La Mixteca 

Mejoran la productividad en comunidades indígenas

*Supervisan aplicación de recursos

IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Saulo Chávez Alvarado, delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), informó que para fortalecer productividad y el multiculturalismo en las comunidades indígenas de la Mixteca, se concretaron acuerdos en los municipios de Santiago Juxtlahuaca, San Pedro Silacayoapam y San Agustín Atenango.

Abundó que autoridades locales y estatales visitaron a Tata Chú, el santo Triqui en San Juan Copala, centro ceremonial donde establecieron algunos acuerdos para impulsar la productividad y la cultura de la zona.

Durante su visita a la región, subrayó que arribó al municipio de San Agustín Atenango, donde comprobó el fortalecimiento del vivero que comercializa maguey papalomé, proyecto gestionado a través del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN).

Agregó que se entregaron dos certificados de proyectos; uno para San Marcos Arteaga, el cual consiste en la adquisición de instrumentos musicales y el otro para San Sebastián Tecomaxtlahuaca, para la construcción de un museo.

“Los productores de maguey están generando empleos para aquellos que se han acercado a esta actividad productiva. El maguey se seguirá distribuyendo en todo Oaxaca a través del mezcal, bebida espiritual de los pueblos originarios”, expresó.

Chávez Alvarado, subrayó que con los 17 pueblos originarios que integran el territorio oaxaqueño, la CDI tiene el compromiso impulsar proyectos productivos, culturales, de infraestructura y todos aquellos que sean prioritarios

Anastasio Villareal Díaz, director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena con sede en Silacayoápam, apuntó que en San Marcos Arteaga, está activo el proyecto de ecoturismo denominado La Angostura, el primero de cañonismo a nivel estatal.

Apuntó que el corredor biocultural Huajuapan- Santiago Juxtlahuaca, seguirá siendo impulsado por medio de las expresiones culturales con el fin de detonar las economías comunitarias.

Leave a Comment