“Beatriz” y la nula coordinación oficial
La tormenta tropical “Beatriz” trajo un ingrediente adicional a nuestro devastado erario estatal: las tareas de reconstrucción, que no se lograrán sin el apoyo de la Federación. Sería como pedirle peras al olmo, pensar siquiera que pudiera solventarse con los magros recursos que hoy maneja el gobierno de ALEJANDRO MURAT. Además de ello, “Beatriz” mostró una realidad inobjetable: nuestra vulnerabilidad a los siniestros. Los daños a nuestra red carretera son evidentes: puentes colapsados, carpeta hundida, derrumbes, desgajamientos y finalmente hasta ayer, cuatro personas muertas.
Pero el gobernador no viajó a San Marcial o San Francisco Ozolotepec, en donde hubo un menor fallecido en la primera y dos mujeres en la segunda, tampoco a la comunidad de Santa Catarina Xanaguía, completamente destruida, sino a la agencia de Boca del Río, Salina Cruz. Los daños son incomparables, habida cuenta que ésta última está ubicada en una zona urbana. En ésta se hizo acompañar de parte de su gabinete: SOFÍA CASTRO, titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas; FRANCISCO JAVIER LÓPEZ GARCÍA, de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), al igual que del presidente municipal del puerto, RODOLFO LEÓN ARAGÓN.
Ante la falta de una estrategia de comunicación que diera cuenta a la ciudadanía de la presencia del gobernador MURAT HINOJOSA, a la zona de desastre, fueron las redes sociales en donde se exhibió una falta total de coordinación. De los funcionarios del gabinete, tal vez DAVID MAYRÉN CARRASCO, director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), fue el único que desde el principio tuvo la película clara respecto al desastre. Con antelación de la llamada de atención del gobernador a sus colaboradores, para constatar el “estado de fuerza”, MAYRÉN mostró que ya tenía maquinaria diseminada en todo el estado para hacer frente a cualquier desastre natural. El tiempo le ha dado la razón.
MURAT tiene enfrente la delicada tarea de la reconstrucción; la rehabilitación de caminos y carreteras, cuando en el horizonte asoma aún la presión del magisterio y la inminente llegada del 19 de junio, en que, pese a la solidaridad mostrada recientemente para las víctimas y hasta el reclamo al presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, existen fuerzas oscuras que insisten en polarizar la relación magisterio/gobierno. El camino pues para el novel gobernador está lleno de abrojos, no obstante, algunos de sus cercanos siguen viviendo en la nube de la soberbia y la prepotencia. (JPA)