Buscan mayor impulso para productores mixtecos
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- En el marco del inicio del programa “Futbol por la Inclusión” en esta ciudad, Anastasio Villareal Díaz, director del centro coordinador de la Comisión Nacional para el Desarrollo Indígena (CDI), informó que las dependencias continúan aportando incentivos a fin de combatir el rezago en la región.
Agregó que este programa tiene el objetivo de certificar a jóvenes de educación primaria y secundaria. Además se han conjuntado dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), CDI, la procuraduría agraria, registro civil, el ICAPET, entre otras que están dando a conocer diversos apoyos de los que puede ser beneficiaria la población.
Anastasio Villareal, refirió que uno de los principales problemas que enfrentan los pequeños productores es la cuestión de la comercialización, por ello se ha valorado la posibilidad de firmar convenios interinstitucionales, además de que los eventos como este tipo de expos sirven para que los productores y artesanos den a conocer sus productos.
“Como actividad coordinada se pueden iniciar procesos de comercialización a nivel local, a veces se pretende vender los productos a nivel estatal y nacional, sin embargo el primer paso es poder satisfacer las necesidades locales”, mencionó.
Para la comercialización exitosa de productos locales solamente es necesario buscar los canales viables que aseguren la colocación y un mercado seguro para que los productores aseguren la venta de sus productos y por lo tanto les genere economía para sus familias, externó.
Consideró que a los productores de la región les hace falta una parte de motivación para ser exitosos como empresarios; deben tener una mentalidad abierta que les permita competir con sus productos con productores de otras regiones, accionar aún más hacia la comercialización, buscando siempre que el producto sea rentable y abarque más mercado.
Apuntó que productores del maguey papalome están comercializando su producto hacia la zona del Istmo y en la Mixteca. Mientras que los artesanos de piñatas están exponiendo en museo y algunos ya han obtenido su registro de marca.