La Mixteca 

Maíz denuncia impunidad tras violencia en Yosotato

maiz

IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- El Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), denunció que la violencia generada en San Pedro Yosotatu, Tlaxiaco, en 1931, ha quedado en la impunidad, esto luego de que a más de nueve años del último asesinato, el Gobierno del Estado, no ha dado a conocer a los autores materiales e intelectuales del crimen, y mucho menos ha logrado un acuerdo de paz en la zona.

A decir del líder de la organización MAIZ, Omar Esparza Zarate, destacó que Yosotatu tiene un tema pendiente de justicia con las autoridades en México y Oaxaca, pues aun cuando los organismos se han pronunciado en favor de paz y la justicia, este trabajo no se ha realizado, dejando solo un clima de impunidad a los victimarios de la zona.

Recordó que el pasado 27 de diciembre de 2007 fue asesinado a fuera de su domicilio Placido Abraham López, presuntamente por personas identificadas con Andrés Castro, este reconocido como el mediador del conflicto, y señalado de vender 493 hectáreas de Yosotatu por un monto estimado a los 54 millones de pesos.

Indicó que Placido, fue testigo de la incompetencia, complicidad y robó institucional, así mismo la desaparición de tres de sus compañeros por pobladores de San Sebastián Nopalera, y que para sobrevivir, en un ataque armado se aventó de la batea de la camioneta para después escapar, siendo testigo de quienes fueron sus agresores.

Relató que continuando con los actos, y de los cuales no han castigado a nadie de los responsables, es un despojo a través de armas por parte de los pobladores de San Sebastián Nopalera, esto como resultado de una protección política y jurídica, de las actuales autoridades en el estado, en donde también se le suma el abigeato y ataques a las vías de comunicación.

“Hoy a más de nueve años de la violencia en Yosotatu, seguimos pensando que Oaxaca es un estado en el que la impunidad reina y las instituciones sirven para el despojo, saqueo o para justificar y encubrir o encumbrar los crímenes de defensoras y defensores de los derechos humanos, agredir a periodistas, perseguir políticamente adversarios y hasta desaparecer activistas”, abundó Esparza Zarate.

Finalmente hizo un llamado al Gobierno del México, para que tome cartas en el asunto, ya que dijo que si bien es cierto existe una tensa paz, está en cualquier momento puede corromperse, en las próximas elecciones en donde es común la compra de votos, y el engaño de parte de los políticos y encargados de las dependencias.

Leave a Comment