Levantan paro, pero siguen las carencias en el Hospital
SALINA CRUZ.-Luego de 47 días de permanecer en paro de labores un grupo reducido de trabajadores. El Hospital Con Especialidades médicas reanuda sus servicios al cien por ciento. Las áreas con que cuenta el nosocomio como consulta externa, hospitalización, cirugía, farmacia están en funciones normales.
Y es que el paro de labores que se prolongó por más de 47 días, vino a entorpecer las labores en algunas áreas tanto médicas como administrativas. Eso provocó que el área de urgencias se saturara, porque no había otra área donde fueran atendidos los pacientes y las personas que acudían a consulta médica.
Médicos, enfermeras y admirativos, desde temprana hora reanudaron sus actividades laborales, aunque la tensión entre los dos grupos de trabajadores sindicalizados pertenecientes a la Sección 35, aún están sin poder llegar a un punto de acuerdo.
En ese Hospital laboran unos 200 trabajadores y dan una atención superior a las 30 mil personas de 12 municipios y 26 agencias municipales que se ubican en el Istmo.
El conflicto sindical quedó atrás, según explicó el delegado sindical, Víctor Villalobos Robles, por lo que ahora tienen que resolver algunos temas internos que aún están pendientes y que es urgente para poder dar la atención que requiere el hospital de Salina Cruz.
Este viernes, los trabajadores que se encontraban en paro de labores entregaron de manera simbólica las instalaciones al director del Hospital Con Especialidades para reanudar sus actividades laborales e incorporarse a cada una de sus áreas donde prestan sus servicios.
Aseguró que el Nosocomio trabaja al cien por ciento, entre las que incluyen consulta externas, además de las cirugías programadas que en mucho afectó a aquellas personas que ya estaban listos para que se les practicara la operación.
Asimismo, se ha logrado resolver el problema que había en el área de cocina, gracias, dijo a la ayuda de la ciudadanía quienes han hecho sus aportaciones.
Carencias del hospital.
Villalobos aceptó que el Hospital ubicado en San Antonio Monterrey, pese a ser el más moderno y de reciente inauguración, carece de insumos, materiales y aparatos, para poder brindar un servicio de manera eficiente.
“Nos hace falta material de curación que desde el 2015, lo hemos estado solicitando, porque es un hospital que atiende a una población importante”.
Aparte de ese desabasto, dijo que otro de los problemas que enfrentan es la falta de medicamentos, que en ocasiones los pacientes o las familias de éstos se molestan y le echan la culpa a los trabajadores que no hay, “cuando es un asunto que le corresponde ver y administrar a través de los Servicios de Salud de Oaxaca”.
Otro de los puntos que han estado pidiendo que se resuelva es en materia de infraestructura, en donde un hospital que tiene siete años de haber entrado en funciones y no se le dé el mantenimiento adecuado.
“Este hospital y por sus características que hace referencia el Gobierno Federal a través del Estado es moderno. Pero tal parece que tuviera 50 años. Por qué, porque simplemente las camas estás en desuso, el techo, muro, fachada no se le da mantenimiento”.
El Delegado, reconoció que el Hospital Con Especialidades es un nosocomio ancla en el Istmo, porque reciben pacientes referidos desde Uxpanapa, Veracruz hasta Puerto Escondido.
Aparte, dijo los hospitales de Tehuantepec, Tapanatepec, Ixtepec, Juchitán, San Blas Atempa, Huamelula, Huilotepec. Entonces, añade “nos cargan de pacientes, pero no nos dotan de equipos, medicamentos y aparatos para poder atenderlos de manera eficiente”.
Víctor aseguró que muchos de los directivos y médicos de esos hospitales en el Istmo no tienen la infraestructura para darle la atención, los envían al Hospital Con Especialidades para que se les “atienda”.
Destacó que sus compañeros médicos tienen que hacer malabares y hasta maravillas, para poder sacar adelante una operación y poder salvarle la vida al paciente que es su objetivo principal.
“No podemos sacar agua de un pozo que está seco, el Hospital trabaja porque la plantilla hace toda una labor titánica para poder resolver pequeños problemas, cuando la responsabilidad es de los funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca. Concluyó.