Benefician a mixtecos en la Feria Nacional de la Economía Social
*Señalan que la migración es un problema que sigue afectando en gran magnitud
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Narcedalia Ramírez Pineda, directora general del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) informó que, en la actual administración federal, se han constituido más 19 mil de empresas sociales y proyectos productivos, muchos de ellos en la región Mixteca.
En el marco de la Segunda Feria Nacional de Economía Social que tuvo lugar en la Ciudad de México, informó que el propósito del Gobierno Federal es apoyar y revalorar el esfuerzo de los emprendedores que luchan por incorporarse plenamente al desarrollo de México.
“Las más de 19 mil empresas sociales representan las fuerzas más conscientes y comprometidas con el proyecto del nuevo camino productivo. Al secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, se le reconoce la decisión y convicción de apoyar a los productores que ha impulsado este instituto” expresó.
María Martina Ramírez Juárez, originaria de San Martín Huamelulpam, Tlaxiaco y beneficiaria, dijo que en su comunidad de manera tradicional se cuidan borregos, por ello fue apoyada con un recinto tecnificado para impulsar lo que sabe hacer en la crianza de este ganado.
Detalló que muchos proyectos del INAES son entregados a mujeres, no porque los hombres no pueden trabajarlos, sino porque los varones abandonan a sus familias para buscar en otro estado u país oportunidades de trabajo.
“A veces nos quedamos solas a cargo de nuestros hijos como jefas de familia porque los esposos ya no regresan. En la región Mixteca se da la vida para que los niños crezcan, pero una vez que son adultos ya no se les puede dar más y en la búsqueda de una vida mejor muchos ahorran para buscar quien los pase a la Unión Americana”, lamentó.
Consideró urgente detener el río de migración, pues este problema social sigue afectando en gran magnitud a la entidad. Pidió a los gobiernos destinar más apoyos y llegar a más comunidades que siguen viviendo el rezago.
“Hay quienes lucran con las esperanzas de los necesitados, pero hay instituciones que actúan humanamente.
El país nunca tendrá un futuro económico exitoso sí se excluye a las comunidades indígenas y campesinas”, manifestó.