La Mixteca 

Niños indígenas corren riesgo de perder becas por ausencia en los comedores

cdi-apoya

*Inicia la CDI apoyos a la educación indígena

IGAVEC

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Con el fin de iniciar los trabajos del Programa de Apoyo a la Educación indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), responsables de Casas y Comedores del Niño Indígena en la Mixteca, se reunieron en esta ciudad.

Anastasio Villareal Díaz, director del Centro Coordinador de la CDI en Silacayoapam, comentó que el fin de la reunión es fortalecer temas de educación, alimentación y hospedajes en las diferentes comunidades indígenas de la demarcación, para garantizar la culminación de los estudios del nivel básico en los infantes.

Detalló que esta instancia atiende a mil 51 nin@s en 21 casas y comedores en 12 municipios, quienes están siendo beneficiados con un presupuesto de 6 millones y medio de pesos para alimentación y mantenimiento menor en las instalaciones.

Niños en situaciones de vulnerabilidad a consecuencia del abandono de sus padres y quienes habitan con sus abuelos o familiares, son características que la CDI establece para poder brindar la atención requerida, acentuó.

El funcionario agregó que a través de convenios con Liconsa y DIconsa, distribuyen leche y alimentos a los diferentes espacios destinados para la educación de los niños indígenas, así como con distribuidores locales de productos frescos como carnes, frutas y legumbres.

“En la mayoría de los comedores se han presentado problemas de inscripción debido a la ausencia de los menores, quienes ya están acudiendo a las diferentes instituciones educativas; esto pone en riesgo las becas otorgadas”, externó.

Villareal Díaz, apuntó que con ayuda de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevan a cabo la supervisión de sanidad de las casas donde brindan clases para el nivel básico, además de pláticas de reproducción y sanidad.

“El programa aparte de atender casas y comedores, apoya a jóvenes indígenas que están cursando el bachillerato y el nivel superior hasta la titulación. Es importante que estos se mantengan cerca de la instancia para seguir recibiendo la orientación necesaria”, puntualizó.

 

Leave a Comment