Buscan la conservación del ecosistema
*La región presenta avances en agricultura y ganadería
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Para mejorar el entorno ecológico de la región Mixteca, es necesario implementar programas de conservación y recuperación de suelos, así como estrategias para la captación de aguas pluviales en las comunidades más marginadas, informó Jesús Márquez Martínez, delegado regional de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza).
Dijo que la dependencia se encuentra trabajando en dos principales componentes: el de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento del suelo y Agua (IPASSA) y el Proyecto de Desarrollo en Zonas Áridas (PRODEZA), con los cuales se realizan obras de infraestructura para la producción rural con el objeto de que mejore la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.
“Entre las obras está la construcción de presas de mampostería, bordos de tierra compactada, tanques de almacenamiento, aljibes, que sirven para almacenar el agua pluvial de los escurrimientos superficiales y que ésta sea usada durante la época de estiaje, la cual es escasa en gran parte de la mixteca, por ubicarse en zona semidesértica”, comentó.
Agregó que con los apoyos para la plantación de árboles de la región y árboles frutales, se tienen importantes avances en la agricultura y la ganadería, ya que los comités comunitarios, quienes reciben los apoyos incentivos, se organizan para optimizar los recursos mediante la elaboración de reglamentos internos.
Destacó que con la realización de las obras de infraestructura y demás actividades que se implementan en las comunidades, además de mejorarse el entorno ecológico, las familias rurales aumentan su desarrollo humano, mediante los apoyos en proyectos productivos. Agregó que de forma organizada puedan aterrizar en empresas agropecuarias con la aplicación de las diferentes técnicas que redunde en mayores ingresos.
Márquez Martínez, apuntó que son cerca que 15 los proyectos que han desarrollado en la Mixteca en lo que va del año, beneficiando a municipios como Santiago Auquililla, San José Ayuquila, Santiago Chazumba, así como municipios del distrito de Tlaxiaco.