Politica de suma cero 

CODEDI: La amenaza de un grupo delictivo

carcel-abraham

Desde el pasado domingo, el Consejo de Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI), que dirige ABRAHAM RAMÍREZ, un sujeto que desde hace mucho ha caminado al filo de la ley, pero que el gobierno de GABINO CUÉ toleró con excesiva benevolencia, inició una jornada de protestas en Huatulco. Con sus hordas, cerró la carretera costera y el acceso al aeropuerto. Por la noche y en una abierta amenaza a la paz social, cerca de mil militantes de dicha organización enfiló a bordo de decenas de camiones a la capital oaxaqueña, con el insano propósito de boicotear, junto con la Sección 22/CNTE, la toma de protesta del gobernador electo, ALEJANDRO MURAT.

Como uno de los últimos actos de autoridad, más presionado por las circunstancias que de motu proprio, CUÉ MONTEAGUDO, envió a la Policía Preventiva para detener la caravana que, por cierto, traía consigo una camioneta llena de palos y garrotes. Fue a la altura de Barranca Larga, en jurisdicción de Ejutla de Crespo, en donde fueron detenidos los autobuses y, según trascendió, se dieron algunas acciones de violencia. Con el trillado discurso de la represión,  ABRAHAM RAMÍREZ de inmediato empezó a rasgarse las vestiduras, con la clásica victimización. Pero, ¿quién es el tal ABRAHAM, que sigue generando tanta violencia y provocación? Hace al menos un  par de años, su organización arremetió con palos y machetes en contra de todo lo que se moviera en el Centro Histórico de la capital.

caravana-codedi1

Se asumió víctima del 2006. Sin embargo, la característica de su organización, la CODEDI, es la violencia y la cerrazón. Por ello le fue abierto un expediente y, aunque no recordamos el dato con precisión, estuvo preso durante algún tiempo, precisamente por sus acciones beligerantes. Dicha organización se nutre del chantaje, sobre todo en las regiones de la Sierra Sur y la Costa oaxaqueña. RAMÍREZ intenta, de manera desesperada, ahora en colusión con el magisterio, entrar en una dinámica de presión para ser tomado en cuenta por el gobierno de MURAT HINOJOSA, pero con una carta de presentación burda y torpe, pues su afán es de abierta provocación.

Uno de los grandes retos de la administración que se estrena el próximo jueves primero de diciembre, será hacer un trabajo de disección respecto a las más de 300 organizaciones sociales que han vivido de la limosna gubernamental. Parte del erario esquilmado y saqueado que recibe el nuevo gobierno, hay que acuñársela a estos falsos redentores sociales, a los que, como decimos antes, con tanta benevolencia trató el gobierno de GABINO CUÉ. (JPA)

caravana-codedi

 

Leave a Comment