Conagua dota 27 millones de litros de agua a familias Istmeñas
Salina Cruz.- Alrededor de 27 millones de litros de agua ha abastecido la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a las familias en 28 municipios del Istmo de Tehuantepec.
Así lo dio a conocer, Cesar Alfonso Lagarda Lagarda, director general del Organismo de Cuenta Pacifico Sur de la Comisión Nacional del Agua, al sostener que es para atender la contingencia por sequía que enfrenta el Istmo principalmente.
En entrevista vía telefónica, el funcionario destacó que esto es un esfuerzo conjunto que realiza el gobierno del estado con la federación para invertir un recurso importante, con el que permita mitigar el desabasto que padecen no solo los miles de habitantes, sino también para el sector agropecuario que también enfrenta la misma crisis.
Explicó que estos 27 millones de litros de agua que se han distribuido, han sido en estos primeros 42 días a través de 25 pipas con suficiente capacidad de volumen para mover el agua a esas comunidades.
Indicó que los municipios beneficiados han sido Salina Cruz, Tehuantepec, Huilotepec, Juchitán, Matías Romero, Mixtequilla, San Blas Atempa, Jalapa del Marqués, Tequisistlán, Ixtepec, Ixtaltepec, El Espinal, Unión Hidalgo, entre otros.
Adelantó que el servicio de dará de manera permanente, hasta que se regularice el suministro de agua y no la estén padeciendo miles de hogares.
No obstante, aseguró que desde enero a la fecha se detectó mediante monitoreo la baja captación de agua en los mantos acuíferos, por lo que se planteó al gobernador para buscar una solución de manera pronta y no se incrementara esta crisis.
Hasta el momento, la presa Benito Juárez registra un 13 por ciento de su volumen en cuanto a captación de agua, debido a que no ha llovido de manera normal como en otros años y eso es preocupante.
Indicó que esta sequía se ha venido prolongando desde hace tres años y que en este último fue donde pegó con mayor fuerza, por lo que se implementaron programas de acciones para contrarrestar ese problema.
Lagarda reconoció el esfuerzo que realizan los presidentes municipales y los organismos operadores en cada uno de los municipios del Istmo para coadyuvar en la distribución de agua a las familias istmeñas.
Por otra parte, expresó que ha sido complicado poder llevarle agua a las familias asentadas en las laderas, cerros o zonas inestables, porque la unidad es bastante grande y eso complica. Pero aun con estos pronósticos se ha buscado otra vía para que a ninguna familia le falta el agua en sus hogares.
Inversión para resolver el tema del agua potable.
El director del Comité de Cuenta, abordó el tema con relación a que fue autorizado un recurso por 340 millones de pesos para utilizarlos en el mejoramiento de la red hidráulica de agua e infraestructura para resolver el tema del agua.
De ese recurso, dijo que se invertirán 240 millones de pesos para equipar los pozos, la red hidráulica, suministro de agua y la perforación de nuevos pozos.
En tanto que otros 105 millones se invertirán en el sector agrícola para combatir la sequía que está afectando a los campesinos y ganaderos.
“Es difícil encontrar agua en el istmo, porque la mayoría es rocoso y eso dificulta poder construir pozos de grandes dimensiones”, indicó.
Sin embargo, dijo que hay una opción de perforar pozos comunitarios para equiparlos y que permita extraer el líquido para resolver ese enorme problema que hoy enfrentan.
Por último, hizo un llamado a los campesinos, ciudadanos, ejidatarios para que cuiden el entorno no contaminando el río vertiendo aguas jabonosas, plástico y cortando los árboles de manera inmoderada, porque estos son factores que impiden que llueva por el cambio climático que está padeciendo la tierra.