Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA  GEOPOLÍTICA (4) – Geopolítica Subnacional

Aunque pudiera parecer una sinrazón si existe la geopolítica subnacional y es un enfoque que analiza las relaciones de poder, intereses y dinámicas políticas en niveles que no necesariamente abarcan todo el estado-nación, sino que se desarrollan en territorios subnacionales, como estados, provincias, regiones o incluso ciudades. Es así como la geopolítica subnacional incluye cómo ciertos factores e instituciones locales, gobiernos estatales o regionales, municipales y comunidades desempeñan un papel en asuntos políticos, económicos y sociales, dentro de un marco jurídico que les permite actuar hacia el exterior al margen…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Teuchitlán: La piedra en el zapato

Medea a Jasón: ¿Acaso el triunfo te ha hechoperder la dignidad y la memoria?Apolonio de Rodas, Las Argonáuticas, Libro IV, 360, p. 187 1).- El horror y el desprecio La aviesa intención del gobierno federal de desacreditar el hallazgo de padres y madres buscadoras de familiares desaparecidos, en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, resulta para muchos mexicanos algo perturbador. La actitud fría, seca y mueca insensible de la presidenta Claudia Sheinbaum, ante un evidente crimen colectivo atroz, es un hito en la historia criminal de México. Cientos de objetos:…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Local Portada 

CRONICA  GEOPOLITICA (3)

Dije en mi artículo anterior (2) que México no tiene Geopolítica y si la tiene es pasiva. También señalé que me parece que es correcta la tesis de Alfredo Jalife en el sentido de que nuestro país está en una “jaula geopolítica”, en la de Norteamérica con predominio de EU. Daré algunos datos que pueden ayudar a entender cómo sería una geopolítica de México. 1. Su posición geográfica es altamente estratégica. Es parte de la cintura de América y de ahí la importancia del CIIT, Corredor del Istmo de Tehuantepec,…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Oaxaca, botín político (II)

“Guarda las proporciones; la medida en todo es lo mejor”Hesíodo, Teogonía/Trabajos y días, 690, p.107 1).- Hechos irrebatibles En contra de “los otros datos” la percepción ciudadana en materia de seguridad es irrefutable. Hemos vivido masacres inéditas que derriban el mito del “estado seguro”. Un breve recuento: El 7 de octubre fueron ejecutados 6 guardaespaldas del dirigente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CITO). Algo nunca visto. Cuerpos masacrados y expuestos por horas en plena calle no son “hechos fortuitos”. Al día siguiente aparecieron 3 cuerpos incinerados en un automóvil…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Local Portada 

CRONICA GEOPOLITICA (2) – ¿TIENE MÉXICO GEOPOLÍTICA?

Según dicen algunos expertos,,  la geopolítica moderna es el estudio de cómo la geografía, la economía y el poder influyen en las relaciones internacionales y en la estrategia de los Estados. Analiza la competencia por recursos, la seguridad, el comercio global y el impacto de la tecnología en el dominio geopolítico.  Sobre esta definición podemos hacer algunas aclaraciones, ya que del análisis geopolítico los Gobiernos deben construir una doctrina capaz de aplicarse según las circunstancias de cada estado. Por otro lado, en sus textos constitucionales los estados plasman principios de doctrina que son…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

México/EU: La zanahoria y el garrote

“Deja de querer merecer nada de nadiey de creer que el vecino pueda ser leal”Catulo, Poesía, “Falsa amistad”, 73, p. 128 1).- El lastre obradorista Desde el inicio del régimen de AMLO, la política exterior de México dio un salto al vacío. La amenaza de Donald Trump en su primer período, de construir un muro fronterizo, ocupó parte de la agenda bilateral. El Mesías se dobló ante “su amigo Trun”. México se transformó en el cancerbero de la frontera sur. La misma que dijo abrir para la entrada “de nuestros…

Seguir leyendo
Crónica Geopolítica Local Portada 

CRONICA GEOPOLITICA (1) – China, ¿la economía más grande del mundo ?

A partir de las reformas económicas que hubo en este país después de la muerte de Mao Tse Tung y el nuevo liderazgo encabezado por Deng Xiaoping, la República Popular China experimentó un rápido crecimiento y desarrollo económico que la ha llevado a posicionarse como la segunda economía más grande del mundo solo superada por Estados Unidos. Sin embargo se dice que en términos del PPA (paridad de poder adquisitivo) ya lo es desde 2021.  Este país goza de una fuerte estabilidad política con un sistema de partido único, el…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Saymi: Vulgar histrionismo

 “Nada hay tan falso como un necio prejuicioni tan insensato como una fingida austeridad”.Petronio, Satiricón/Eumolpo, 133.16, p. 283). 1).- Como los peores enemigos El proyecto gubernamental de Salomón Jara se ve amenazado no sólo por las maquinaciones de sus adversarios y el fuego amigo en Morena, sino por el protagonismo enfermizo de algunos (as) de sus colaboradores (as). Aquellos aprovechan cada yerro, cada traspié para magnificarlo. El desempeño mediocre y frívolo en ciertas áreas le abona más al descrédito. Funcionarios –y cercanos- abiertamente coludidos con la maña sólo aportan más…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Oaxaca, botín político (I)

“Ni pantanos ni selvas detienen a aquellosque han nacido para la intriga y la rapiña”Julio César, La Guerra de las Galias, XXXV, 7, p.203 1).- Oaxaca en la mira Tal parece que en nuestra entidad, nada bueno hay que valorar desde el punto de vista mediático. Seguimos en el triste papel de pueblo conflictivo, atrasado, folklórico, polarizado y expoliado. El morbo parece ser congénito a nuestra riqueza cultural. Los medios mal llamados nacionales lo explotan a placer. Como sociedad, ¿qué hemos ganado con la escalada de descalificaciones, “escarceos y meneos”…

Seguir leyendo
El canto del Búho Portada 

* De auditorías y anomalías * Estirando la liga * Bodas colectivas inolvidables *

Febrero loco y marzo otro poco.” No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague”. Don David Colmenares, auditor superior de la federación, llegó puntual con los resultados del informe de la Tercera Entrega de la Cuenta Pública. Aclaraciones, inconsistencias, anomalías, todo en exceso y mucho más. Gobiernos estatales, municipales, direcciones, y hasta el Tren Interoceánico tuvo sus observaciones. Desde el Gobierno Federal que tiene más de 11 mil millones sin declarar. Pasando por el IMSS, Pemex; Tren Maya, Tren Interoceánico, hasta Birmex tiene desvío de…

Seguir leyendo
El canto del Búho Portada 

* Tiempos de definiciones * No que no… sí que sí * Semana santa en Oaxaca * No los voy a defraudar: Martín Vásquez *

Cuando el gobernador Salomón Jara salió en defensa de su secretario de gobierno Jesús Romero, refiriéndose a aquellos que decían que por instrucciones de la ciudad de México se tenía que ir Chucho, les aclaró: “quiero decirle a los que siempre están en contra de nosotros, que no conocen nuestro movimiento”, quiero decirles que tenía mucho razón. Aunque MORENA y el PRI se parecen mucho, no son iguales. Veamos: En los tiempos del PRI hegemónico, las renuncias de secretarios de estado donde gobernaba el tricolor, las decidían en la ciudad…

Seguir leyendo
El canto del Búho Portada 

* Dr. Felipe Neri León Aragón, fiscal general en Chiapas * Posición importante  para la tranquilidad de ese estado y el CIIT * Emboscan a edil *

La Fiscalía General de la República (FGR)  designó al doctor Felipe Neri León Aragón como nuevo fiscal federal en el estado de Chiapas. Sainacrucense, profesional del derecho sobresaliente. ¿Le suenan los apellidos?… es correcto, el Doctor en Derecho, es hermano del también Abogado y ex director de la PGR Rodolfo León Aragón y del Director del Hospital de Especialidades en Salina Cruz, el Médico Pediatra Alejandro León Aragón, entre otros hermanos. Ambos hermanos, ex presidentes municipales de su terruño Salina Cruz. Familia de profesionistas destacados. Abro comillas. “En la sala…

Seguir leyendo
El canto del Búho Portada 

* ¿Cuántos MORENA son? * A los detractores se les encumbra y canoniza * El filósofo “enchilamesta” *

Partiendo de los últimos acontecimientos políticos en el país, pareciera que MORENA fiel a su creación de tribus y hordas, el partido oficial está dividido y en la ruta de la descomposición futurista. Veamos: En la Cámara de diputados, el que parte y reparte e influye en varios estados donde gobierna MORENA, es Ricardo Monreal y socios corporativos, incluyendo al sembrado en la presidencia de la Cámara, el jarocho guiñol de Adán Augusto, líder de la bancada morenista en el Senado de la República, Sergio Gutiérrez Luna. En el Senado…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Morena versus Morena

“Pues temo más a nuestros propios errores–dijo Pericles- que en los proyectos de los enemigos”Tucídides, La Guerra del Peloponeso, Tomo I, Libro I, 141.7, p. 168 Una breve reflexión: En la genealogía del poder se concreta la relación entre el sujeto que se impone y el que obedece. El gobierno, legítimo representante del Estado, como ente en donde cristaliza la voluntad de poderío, deviene una dualidad: aquí la casta que manda; allá la obligada a someterse. Quien gobierna, pese a provenir de un proceso en donde los hoy sometidos lo…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

México/EU: Amenaza aplazada

“¡Basta, dijo Febo!, que una amenaza constantey siempre ignorada, es una dilación de castigo”Ovidio, Metamorfosis, Libro VI, p. 179 1).- Las lecciones del pasado La literatura grecorromana nos sigue enseñando que, a dos milenios o más, en política y gobierno nada ha cambiado. Traiciones, demagogia, dobleces, soberbia, megalomanía, abyección, sumisión. Lo vivimos en México hoy mismo. Del Siglo de Pericles, IV a.C., dice Tucídides: “la democracia en Atenas se trastocó en oligarquía… y fueron los antiguos demócratas los que contribuyeron a que se consolidaran los oligarcas”. (Historia de la guerra…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Jara: Urge golpe de timón

“Estamos tan poblados de divinidades queresulta más fácil encontrar dioses que hombres”Petronio, Ascilto, 17, p. 43 1).- Implacable golpeteo La visita reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum a Oaxaca mostró una realidad ineluctable: la inconformidad ciudadana y el fuego amigo se han convertido en una bomba de tiempo. En efecto, el gobierno de la Primavera Oaxaqueña ha abierto muchos frentes. Como si hubiera una mano negra desde dentro, moviendo los hilos de la confrontación. El decreto para cancelar 1 mil 344 plazas de base a burócratas, aprobado en diciembre, justo…

Seguir leyendo