Alistan primera Expo Agropecuaria y Biocultural en Tezoatlán
*Realizarán concurso de caprinos
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Con el fin de enriquecer la riqueza cultural y gastronomía de la Mixteca Baja, se llevará a cabo la primer Expo Agropecuaria y Biocultural en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, en el marco del Décimo Festival del Mole de Caderas.
Anastasio Villareal Díaz, director del Centro Coordinador en San Pedro Silacayoapam de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) detalló que el festival tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre.
Informó que promoverán actividades de gastronomía regional, museología, artesanías, ecoturismo, pinturas, agaves, mezcal, danza, música, productos y subproductos agropecuarios. Además del concurso de caprinos de la raza blanco criollo pastoreño.
“La feria será inaugura a las 10:00 de la mañana y concluirá hasta la tarde del domingo. Está actividad tiene el fin de impulsar las riquezas culturales y naturales de la Mixteca Baja e involucrar a los habitantes de las comunidades, para que sean ellos mismos quienes se encarguen de fortalecer la economía y costumbres”, expresó.
Consideró que la producción de caprinos es importante para el municipio de Tezoatlán y sus comunidades, las cuales aportan cerca del 50 por ciento de estos animales para la tradicional matanza y el mole de caderas en los meses de octubre y noviembre.
Agregó que la CDI a través de los proyectos productivos con manejo sustentable, fomenta la protección de los ecosistemas y selvas bajas, pues estás son parte fundamental para un buen pastoreo de los animales, sobre todo por qué los forrajes de Tezoatlán son importantes para una completa alimentación.
Villareal Díaz, anunció que durante la Expo entregarán recursos a grupos de productores de San Martín Peras y Asunción Cuyotepejí. Enfatizó que ganaderos de diferentes comunidades ya confirmaron su participación.
“Seguimos impulsando los corredores biológicos y museos comunitarios; ya hemos logrando un avance considerable con los alumnos de diferentes instituciones que recientemente participaron en una visita vivencial. Ahora queremos qué el público en general se organice y viste la cultura milenaria que se conserva en los pueblos de esta zona”, apuntó.