Politica de suma cero 

GCM: Juicio político, ¿para qué?

Más que el escarnio público; que medidas legislativas y demás faramalla, como es el caso del juicio político, a cuya solicitud dio entrada la LXIII Legislatura del Estado, lo que el ex gobernador GABINO CUÉ y su camarilla necesitan es enfrentar en los tribunales competentes, la responsabilidad del quebranto financiero que tiene a Oaxaca y, sobre todo a la administración estatal, que quedó en una especie de quiebra técnica. Cada vez surgen mayores datos tanto de la Secretaría de la Función Pública (SFP), como de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en torno a desvíos multimillonarios. Entre 2010 y 2015, hubo observaciones en la SFP por 4 mil 399 millones de pesos, en algunos programas como FONREGIÓN, que si no recordamos mal, el ex titular de SINFRA, NETZAHUALCÓYOTL SALVATIERRA, echaba mano del mismo, como si fuera el gasto de su casa.

Ante esta situación, muchos nos preguntamos: ¿juicio político para qué? Lo que urgen son procesos resarcitorios; mecanismos de extinción de dominio y otros, para que JORGE CASTILLO, NETZA SALVATIERRA, JOSÉ ZORRILLA DE SAN MARTÍN, GERMÁN TENORIO VASCONCELOS y otros de los “indiciados”, puedan resarcir algo del quebranto patrimonial al erario estatal. Según el titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, JOSÉ ÁNGEL DÍAZ NAVARRO, hay mucha tela de dónde cortar, pero tiene que hacerse de manera mesurada y cuadrar la información.

Pero también habrá que sancionarse la omisión de algunos ex funcionarios. ¿Cómo es posible que las irregularidades y el saqueo no haya sido detectado por la dependencia antes referida, que tuvo como último titular a LUIS FELIPE CRUZ LÓPEZ o en la misma Auditoría Superior del Estado (ASE), en donde se quiere perpetuar CARLOS ALTAMIRANO TOLEDO?

A tres meses del gobierno de ALEJANDRO MURAT, no se ve la luz al final del camino, desde el punto de vista de los recursos públicos. Proveedores del gobierno estatal, cuyos adeudos no han sido liquidados, siguen a la espera de que le sean cubiertos, generando en la economía local un ambiente de descapitalización. Lo anterior no es para echarse en saco roto. Es una situación preocupante. Pese a ello y a guardar prudencia, habida de los señalamientos que hay en su contra, hay ex funcionarios, como es el caso de GERMÁN TENORIO VASCONCELOS, que persisten en su empeño de exhibir impunidad y decir “aquí estoy, nadie me toca”. Y eso es lo que ofende a la ciudadanía. (JPA)

 

Leave a Comment