Invierten 10 mdp en Santiago Chazumba
*Remodelarán el palacio municipal entre otras obras
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax. – Para incentivar el desarrollo integral de las familias de la Mixteca Baja, el gobierno federal invirtió 10.5 millones de pesos en el municipio de Santiago Chazumba en obras que beneficiarán a más de 5 mil habitantes de la cabecera municipal y sus comunidades.
La diputada federal por 03 distrito federal electoral con cabecera en Huajuapan, Yolanda López Velasco, informó que las obras consisten en la remodelación del palacio municipal con un costo de 4 millones 500 mil pesos, una planta tratadora de aguas residuales por 4 millones 300 mil pesos y una cancha de usos múltiples con una inversión de 1 millón 700 mil pesos.
“Estas obras producto de mi gestión fueron etiquetadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación con el único fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes, agradezco el puntual acompañamiento de la presidenta municipal Delia Irene Castro Rivera, de todo su cabildo y vecinos de la comunidad”, expresó.
Enfatizó que las gestiones se llevaron a cabo con el apoyo del presidente de la República Enrique Peña Nieto y del gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa.
La legisladora agregó que también se iniciaron obras en otros municipios de la Mixteca como San Marcos Arteaga, San Agustín Atenango, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Asunción Cuyotepeji, La Trinidad Vista Hermosa, así como en la comunidad de Santiago Nacaltepec, en la región de la Cañada.
“Para resolver necesidades en salud, agua potable, electrificación, educación, entre otros servicios básicos, hemos encontrado la participación de las mujeres siempre atentas, siempre dispuestas, entregadas al trabajo y entendiendo que el trabajar arduamente es la base para lograr objetivos, haciendo equipo con la sociedad civil y gobierno es posible generar cambios sociales”, citó.
En el marco de los Día Internacional de los Pueblos Indígenas, López Velasco llamó a reflexionar para mantener y generar las condiciones necesarias para un México incluyente, cuya visión de futuro y progreso no tenga distinción alguna.