La Mixteca 

Informan sobre el cáncer cervicouterino

informan-cancer

*Piden a la población estar informada y alerta

IGAVEC

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Rosa Elia Reyes Burgoa, anatomopatóloga originaria de la Mixteca, informó que impartirá la conferencia “Situación y análisis del Programa de Cáncer de Cuello Uterino” este miércoles en la Habana, Cuba.

Agregó que su participación será después de ser invitada por la Asociación Cubana de Anatomía Patológica dentro del IV Congreso de la División Cubana de la Academia Internacional de Patología a desarrollarse en La Habana, Cuba, del 14 al 18 de noviembre.

Enfatizó que el cáncer es una entidad que se origina por sí misma, sin embargo, intervienen muchos factores en su desarrollo; uno de ellos es el contagio por virus de papiloma que en el 99 por ciento de los casos está implicado en el desarrollo de este padecimiento.

“Los factores de riesgo desafortunadamente los comparte la población que no tiene una adecuada alimentación y presentan una deficiencia de folatos, sus tejidos y células no tienen la misma estructura orgánica que una persona que se alimenta adecuadamente”, expresó.

Señaló que la cantidad de parejas sexuales también incide en el desarrollo de este padecimiento, ya que es mucho más fácil para el virus del papiloma que persista generando posteriormente el cáncer.

Reyes Burgoa, subrayó que actualmente de acuerdo a los recientes estudios en biología molecular, muchos de los virus se presentan como portador asintomático, quiere decir que la paciente lo puede tener, pero no manifiesta o desarrolla lesiones.

“No es lo mismo tener la infección, ser solamente portador, a tener la enfermedad que es cuando ya hay manifestaciones por lo que se da tratamiento y cuando se es portador se puede estar en vigilancia médica”, mencionó.

La también especialista instó la ciudadana en general a estar pendientes sobre su salud acudiendo constantemente al médico para realizarse exámenes con el fin de rescatar o prevenir cualquier padecimiento relacionado con el cáncer, una causa común de muerte en México.

 

Leave a Comment