De paradojas y utopías Portada 

Política exterior e incontinencia verbal

“El mejor tesoro de los hombres es una lengua parca…”Hesíodo, Teogonía/Trabajos y días, 720, p. 108) 1).- Fricciones, jaloneos y rupturas Jamás, en la historia contemporánea, la política exterior de México había estado tan cuestionada y desacreditada. Embajadas y consulados han sido hoy, más que en el pasado, pago de favores o premio a la abyección. La mediocridad, la igorancia y la sumisión es lo que prevalece. De aquellos íconos de la diplomacia mexicana: Matías Romero, Ignacio Mariscal, Emilio Rabasa, Genaro Estrada, Gilberto Bosques, Luis Padilla Nervo o Alfonso García…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

La lucha por la capital

“Debemos ir, en fin, al encuentro del adversario,no sólo por el propio aprecio, sino también por el desprecio”Tucídides, La Guerra del Peloponeso, Tomo III, p. 226 1).- Reelección sin resultados En 2018, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se montó en el gobierno de la capital. En 2021 repitió la dosis. Primero fue Oswaldo García Jarquín. Un trienio después entregó la estafeta a su correligionario Francisco Martínez Neri. No obstante los resultados de la primera gestión, el voto ciudadano le favoreció de nuevo a Morena. Una suerte de inercia, fijación…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Elecciones 2024: Un galimatías

“Ya tienes, lo estás viendo,resuelta la discordia en triste guerra”Virgilio, Eneida, Libro VII, 365, p. 242 1).- Una casta política ad hoc El entorno electoral en Oaxaca es una verdadera parafernalia. Confusión, embrollo, un galimatías. Traidores y trapecistas; reciclados y novatos; matraqueros y caciques entreverados hechos nudo ciego. No se sabe quién es quién. Según Claudia Sheinbaum hay unidad, cuando los vio ahí juntitos. No sabe que se mastican, pero no se tragan. Así, por un lado, especímenes que parecen haber salido de un laboratorio experimental –véase más de una…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Turismo: Entre mitos y abusos

“Sin escrúpulos y dispuestos a medrar con malas artes”Cornelio Tácito, Historias, Libro II, 58, p. 148 1).- A esquilmar al visitante Llegó la Semana Santa y con ella las oleadas del turismo nacional y extranjero. Uno de los destinos de playa, Puerto Escondido, devenido ya el Acapulco de los chilangos en los años 70. “Acapulquito, carnal”; a instalarse en el hotel “cama-arena”. Sin los servicios ni la infraestructura necesaria para paliar esta avalancha humana. Nada más se inauguró el tramo Barranca Larga-Ventanilla y las playas –algunas contaminadas con heces, como…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada 

Elecciones y acoso criminal

“Y cuanto más despreciable, más deslenguado”Séneca, Sobre la firmeza del sabio, 11, p. 133 1).- Seguridad: rotundo fracaso Sólo un autócrata, obnubilado por un supuesto golpe de Estado, no percibe la realidad en que vive. Digno de lástima vanagloriarse de dirigir un país que, lenta e inexorablemente se despeña al abismo. El perfil de narco-Estado no se lo quita nadie. Eso es México. Los grupos criminales han creado un clima de terror, como bien ha documentado la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Ésta es la peor amenaza al proceso electoral…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías Portada lateral 

Tránsfuga y defección: El premio (II)

“Algunos se atrevieron a la peor de las fechorías: muchos la desearon; todos la permitieron”Cornelio Tácito, Historias, Libro I, 28, p.71 1).- Artistas del trapecio Sin duda, el sistema de partidos en México ha sido un vertedero de podredumbre. Una casta de dirigentes, cofradías, cotos familiares y burocracia, perviven como reyes de nuestros impuestos. Ya no representan a nadie, salvo a sus particulares intereses. Y se disputan el botín como narcos o forajidos. Hoy, traidores y desertores; simuladores y lame-botas van en el mismo barco. Y se reciclan una y otra…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías 

Tránsfuga y defección: El premio (I)

“Y el principal estímulo de los traidores,es que los buenos se quedaron callados”Cornelio Tácito, Historias, Libro I, 38, p. 78 1).- Introducción a tono La lectura pausada de algunos autores de la literatura grecorromana, realizada en los últimos tiempos: Heródoto, Jenofonte, Platón, Titio Livio, Tácito y Julio César, entre otros, me dejó en claro que, el mundo actual y la división territorial no se pueden explicar sin las guerras de conquista de la antigüedad, la lucha por el poder, el saqueo y el botín. Pero también por las traiciones, las…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías 

Los medios: Alucinación y delirio

“Resígnate, León, a sufrir lo indecible con sufrida entereza;todo hombre si comete excesos, ha de penar la pena”Heródoto, Las guerras médicas (II), Libro V, 56, p. 76 1).- Democracia en vilo Hay un viejo dicho que dice que, cuando el río suena, agua lleva. El calificativo de narco-presidente al C. Andrés Manuel López Obrador, no es un despropósito de la derecha, la DEA o de los conservadores. Se ha ganado el mote. El baño de sangre que ha vivido el país de 2018 a la fecha; la omisión ante la…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías 

Municipios: Un botín

“Pues el hambre siempre acompaña al holgazán”Hesíodo, Teogonía/Trabajos y días, 300, p. 91) 1).- El móvil de la reelección Hasta los años 80 del Siglo XX, servir en la atomizada nomenclatura municipal de Oaxaca, era un desafío. Más en los ayuntamientos que se regían o rigen por (ab)usos y costumbres. Era un servicio obligatorio. En comunidades originarias, los topiles y demás ejercían su tarea sin recibir un peso. Cuando se presentaba el relevo de presidente, síndicos y regidores, había quienes huían de su comunidad. No había paga y, todavía tenían…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías 

Vía a la Costa: El circo político

“Sin estar sometido a rendir cuentas a nadie, sino que,sencillamente, es dueño, caudillo y señor de todo”Demóstenes, Filípicas, 236, p. 233 1).- Cadena de fracasos Luego de 15 años de espera, al fin, la carretera a la Costa fue inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 4 de febrero. Sin terminar, pero ya fue puesta en operación. Bombos y platillos. Rechiflas y apapachos. Caras largas y escarnio mediático. En víspera de presentar su paquete de controvertidas reformas, AMLO “tomó la vara con la cual adormece a cuantos…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías 

Campañas: Hartazgo ciudadano

“Para conseguir lo que deseaba, tenía la idea de queel camino más corto era el perjurio, la mentira y el engaño”Jenofonte, Anábasis, Libro II, 22-23, p. 81 1).- Y sigue el suplicio Por lo visto, la ley electoral se ha relajado demasiado o a partidos y aspirantes les vale gorro cumplirla. O, más bien, los órganos electorales y jurisdiccionales: INE o IEEPCO; TEPJF o TEEO, están sometidos por la aplanadora de Morena o por los dardos punzantes de la mañanera. El caso es que han sido omisos ante la asfixiante…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías 

Los enredos partidistas

“A unos y a los otros daba bríos, no menosel amor de la gloria que el temor a la ignominia”Julio César, Comentarios a la Guerra de las Galias,Libro Séptimo, LXXX, p. 207 1).- Oportunistas y tránsfugas No hemos estado errados al afirmar que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ha sido el relleno sanitario de tránsfugas, traidores, trepadores, aspirantes frustrados y despanzurrados del PRI, PAN, PVEM y otros. Del cascajo, pues. Además, depósito de partidos satélites que, si van solos en la liza electoral valen para un carajo. Ahí están…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías 

El factor Benjamín Robles

“¡Siempre el mismo trapacista de dolos sin fin!”Homero, Odisea, Canto XIII, 293-294, p. 321 1).- Como si fuera su feudo De nueva cuenta, el avecindado nacido en la Ciudad de México, Ángel Benjamín Robles Montoya –nada de Matías Romero, como ha querido sorprender- vuelve a estar en el ojo de la polémica política. Se ha aferrado a treparse en la candidatura al Senado de la República. ¿Por el Partido del Trabajo (PT), cuya franquicia posee como coto familiar? No. Ahora busca montarse en un espacio del Movimiento de Regeneración Nacional…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías 

El albazo judicial

Así pues, debemos admitir que nadapuede hacerse de la nada.Lucrecio, La naturaleza de las cosas, Libro I, p. 205 1).- Incondicionalidad y falta de ética Una de las consignas de la 4T y AMLO es avasallar al Poder Judicial de la Federación, cuyo eje es la SCJN. El absurdo de que ministros y magistrados sean electos por voto popular, ha sido cuestionado hasta por sus leales. Léase ministra Loreta Ortiz Alhf. Es decir, que la salvaguarda de nuestra Constitución esté en manos de incondicionales, novatos, iletrados o simples matraqueros, como…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías 

Futurismo atolondrado

“…No es la tempestad lo que me atormenta,sino el mareo”Séneca, Sobre la firmeza del sabio, 2.7. p. 194 1).- Nuestro cíclico devenir La historia política en México se escribe por sexenios. Desde que presidente o gobernadores (as) llegan al poder, los compromisos, las complicidades y lealtades salen a flote. Ni bien se acomoda el nuevo gobernante y el cobro de favores de campaña, financiamiento, negocios o alianzas, se hacen patentes. Grupos y cofradías, así como los acreedores –de arriba, en medio o abajo- llegan como moscas. Piden posiciones en la…

Seguir leyendo
De paradojas y utopías 

MORENA: Del cochinero a la victimización

“No falta razón cuando se dice que aquel que no sesiente seguro de su memoria, no ha de meterse a mentiroso”Michel de Montaigne, Ensayos I, p. 74 1).- El contexto El pasado 25 de enero, el mero día de Navidad, en las benditas redes sociales se hicieron virales dos bombas mediáticas. Un video de la diputada Liz Arroyo, en donde insiste en haber recibido la declinación del edil de la capital, Francisco Martínez Neri, quien busca la reelección la presidencia capitalina. Además de un audio de conversación telefónica. Un tiradero…

Seguir leyendo