Acusan maltrato en telebachillerato
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Nancy Castillo Camarillo, empleada en un telebachillerato comunitario, denunció maltrato a estudiantes embarazas, a quienes les han negado licencias y son obligadas a pagar honorarios.
“Somos 135 trabajadores que estamos siendo afectados con despidos injustificados; nos están negando las licencias a mujeres embarazadas y obligando a buscar a quienes nos cubran, exigiéndonos el pago de honorarios”, acusó.
Agregó incumplimiento en el incremento salarial del 3.15 por ciento de febrero a la fecha, del cual no aun reciben nada a pesar que ya ha sido depositado a Finanzas. Además de que les han negado la copia del contrato.
“Todo esto ha sido creado por Jorge Vilar Llorens, coordinador general de Educación Media Superior y Ciencia y Tecnología. Consideramos que es un atropello a nuestra dignidad como trabajadores, ya que nos niegan todo tipo de derechos y prestaciones principales, lamentó.
Apuntó que los planteles educativos en los que laboran se encuentran en las zonas más lejanas de los municipios de escasos recursos del Estado, los cuales están en condiciones deplorables y para llegar a ellos tienen que trasladarse en recorrido de dos a ocho horas, aunado la violencia económica y laboral que sufren.
“Hay docentes afectados por todos esos atropellos, por retrasos en pagos por varios meses y como violaciones a sus derechos laborales y humanos. Demandamos la salida de Jorge Vilar Lloréns, quien ejerce una política administrativa plagada de abusos, despotismo y nepotismo”, mencionó.
Castillo Camarillo, subrayó que uno de los casos de negativa de la licencia de maternidad por embarazo de alto riesgo, fue el de la profesora Linda Talía Santos Flores, del Telebachillerato Comunitario de San Juan Yaeé, Sierra Norte.
Señaló que persisten irregularidades en este sistema a raíz de la llegada de Jorge Vilar, a pesar que el objetivo de este programa es llevar la educación de calidad a los lugares más lejanos de la entidad, denuncia que entregaron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).