Clausuran talleres del Icapet de Nochixtlán
*Impulsan la destreza de los habitantes
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Ivonne Gallegos Carreño, directora general del Instituto de Capacitación y Productividad para el Estado de Oaxaca (Icapet) llevó a cabo la clausura de los talleres que dicha instancia promovió durante el presente año en diferentes comunidades, barrios y agencias de la región Mixteca.
La funcionaria informó que el plantel 664 del Icapet de Asunción Nochixtlán, también cubre los distritos de Tlaxiaco y Huajuapan, por lo que este miércoles, artesanos, cocineras y productores expusieron sus creaciones en la Explanada de la Libertad de Expresión, en esta ciudad.
Manifestó que la palma es una materia prima de gran importancia, pues se trabaja en la mayoría de las comunidades de la zona, razón por la que brindan las herramientas, habilidades y destrezas a hombres y mujeres artesanos.
Comentó que durante 2016 fueron beneficiadas más de 30 mil personas con capacitaciones y espacios para poder ofertar sus productos. Agregó que los jóvenes entre los 15 años de edad que por cuestiones económicas desertaron de la escuela, tienen la oportunidad de capacitarse y generar un ingreso para su familia.
“Las mujeres son quienes más buscan la capacitación, pues de todos los que han sido participes en las actividades, el 80 por ciento son jefas de familia o mujeres solteras con el compromiso de seguir preparándose”, expresó.
Gallegos Carreño, subrayó que fomentan la unidad con los sectores académico, artesanal, empresarial, turístico y de servicios. Citó que con el respaldo diputados locales, federales y organizaciones, más de 850 mil artesanos en todo el estado han sido capacitados y certificados.
“Nochixtlán ha demostrado que tiene gente valiente, con talento y fortaleza para vencer los obstáculos como los del pasado 19 de junio, lo cual generó que el turismo ya no viniera por temor”, apuntó.
Aseguró que la Mixteca seguirá trabajando para demostrar que no es gente conflictiva, sino trabajadora, ya que han permitido la generación de programas productivos, razón por la cual fueron acreedores a una constancia por su permanencia en el trabajo.