Fomentan el uso de la Eco –Tecnología
*Buscan que las constructoras utilicen sistemas de energía renovable
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Ileana García, gerente de empresa Sisolar en el Estado de Puebla, informo que para fomentar el uso “Eco-Tecnología” se llevó a cabo una capacitación para personas que se dedican al ramo de la construcción en la Mixteca.
Abundó que dentro de los recursos que funcionan con energía alternativa se encuentra: paneles fotovoltaicos, calentadores solares, alumbrado público led, estufas de inducción, refrigeradores, entre otros.
“Con el uso de las energías renovables se contribuye al cuidado del medio ambiente; con estas innovaciones se evita el calentamiento global porque no se queman hidrocarburos, por ello se aprovechan este tipo de alternativas”, comentó.
Señaló que hay proyectos para regiones como la Mixteca en donde no hay acceso a la red eléctrica y han introducido paquetes integrados que abastecen de energía a refrigeradores, estufas y electrodomésticos a partir de paneles fotovoltaicos.
Comentó que las personas de comunidades lejanas ya no tienen el problema de refrigerar alimentos, ya que pueden cocinar alimentos sin deteriorar el medio ambiente cortando árboles para convertirlos en leña como combustible.
“A pesar de que el uso de los paneles solares ya tiene tiempo en el mercado, la demanda es limitada. Sin embargo quienes implementan esta opción se dan cuenta que sí es de beneficio esta tecnología, la cual funciona a través de la radiación solar”, subrayó.
Erik Pérez Fonseca, coordinador del evento, agregó que a través de la matriz de Sisolar establecida en la ciudad de Puebla, se vincularon a empresas para traer tecnología alternativa y ecológica a la región.
Abundó que las empresas Sisolar, Coflex, Metau”, capacitaron sobre productos sustentables, dando opciones a las personas que se dedican a la construcción. Dijo que los artículos son económicos y tienen la cualidad cuidar al medio climático.
Apuntó que la gama de productos tiene costos bajos y se ocupan para la edificación de viviendas de calidad, con lo cual se amplían los horizontes en cuanto a las nuevas tecnologías de la construcción.