Conforman corredores biológicos para promover turismo comunitario en la Mixteca
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Un aproximado de 13 poblaciones del Distrito de Huajuapan conforman los corredores biológicos que actualmente promueven el turismo comunitario, cuyo objetivo es explotar los recursos con los que cuentan las localidades, y así generar una fuente de ingresos y apoyarse en el estado de crisis en el que se encuentran.
El primer corredor está conformado por Huajuapan, Santiago Cacaloxtepec, Tezoatlán de Segura y Luna y Santos Reyes Tepejillo; el segundo Huajuapan, San Francisco Yosocuta, San Marcos Arteaga y Santo Domingo Tonalá y el ultimo por Huajuapan, Asunción Cuyotepeji, Santo Domingo Yolotepec y Santiago Chazumba.
Anastasio Villarreal Díaz, Director del Centro Coordinador Indígena, destacó que los corredores biológicos turísticos, son el resultado de la investigación que realizó el Proyecto Mixteca en las localidades, en donde detectó la presencia de actividad y centros que fomenten el turismo alternativo y extremo, mismos que debido a la falta de recursos no eran explotados.
Indicó que en dichas poblaciones se puede observar una riqueza gastronómica, cultural, histórica, pictórica, además de ecosistemas con importante presencia de flora y fauna que dan cabida a actividades turísticas, tales como las caminatas y los deportes extremos, al estar conectadas con un cañón.
Detalló que algunas poblaciones que muestran al público su importante actividad, son Tezoatlán de Segura y Luna en la producción de caprinos, al contar con una población animal de más de 40 mil cabezas, está también Santiago Cacaloxtepec, con la elaboración de piñatas, artesanías a base de cucharilla, y la principal, su fábrica de sombreros.
Enfatizó que en las localidades que se ha hecho mención, cuentan también con atracciones, tales como la conformación de museos comunitarios que exhiben piezas del periodo pre-clásico, así como el resultado de investigación que han revelado que en la Mixteca existieron animales de la prehistoria, así como zonas que fueron en su momento mar.
Villarreal Díaz, hizo la invitación para que las personas acudan a las localidades y conozcan de la riqueza natural y turística con la que cuentan, lo anterior, con el objetivo de que tengan actividades alternas a las visitas a la capital del estado, pero sobre todo que coadyuven con la economía de las familias.