Exploran nuevos mercados para comercializar la sal
Salina Cruz, Oax.- El agente municipal de las Salinas del Marqués, Francisco Hernández Vásquez, reconoció que la cosecha de sal ha sido alentador para sus paisanos, lo que les ha permitido generar fuentes de empleo y derrama económica.
En ese sentido, aseguró que desde los primeros dos meses de este año, comenzaron con la preparación para la extracción de sal en una extensión de poco más de 50 hectáreas, principalmente sus paisanos que están adheridos dentro de la Sociedad Cooperativa Costa del Marqués.
Reconoció que los cooperativistas encabezados por Raúl Antonio Gallegos comenzaron con la exportación de sal a diversos puntos del Istmo, pero también a otros estados como Chiapas que es uno de los principales centro de distribución al utilizar la sal para uso doméstico, para las fábricas o en los animales.
“Hemos estado abriendo conjuntamente con mis compañeros salineros otros mercados en donde no exista más el coyotaje y sean ellos los que comercialicen el producto directamente a las empresas, eso les va a permitir obtener mejores ingresos”, explicó.
Dijo que este año, esperan superar la cifra de poco más de 15 mil toneladas de ese mineral que se extrae en tres bancos por mano de obra calificada, pero sobre todo que son de la misma comunidad a quienes se les da trabajo.
En ese lugar, laboran más de 300 salineros quienes obtienen un importante ingreso económico en la recolección y almacenaje de la sal para uso humano.
“La sal que extraen de estos mantos salineros son cien por ciento natural, porque no contiene químicos que perjudiquen la salud de quienes la consuman, por el contrario también tiene propiedades curativas”, destacó.
El agente auxiliar, aseguró que en la extracción de sal laboran desde hombres, mujeres y niños quienes apoyan en la recolección del mineral.
Desde el año de 1950 en que comenzó la explotación de sal de manera directa, ha permitido generar fuentes de empleo, pero además es una de las salineras más grandes en el sureste después de Guerrero Negro, por su importancia en la extracción del mineral y su distribución en los mercados del sureste mexicano.
Finalizó diciendo que seguirán tocando puertas para explorar otros mercados del país y así más empresas conozcan lo que se produce en Oaxaca para que se atrevan a comprar la sal cien por ciento natural.