La Mixteca 

Llaman a fortalecer la prevención de enfermedades

vacunacion

*Piden a las instancias y sociedad seguir coadyuvando con la salud

IGAVEC

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Con el fin de fortalecer las actividades de prevención durante la temporada de otoño – invierno en la Mixteca, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los Servicios de Salud de Oaxaca(SSO) iniciaron con la Tercera Semana Nacional de Salud que tendrá lugar del 10 al 14 de octubre.

Oscar Osorio Rosas, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CSSP) consideró fundamental la coordinación entre todas las instancias con el fin de fortalecer todo tipo de enfermedades durante la temporada actual.

“Los trabajos que se emprenden a nivel nacional, son importantes para fomentar una cultura de prevención en la ciudadanía, principalmente en la población infantil, en donde los trabajadores intensificarán sus acciones para complementar los esquemas básicos de vacunación”, comentó.

A pesar de las deficiencias que siguen presentando las unidades médicas en el Estado y en la demarcación, dijo que la suma de esfuerzos entre autoridades y sociedad civil, es clave para lograr con un sistema de salud consolidado y que brinde atención inmediata.

Instó a la población a seguir realizando acciones de descacharrización en sus patios para evitar la presencia del zika, chikungunya y dengue, principalmente por la temporada de ciclones que han provocado intensas lluvias durante las ultimas semanas.

“Está por finalizar el otoño, por ello las acciones preventivas deben ser una herramienta para evitar enfermedades y fortalecer los sistemas de salud. Es importante que la gente sepa el número de emergencias 911 sirve para coadyuvar en todo tipo de situación de riesgo”, puntualizó.

El IMSS informó que durante la jornada aplicará en el país un millón 651 mil 147 vacunas para prevenir sarampión, rubéola y paperas en la población infantil. También suministrará dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas de quinto año de primaria y de 11 años no inscritas en el Sistema Educativo Nacional.

También administrará tres millones 287 mil dosis de vitamina A; siete millones de desparasitantes, tres millones de 558 mil sobres de Vida Suero Oral para enfermedades diarreicas y un millón 232 mil dosis de ácido fólico en mujeres en edad fértil.

 

Leave a Comment