencia, Oaxaca se encamina a los primeros lugares de homicidios en el país. Sólo en 2015 y 2016, el organismo contabilizó 759 y 870 casos respectivamente. En esta semana, van al menos cinco personas ejecutadas en las diversas regiones del estado.

Sería absurdo pensar que Oaxaca es la excepción en el mapa criminal del país. Por supuesto que no. Sin embargo, para el citado funcionario, el número de homicidios registrados sólo en el primer trimestre de 2017 en Oaxaca, advierte que el ascenso en el número es evidente. El gobierno estatal debe atender estas llamadas de atención, sobre todo las áreas respectivas, como es la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Estatal, al mando de RAYMUNDO TUÑÓN JÁUREGUI y JOSÉ ANICETO SÁNCHEZ SALDIERNA, respectivamente, habida cuenta de que no se observan por ninguna parte, operativos que inhiban la acción criminal que, como ya hemos comentado en este mismo espacio, ha creado un ambiente de tensión y terror en algunas regiones del estado.

La inseguridad va de la mano de otras operaciones como el crecimiento de los cultivos ilícitos. La Procuraduría General de la República (PGR), cuyo delegado en Oaxaca es JAVIER VILLANUEVA HERNÁNDEZ, en coordinación con la Policía Federal y el Ejército Mexicano, han destruido plantíos de marihuana en más de 200 hectáreas. Aunque las de amapola han sido menos, no dejan de ser significativas. Nuestro estado transitó de ser sólo un sitio de paso para la droga, a productor de primera línea. En la zona de Yautepec, en la Sierra Sur, Tuxtepec, la Costa oaxaqueña y otros, el trasiego de droga está en su máximo nivel.

Y aunque no se quiera ver, el problema ha crecido a niveles insospechados durante los seis meses que lleva la administración de ALEJANDRO MURAT, en virtud de que la problemática de inseguridad simplemente fue ignorada o se dejó crecer de manera velada, por el gobierno de GABINO CUÉ. Hay que recordar que los dos últimos años de la pasada administración, el incremento en los índices de homicidios dolosos, no tuvo precedente, principalmente el último año: 2016. (JPA)

 

Leave a Comment