Llaman a combatir la “comida chatarra”
*Señalan que ser gordito no es sinónimo de una buena salud
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Oscar Zúñiga Lemus, jefe de la ingeniería en Farmacobiología de la Universidad de la Cañada de Teotitlán de Flores Magón, urgió al Gobierno Estatal y a los legisladores contemplar una ley que regule la venta de “alimentos chatarra”, pues estos están provocando graves problemas de salud en los oaxaqueños, principalmente diabetes.
Consideró es preocupante que las autoridades no contemplen la regulación para la venta de este tipo de alimentos que han llegado por influencia de los Estados Unidos, generando un incremento en el índice de obesidad y problemas de nutrición.
“A los ojos de las industrias es importante la cantidad y el lucro que de la comida rápida se obtiene, sin importar el valor nutricional, ya que con ella se consumen altas cantidades de carbohidratos que originan obesidad, un problema de salud pública en el país”, expresó.
Enfatizó que el ser “gorditos” no es sinónimo de nutrición. Agregó que la cultura del oaxaqueño está orientada a comer comida con alto contenido de carbohidratos como el pozole, tamales y la tortilla.
Zúñiga Lemum, subrayó que una buena educación alimenticia es elemental para contar una buena dieta que mejore las condiciones alimentarias de las familias Oaxaqueñas, actual objetivo de las ingenierías en alimentos y agroindustrias.
“Dadas las condiciones de ubicación de las comunidades oaxaqueñas y tomando en cuenta la diversidad cultural, es importante que se fomente y enseñe a producir más y mejores alimentos, lo que traerían una mejora económica, el desarrollo de la región y un mejor desarrollo humano”, apuntó.
Durante la XIV Feria Profesiográfica en la Preparatoria 3 de la UABJO, puntualizó que la Universidad de la Cañada busca incidir en los jóvenes preparatorianos para que se interesen en ser agentes de cambio para el estado y las regiones.