Skip to content
14 julio, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Crónica Geopolítica
    • El canto del Búho
    • Conceptos y Decisiones
    • Politica de suma cero
    • Al Margen
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
  • Opinión
  • TSJ
  • Congreso
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • Sin categoría
  • Abuchean a Benjamín Robles Montoya

Abuchean a Benjamín Robles Montoya

18 octubre, 2015 Redacción OaxPress

Benjamín Robles Montoya fue abucheado por el público que se dió cita para presenciar el concierto de los Tigres del Norte. Ocurrió cuando Robles Montoya subió al escenario para entregar un reconocimiento al grupo.

https://oaxpress.info/wp-content/uploads/2015/10/Abuchean-a-Benjamín-Robles-Montoya.mp4

Compártelo:

  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Notas relacionadas

Navegación de entradas

Empuja PRD pacto contra guerra sucia
Robles Montoya, un mal fario
  • Sin categoría 

    Duplican la seguridad en las escuelas

    23 enero, 201922 enero, 2019 Adrián MARTÍNEZslider
    SALINA CRUZ, OAX. Con el propósito de concientizar a los niños del riesgo que corren al...
  • Convocatoria para integrar consejo ciudadano de la defensoría de los Derechos Humanos

    6 abril, 2018 Redacción OaxPress
  • Sin categoría 

    Ayúdanos a localizar a Alejandra Merino

    13 octubre, 201713 octubre, 2017 Redacción OaxPresscintillo, slider
El clima en Oaxaca
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Oaxaca

De Paradojas y Utopías

  • La “verdadera” transformación

    RAÚL NATHÁN PÉREZ  “Lo que ansío ya lo tengo; la abundancia me ha hecho indigente”Ovidio, Metamorfosis, Libro III, p. 106 1).- Mutación radical Si hay un estado en donde la transformación ha llegado, es Oaxaca. En 4 meses el gobierno de la Primavera Oaxaqueña cumplirá su primera mitad. Y el cambio se advierte, sobre todo en el equipo del gobernador Salomón Jara. Algunos dejaron las moto-taxi, los puestos de tacos, el arado y la yunta, para mutar gente de ciudad. Se ganaron al cargo pintando paredes, colgando propaganda o con la matraca lista. Los más afortunados aportando lana, así fuera ilícita. Del huachicol o de otras fuentes oscuras. No faltan pues los exhibicionistas y babas de perico que se desplazan por doquier con aparatosas escoltas y camionetas blindadas. No se diga en el IEEPO. El ejemplo del titular Emilio Montero y el “Cártel del Totopo” es icónico. Hasta sus “halcones” se asumen una especie de “El Chapo”, perseguido por “El Mayo”. Si se respeta la sobada equidad de género, el espejismo del físico ha impactado en el sector femenino –aunque también en hombres-. La transformación se ve a leguas. A quienes les ha ido de maravilla es a los cirujanos plásticos, pues quienes han probado el bisturí no se quieren bajar del carrito de la belleza. Insisten en seguir trepadas. Las buchonas han forjado un hito primaveral. Las tuneadas y resanadas con el bótox, igual. Atrás quedaron las chanclas “pie de gallo” o los “Flexi” por zapatillas o tenis de marca. La paradoja son las liposucciones ocultas bajo el amplio espectro del huipil –sobre todo retocado por algún diseñador de moda- sello indiscutible del mito indígena. 2).- Puro modelito de “Pior” La ropa de marca también es una constante. Camisas, zapatos, billeteras, cinturones, relojes y hasta gorras en caballeros; vestidos con motivos istmeños o huipiles estilizados y bolsas de marca en las funcionarias. Atrás quedaron los resabios de la pobreza. Son contados los que visten ropa de tianguis o de paca, que ya se las envidiarían los que levantaron en el operativo “Pescador”. La mayoría se olvidó de los “tacos de perro” del Mercado de Abasto, del totopo y queso seco istmeño; de las memelitas o empanadas de amarillo de “La Güerita” del Carmen Alto. De los pozoles de los michoacanos o los tacos dorados de “Los Agachados”. Hoy, sólo “hors d´oeuvres”, “cortes”, salmón o “comida de autor”, en comederos políticos con estrella “Michelin”. Y obvio, un vinito tinto. Cabernet Sauvignon, s´il vous plâit. Cualquier macuarro se asume exquisito. Es decir, en menos de tres años transitaron de la indigencia a la opulencia. Se olvidan que, “quienes viven cerca o en las cortes palaciegas son, según le plazca al rey, dichosos o, de golpe, dignos de lástima”. Eso escribió Polibio en La Historia de Roma, hace más de dos mil años. Y no se diga la proclividad a los carros llamados de “alta gama”, para ocultar el ego o la mediocridad. Séneca dijo: “No critiquemos a quienes se ubican en lo alto: lo que parecía cumbre, también es despeñadero”. (Sobre el ocio, 11.6. p. 230). En este entorno, no pueden faltar los viajes. Las fotos en París, Nueva York, Madrid, Barcelona y otros, son una delicia en el Face. Incluso de modestos jefes de departamento de oficinas donde fluye el embute y el efectivo, también emporios del nepotismo. 3).- Los nuevos potentados Y hay que ver en las declaraciones de situación patrimonial –que la titular de la Secretaría de Honestidad, Elsa Leticia Reyes López, debe tener en alguna caja de seguridad, por aquello de que hay que reservar la información “por seguridad nacional”- cómo ha progresado la nueva casta política en propiedades. En sus pueblos, unos ya presumen ranchitos o terrenitos; otros, departamentos hasta en el extranjero. Y no se diga los adláteres, es decir, los factureros, operadores de la obra pública y de los SSO que, hoy más que nunca, están en su mejor momento. BREVES DE LA GRILLA LOCAL. — En 2023 le dieron piso al llamado “Comité de Autenticidad”, que servía para un carajo, pero el remedio resultó peor que la enfermedad. Ahora es una maraña de intereses personales, traumas y debilidades los que están detrás del mito comunitario e indígena para validar a las delegaciones. Este año se presenta Santa Cruz Xoxocotlán, con el “Jarabe xoxeño”. Un creativo periodista ya hasta le puso letra. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]
  • 4T: La nueva Inquisición (II)

    RAÚL NATHÁN PÉREZ “Nadie podrá admitir que la verdad o la libertad de expresiónpuedan florecer ahí, donde el dogma aplasta el pensamiento”Isaiah Berlin, Sobre la libertad, p. 213 1).- De espaldas a la realidad México vive tiempos difíciles. El gobierno de Donald Trump sigue apretando. Migración, remesas, huachicol, amenazas contra los cárteles, lavado de dinero y la etiqueta a operadores de de Morena y funcionarios como cómplices de los grupos criminales, mantienen al gobierno de Claudia Sheinbaum en un virtual acoso. México está bajo la lupa de EU. Somos, al fin, el patio trasero del Imperio. Uno de sus enemigos como Irán, Rusia o China, según la Fiscal General, Pam Bodoni. Ni socios ni la cacareada buena vecindad. Hay un clima de recelo contra nuestro país y su gobierno. Y es que para los gringos, México vive una regresión democrática. Insisten en que una tercera parte del país está en manos criminales. Advirtieron del riesgo de entregar el Poder Judicial a alfiles de los mismos. Llamaron a la cordura. Ensoberbecidos, en Morena se encogieron de hombros. En tanto, la presidenta sigue sin saber nada. No está informada ni de Ovidio ni de Chávez. En la inopia absoluta. Sacralizando la soberanía. A la defensiva. En el ínterin, sus adláteres enloquecidos, dándole reveses mediáticos con el nuevo Tribunal del Santo Oficio. 2).- La hoguera de Layda Utilizando todo el aparato estatal y de justicia, la ex militante del PRI, PRD, MC y ahora pintada de Morena, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, logró que una jueza de control vinculara a proceso al periodista Jorge Luis González Valdés. ¿Los cargos? Incurrir en presuntos delitos de incitación al odio y a la violencia en contra de Sansores. Ordenó el cierre de la plataforma digital, ejercer el periodismo y pagar la suma de 2 millones de pesos como reparación del daño. En un proceso plagado de irregularidades y de violación al debido proceso, al ex director del diario Tribuna, de 71 años de edad, jubilado desde 2017, le fueron embargados algunos de sus bienes. (La Jornada, 13 de junio de 2025). 3).- Contra idólatras Ex priista, beneficiario de diversos cargos pero suspendido por traiciones a su partido en 2018, antes de mutar a Morena, el hoy gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sigue en la ruta de convertirse en un burdo censor. En abril pasado, el “Grupo Proyecta” fue emplazado por el aludido a donar 2 hectáreas para la construcción de viviendas destinadas a la Policía Estatal. En caso de negativa, se procedería con la expropiación de 4 hectáreas. Medios y analistas del vecino estado se preguntaron: “Si la intención fuera realmente construir viviendas para los cuerpos de seguridad, ¿por qué elegir el polígono más caro de Puebla?”. Hace menos de un mes fue aprobada por el Congreso poblano la polémica Ley de Ciberseguridad, Ley de Ciberacoso o, simplemente, Ley Censura. Dicha ley y su publicación en el Diario Oficial alertó a organismos civiles, periodistas y diversos sectores de la sociedad poblana. Se trata de tipificar en el Código penal delitos que según la Red de Periodistas de Puebla y Artículo 19, “incumplen principios de derechos humanos y libertad de expresión y violentan el principio de certeza en materia penal. Debido a estos factores, los delitos pueden ser utilizados contra la ciudadanía de manera arbitraria, particularmente periodistas y medios de comunicación”. Una vez consumada la infamia, Armenta invitó a realizar foros al respecto. 4).- Las trampas de la fe El pasado 20 de junio, directivos de El Heraldo Radio informaron al periodista Salvador García Soto, autor de la leída columna “Serpientes y Escaleras” de El Universal, que su programa radiofónico quedaba cancelado, sin importar los niveles de raiting. El periodista asume, lo que todos sabemos, que desde el poder hay una línea en contra de la crítica y el periodismo libre. Los espacios de libertad de expresión son cada vez más limitados, así que aquello de que no habrá censura es una vil infamia.   BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Todo apunta a que, actos probados de corrupción y una fingida austeridad en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, se quedan en la mera denuncia. Se conjugan falta de oficio e ignorancia. CSEIIO, CECYTE, CEABIEN y las que se acumulen, están poniendo en evidencia al actual régimen. No se advierten acciones enérgicas o institucionales, sino una cadena de complicidades, abulia y valemadrismo para acotar el saqueo. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, jueves 10 de julio 2025

    No han sido pocas las voces en los medios de comunicación que, desde hace años, han advertido del gravísimo riesgo que representan para transeúntes y automovilistas, decenas de viejas casonas que, cada temporada de lluvias, muestran más su paulatino deterioro. ¿Qué hace al respecto el área correspondiente del ayuntamiento capitalino, algo más que el clásico burocratismo? Y es que tal parece que tanto a la dependencia federal normativa, me refiero al Instituto Nacional de Antropología e Historia –el INAH- como a la estatal y municipal, no les ha quedado claro que, vivir en una ciudad de monumentos históricos no necesariamente implica vivir entre ruinas. O simplemente simular. Dejar las fachadas tal cual y demoler por dentro para construir ambientes que nada tienen de históricos. Porque por un lado se aplica el reglamento sin misericordia alguna, pero por otro lado hay un total relajamiento. Es el caso, por ejemplo, del enjambre de terrazas en nuestro Centro Histórico que, no sólo pervierten el entorno, sino que, de alguna suerte, se han convertido en un inminente malestar ciudadano. Hay propietarios de inmuebles que los han entregado en comodato o vendido o rentado a extranjeros y empresarios foráneos. Obvio, dichos espacios no están regulados. Sin embargo, hay muchas cosas más que destacar, de las que las autoridades o fingen demencia o, simplemente, carecen del reglamento para sancionar o trafican influencias. Es el caso de las afectaciones al arbolado urbano. Derribar un árbol antes era motivo de sanción administrativa. Eran cuadrillas del gobierno municipal las encargadas de hacerlo cuando se probaba que la especie estaba llena de plagas, secas o, se había convertido en un peligro ciudadano. Como ejemplo, sólo un caso: Hace poco más de un mes fue derribada en una privada de la Calzada Porfirio Díaz, una jacaranda. Como caminador cotidiano por la zona, pudimos detectar una especie sana, robusta y con una antigüedad de al menos 30 o 40 años. Pero, con una salvedad: era un obstáculo para empleados de unas oficinas que están enfrente y que, a las horas laborales, insisten en estacionarse ahí. El asunto no termina ahí. Para dejar constancia del este acto deleznable, dejaron ramas y demás desechos en la banqueta, cerca de un mes, no obstante, la denuncia hecha en redes sociales. Cualquier transeúnte, vecino, pasajero del autobús urbano, médico o enfermera del Hospital Civil o ciudadano común podía constatar la abulia del gobierno municipal al respecto. Que no nos vengan con sus tequios y siembra de arbolitos, cuando son omisos para atender casos, documentados, de ecocidio. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, martes 8 de julio 2025

    Con la llegada de nuestra Guelaguetza aparecen por doquier, gastos y gastos millonarios, sobre todo en las áreas del gobierno de la Primavera Oaxaqueña que tienen injerencia, así sea menor, en la celebración. Que, si la sonorización costará 21 millones, que ya se asignaron contratos vía adjudicación directa a empresas casi fantasmas o sin reconocimiento o sin estar dadas de alta en el Padrón de Proveedores. ¿Cómo hacer realidad el ofrecimiento del gobernador Salomón Jara, de canalizar los recursos que genere dicha fiesta folklórica tradicional, a los damnificados del huracán “Erick”? Porque todo apunta a que aquí no habrá austeridad. Hay quienes se despachan del dinero público; de nuestros impuestos, como si fuera su peculio que puedan manipular a su antojo. Lo peor es que a nadie rinden cuentas.  Se echa la casa por la ventana, como el año pasado, en adornos para las calles de 3 millones de pesos o estatuas de mujeres de las 8 regiones. O conciertos cuyo costo bien podría coadyuvar a la reparación de escuelas o casas-habitación de cientos de pobladores de pequeñas comunidades a donde no llega la vista de las autoridades. Todo el aparato estatal se ha volcado en poblaciones de la Costa, más para tomarse la foto y difundirla en el Face, que con el propósito de ayudar. Las benditas redes sociales se han convertido en una caja de resonancia ante la inoperancia de lo que queda de los organismos estatales de transparencia y rendición de cuentas. Cada funcionario le mete la mano al cajón a placer. Todo ello, mientras la Auditoría Superior de la Federación sigue esperando sea solventada la Cuenta Pública 2024. Pero luego que pasen los festejos vendrán los informes alegres. Lo anterior sin tomar en cuenta la elección de ciertas delegaciones novatas y la segregación de las que históricamente han llegado a participar en el espectáculo folklórico. Desapareció el llamado “Comité de autenticidad” pero, tal parece que el remedio resultó peor que la enfermedad. Hoy hay un mecanismo variopinto en el que todo mundo mete y se lava las manos de las torpezas que se cometen. Se sabe que no existen mecanismos de evaluación que verifiquen los diversos aspectos que contempla nuestra fiesta máxima. Cada funcionario estatal o municipal hace lo que place. Las ocurrencias no faltan. Todo sea por mostrar a Oaxaca como el estado del huateque perpetuo, la fiesta, la calenda, el convite y demás. Situación que, desde luego, hoy en día no compartirán quienes lloran la pérdida de su patrimonio en la Costa o en la Sierra Sur. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

CRÓNICA GEOPOLÍTICA

  • CRÓNICA GEOPOLÍTICA (19) – ¿Conflicto Geopolítico con EE.UU., coyuntural o estructural?

    Oswaldo García Criollo Los problemas coyunturales son perecederos, pueden desaparecer en el corto plazo y crean incertidumbre pasajera; en cambio los problemas estructurales son de mediano y largo plazo, crean incertidumbre duradera y su solución requiere de mayor esfuerzo y gasto. Estos conceptos los menciono para tratar de entender el problema que tiene México en su relación con Estados Unidos. Lo anterior a raíz de que la llegada del presidente Trump. Su política interna y externa comenzó a poner en entredicho la buena relación que relativamente se tuvo en la gestión del presidente Biden. Ahora con Trump y Sheinbaum la relación se ha tensado y esto que comenzó con la imposición de aranceles ha llegado al extremo de declararnos “enemigos de los EE.UU.” al nivel de China y Rusia, según lo dijo la Fiscal General, Pam Bondi en una audiencia ante el Senado de su país hace pocos días. En contexto histórico, la relación con EE.UU. ha sido complicada, intervencionista y asimétrica. En la independencia fue sutil pero profunda su influencia ideológica para organizarnos como una república federal. Después iniciaron su hegemonía invadiendo y arrebatando la mitad del territorio nacional, aunque más adelante apoyaron la causa republicana de Benito Juárez y su generación, para vencer la intervención del imperio francés y la imposición de un régimen similar con monarca europeo. En el Porfiriato la relación marchó bien hasta que la famosa entrevista Díaz-Taft mostró signos de un conflicto fuerte, dado el choque de intereses y las facilidades hacia el capital europeo que tuvieron en el Ferrocarril Transístmico su ejemplo más notorio. Los gobiernos de la Revolución Mexicana siempre anhelaron el reconocimiento oficial del gobierno de EE.UU, para legitimarse. Se dice de las sugerencias del embajador Morrow de EE.UU. al presidente Elías Calles para poner fin al conflicto con los Cristeros e incluso de la formación del PNR (antecedente del PRI) para institucionalizar la lucha político electoral. Más tarde fue bien vista la anuencia del gobierno de los EE.UU. para no oponerse a la expropiación de las compañías petroleras por el presidente Cárdenas. Desde aquí llegamos al punto de la firma del TLCAN (después TMEC) por medio del cual y vía el “libre comercio” las economías de EE.UU., Canadá y México se integraron fuertemente, haciéndolas interdependientes, aunque en una relación asimétrica. Esto lo demuestra una cifra: el intercambio comercial entre EE.UU. y México en 2024 fue de 840 mil millones de dólares, uno de los más grandes del mundo. Pero mientras México exportó 506 mil millones solo importó 334 mil millones. Esto le da a nuestro país un superávit de 172 mil millones de dólares. Pero las exportaciones mexicanas a EU son el 80 % de su total, mientras que para ellos representan solo el 15% de sus importaciones. (El déficit con China es de 114 mil millones de dls). Claro, un 40 por ciento de las exportaciones mexicanas son de empresas extranjeras, principalmente de EE.UU. La verdad no nos ha ido mal. Vale la pena, entonces, enturbiar nuestra relación, no cooperar estructuralmente y sólo coyunturalmente en la solución de los dos problemas graves que tenemos con ellos por la migración ilegal y el tráfico de drogas, sobre todo el fentanilo que les causa 100 mil muertes al año? ¿Nos conviene discutir y pelearnos con ellos (como la Sheinbaum), cuando hay una relación asimétrica y somos los débiles? Porque para muchos especialistas el gobierno mexicano de la 4T ha alentado la migración ilegal, ha sido omiso y quizá cómplice del narcotráfico. Aunado a esto la simpatía de México con los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, a este último subsidio incluido en petróleo y alimentos, cuando sabemos de la animadversión de EE.UU hacia esos países. Nuestra soberanía es limitada y estamos en una jaula geopolítica. ¡Cuidado! Los resultados serán casi fatales. Disminuirá la inversión extranjera, bajarán las remesas, damos motivo para una intervención militar abierta o encubierta contra los cárteles de la droga y no nos libraremos de algunos aranceles. Todo esto con una economía mexicana que no crece ni crecerá en el mediano plazo. Sólo crecerán el déficit fiscal, la deuda externa, la quiebra de Pemex, el pleito político y los conflictos sociales. ¿Seremos inteligentes o pendencieros?  EU podría ser un tigre herido.

    [Seguir leyendo...]
  • CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (18) – Geopolítica Mexicana, un marco conceptual

    Oswaldo García Criollo Este es el 6º artículo de la serie: Geopolítica Mexicana de Ayer y Hoy No soy especialista en geopolítica, pero conozco del tema por seguir lo que dicen expertos mexicanos (pocos) y extranjeros (varios), españoles, argentinos y otros. En el artículo anterior dije lo siguiente: La geopolítica de México para el siglo XXI debe tomar en cuenta que el país está marcado fuertemente por su historia, por su estructura económica y social, por la transición mundial a la multipolaridad y por los retos contemporáneos de seguridad y soberanía. La ubicación geográfica de México es privilegiada por estar en medio de América Latina y Estados Unidos y, además, océanos de por medio, entre Europa y África y Asia, que lo colocan en un lugar lleno de riesgos, retos y oportunidades. En pocas palabras la geopolítica de México en el siglo XXI está marcada por una tensión estructural entre dependencia y autonomía, con un pie y el estómago viendo hacia el norte (EU y Canadá) y el otro pie y el corazón mirando hacia el sur (Latinoamérica).  En la nueva era multipolar que se inicia tiene que sobrevivir entre 5 súper gigantes (EU, China, Rusia, India y la Unión Europea), y competir con potencias intermedias como Japón, Brasil, Corea del Sur, Indonesia y otras. Debe transformar su situación actual con una política exterior inteligente, una economía diversificada y competitiva y con énfasis en el desarrollo nacional para elevar el nivel de ingreso y vida de su población. Pero la actual geopolítica mexicana orientada hacia EU es la única posible. No debemos ni podemos ser antagónicos o sumisos ante ellos. Se dice que EU es un imperio en declinación, pero la vecindad y la interdependencia con ellos nos persigue sin remedio. No nos conviene la ruina de EU, nos afectaría gravemente. Tampoco que incremente su hegemonía sobre nosotros, porque implicaría más sometimiento. Desafortunadamente la 4T y la misma oposición no tienen una propuesta coherente para este reto tan contradictorio y por ahora navegamos en un mar de incertidumbre e indefinición. Entonces, ¿qué hacer? Contestar esta pregunta plantea un reto enorme, pero analizo, critico y propongo. Daré un marco de referencia. México es un país grande e importante. En extensión somos el # 14 del mundo, en habitantes el # 10, en tamaño de la economía el # 14, pero…. en estado de derecho el 93 de 142 países, el lugar 53 en criminalidad y en índice de Gini está en 0.45 lo que significa una gran desigualdad socioeconómica. En materia de geopolítica no hemos hecho la tarea. En el siglo XX tuvimos una política exterior prestigiada y coherente. Ahora en el XXI hemos perdido esa buena fama ganada a pulso por los regímenes de la revolución mexicana, movimiento que ahora es un hecho histórico. La globalización es un proceso estancado. El mundo camina hacia la multipolaridad y vivimos una transición mundial en algunas partes violenta. EU nos necesita, pero según dijo Zbigniew Brzezinski: no queremos un nuevo Japón a un lado. Cada año los recursos naturales serán escasos y peleados. En este rubro hay graves problemas mundiales como la contaminación, la depredación, la sobre explotación, aunados al militarismo, la violencia, la drogadicción y las guerras focalizadas. Una nueva Geopolítica Mexicana activa y eficiente debe ser una tarea colectiva y consensuada. Sin partidismos ni dogmatismos y menos sectarismos. Hay sectores clave sin los cuales no podremos avanzar: la electrónica, la cibernética, la inteligencia artificial, la robotización, la bioingeniería, el espacio exterior, la psicotrónica, etc, etc. Tampoco avanzaremos sin empresas multinacionales mexicanas. Pero somos una potencia cultural y esto debe aprovecharse. Lo urgente es desarrollar un marco conceptual para definir el futuro geopolítico del país. Entendámoslo, así como no hay economías nacionales no hay políticas nacionales por la interdependencia y la integración. Quizá se deba formar un Consejo Nacional de Relaciones Internacionales con los sectores público, privado y social y el sector académico superior. La tarea supera el marco de acción de la SRE. Se requiere planeación de mediano y largo plazo con los académicos y expertos por delante. Se necesita con urgencia un plan a 25 años cuando menos para dar rumbo y certeza. En esa tarea no debe haber lugar para los grillos e improvisados sólo políticos de alto nivel, activos o no y especialistas. (Nada que se parezca a los planes nacionales de desarrollo, discursos con cifras y estadísticas que sólo cumplen un papel decorativo). ¿Será posible una nueva geopolítica y esto en medio de la crisis del régimen de la 4T, de una oposición que no renace, de un empresariado adicto al tráfico de influencias, de una polarización sociopolítica grave, la falta de estado de derecho, la corrupción, la militarización, los problemas con EU y el desprestigio mundial que cargamos por ahora?  Yo digo que sí es posible y necesario. Salu2.

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * Van por desafuero de Alito * Juchitán otra vez *

    Pedro BOTERO Leyendo la columna POR SI ACASO del periodista Carlos Jesús Rodríguez R., director del portal gobernantes.com, siempre muy bien informado, advierte que van por desafuero del Senador Alejandro ( ALITO) Moreno Cárdenas. “ALITO MORENO ya no tiene nada para negociar con el poder, pues el PRI, desde su arribo a la dirigencia nacional en Agosto del 2019, le ha ido de mal en peor, y eso lo sabe la nueva clase política refugiada en MORENA, donde abundan ex priístas que decidieron renunciar al “tricolor” por culpa del ex gobernador de Campeche y mandamás del PRI.  Por ello los morenos han decidido darle el estoque final a quien le gusta balandronear de macho entre los machos, echado para adelante y no tenerle miedo a nadie”. Hasta aquí parte la columna de Carlos Rodríguez. Lo cierto, es que ALITO, enloqueció de poder y traicionó a sus aliados y padrinos que lo llevaron a gobernar su tierra natal y a quienes lo ayudaron en su desarrollo en la política en los tiempos de la aplanadora priísta. Una vez trepado en el ladrillito de lo que quedaba (¿queda?) del tricolor, ALITO, también conocido, al interior del Senado, como el “REY DEL BOTOX”, abrió frentes a diestra y siniestra en una ruta donde sin retorno. Frentes de guerra que tarde o temprano enviarían el cobro de factura. Pesos ligeros y pesos pesados. “No es fortuito que luego de tres años de la amenaza inicial de retirarle el fuero para procesarlo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche (FGJEC) haya entregado a la Cámara de Diputados “información relevante” adicional para enriquecer el expediente abierto en el que se solicita someter a un juicio de procedencia y despojar de la inmunidad penal (desafuero) al líder priista, y si eso llegara a suceder, tenga usted por seguro que nada ocurrirá; ni el PRI se levantara en armas ni habrá las grandes protestas para defenderlo, puesto que es un clamor general terminar con esa especie de mini dictadura o cacicazgo por parte de las corrientes críticas del ex partidazo”. Y como diría el filósofo Maquiavelo: Cuando veáis al servidor pensar más en sus propios intereses que en los vuestros, y que interiormente busca sus propios beneficios en todas las cosas, ese hombre nunca será un buen sirviente, ni jamás podréis confiar en él. Juchitán otra vez. Ni 15 días han pasado de la quema de las tiendas OXXO en el municipio de Juchitán, cuando la paz y tranquilidad se vio alterada por un incendio registrado en un local comercial ubicado en el centro de Juchitán. Por un lado, la fiscalía general del Estado de Oaxaca (FGEO), descartó que se tratara de algún ataque intencionado o atentado por cobro de piso, luego de realizarse las primeras investigaciones. Por otro lado, a pesar de que la propietaria del negocio comentó que nunca ha recibido amenazas de ningún tipo, extorsión o cobro de piso, además aseguró que esta es la segunda vez que sus establecimientos se incendian por problemas de instalación eléctrica, el secretario de seguridad publica y protección ciudadana, Ivan Garçía asegura que pudo tratarse de un tema de extorsión o cobro de piso. En fin, cada uno trae sus datos. El funcionario indicó que esta quema se realizó, luego que un sujeto desconocido lanzó una bomba molotov a una bodega de plástico ubicado sobre la Calle Efraín R. Gómez. El siniestro ocurrió durante la madrugada de este viernes 4 de julio por lo que de manera inmediata la FGEO a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, intervino para atender este incidente. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el Indio Muere. Pd.- La pregunta obligada: ¿A quien creerle al secretario de seguridad (SSPC) o a la FGEO?… Diría el filosofo “Enchilamesta”: “Tan malo el pinto como el colorado”. Lo cierto, es que en estos escasos 13 días del ataque a los OXXO, y con todo y el operativo OPERACIÓN SABLE, van tres personas ejecutadas y el siniestro en un negocio en el centro de Juchitán. Así las cosas. Nos leemos el lunes. Fin de semana de botana y unos vinitos. Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 21:00 a 22:00  horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.  X / Twitter @buho_botero @bbmnoticias1 Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca. www.elheraldodemexico.com www.bbmnoticias.com www.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]
  • * “No le han quitado ni una pluma al gallo” * Breves del filósofo “Enchilamesta” * “Que la educación nos una como oaxaqueños”: MVV * De la incongruencia al cinismo!!! *

    Pedro BOTERO Ya lo dice el sabio refrán popular: “no le han quitado ni una pluma al gallo”. La traigo a colación porque a pesar de que, no de ahorita, desde que olieron a agua salada, a mar pues, “el delfín”, ha recibido todo tipo de ataques. Hablo del “delfín” Antonino (NINO) Morales Toledo. El Senador de la República, figura política importante, líder carismático por su cercanía con el pueblo con quién se identifican por sus orígenes, al ser visto como sucesor de Morena a la gubernatura de la entidad oaxaqueña, se convirtió en el blanco de los ataques, destinatario del fuego amigo y de los grupos opositores a Salomón Jara y su proyecto transexenal. Ataques virulentos que se han diluido ante la inconsistencia de sus dichos. “Veneno que no mata, engorda” El hoy senador de la república, su carrera política se ha visto marcada por investigaciones, de las cuales, ha salido limpio. Por ejemplo: la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha investigado a Morales Toledo por sospechas de vínculos con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el contexto de la investigación internacional “Agave Azul” que se llevó a cabo en 2020, la UIF congeló sus cuentas municipales y personales. No pasó nada, sus cuentas fueron liberadas semanas después. En 2019, la fiscalía general de la República (FGR) inició una investigación en su contra por presunta sustracción ilegal de combustible del ducto que pasa por su propiedad y por auto-comprarse combustible para el municipio de San Blas Atempa. Tampoco paso nada. La investigación se hizo y salió LIMPIO. Fue acusado por la Asamblea Comunitaria de Puente Madera en el municipio de San Blas Atempa de agredir y amenazar de muerte a ciudadanos locales por oponerse a la instalación del Polo de Desarrollo para el Bienestar en el Istmo (PODEBI). No paso nada, porque NINO, ha sido un facilitador de los polos de Desarrollo PODEBI. EN FIN, hasta ahorita.  al gallo giro no le han quitado ni una pluma. “veneno que no mata engorda”. ¿De la sucesión? el tiempo y las circunstancias lo decidirán. “Mientras tanto cabalga en caballo de hacienda”. Las breves del filósofo “Enchilamesta” “Que la educación nos una como oaxaqueños” … “El rezago educativo es uno de los grandes frenos a nuestro desarrollo”, así se refirió el Regidor de Educación del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez Martín Vásquez Villanueva. Y agregó, por ello me complace constatar la seriedad y el compromiso de las diferentes entidades encargadas de la educación para alfabetizar a quien lo necesita, tanto a nivel estatal como municipal. “Tuxtepec, Juchitán y Oaxaca de Juárez, se pelean los primeros lugares en analfabetismo”. Vásquez Villanueva,  indicó un oaxaqueño está al frente del INEA por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo  que es el Lic. Armando Contreras, él tiene la obligación moral, política social de ayudar a su estado, es la gran oportunidad que la educación nos una como oaxaqueños,  que ese rezago tan grande que hay en la capital con ese punto de confluencia de todas las comunidades del estado, aquí viene la primera manifestación de la migración y esa migración que viene de todas las comunidades desafortunadamente son personas muy vulnerables socialmente,  y esta es una de sus manifestaciones de su vulnerabilidad social que es el analfabetismo. “Por ello tenemos una oportunidad de oro para que nos organicemos … y cada uno de ustedes en equipo saquemos adelante. Bandera blanca como dice Delfina, Oaxaca de Juárez, fueron las palabras del Regidor de Educación del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez Dr. Martín Vásquez Villanueva. ¡Que viva Oaxaca Donají la Leyenda… No es menos importante que la fiesta de la Guelaguetza. Es parte de.  Recordemos que es la historia y su grandeza de las expresiones culturales más representativas de Oaxaca. La puesta en escena de la historia de la princesa zapoteca y el amor por su pueblo es una de las actividades más populares de la Guelaguetza. Estoy de acuerdo que son muchas las actividades que acompañan a la Guelaguetza, pero desde mi humilde punto de vista, ninguna es tan emotiva como la puesta en escena de la princesa Donají y su amor incondicional por el pueblo zapoteco, el cual finalmente la llevó al sacrificio. Se las recomiendo mucho. Amigos del interior del estado, del resto del país, visitantes extranjeros, no dejen de ir a disfrutar de DONAJI …LA LEYENDA 2025. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd.- De la incongruencia al cinismo!!!… ¿Qué tal? …  “El presidente (aún) del Senado Gerardo Fernández Noroña, defendiendo el derecho morenista de no vivir en la austeridad republicana ni en la justa medianía”. Ni que decir, consumando el séptimo mandamiento en la rebelión de la granja “Todos los Animales son iguales …..pero algunos animales son iguales a otros”. ¡Quiubo loco…!!!   Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 21:00 a 22:00  horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.  X / Twitter @buho_botero@bbmnoticias1Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca.www.elheraldodemexico.comwww.bbmnoticias.comwww.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • Consulta Infantil y Juvenil 2024 con más 230 mil participantes en Oaxaca

    Se trata de los resultados preliminares de este importante ejercicio democrático impulsado por el INE. Como resultado del esfuerzo del grupo coordinador interinstitucional, en el que participó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 contó con la participación de 230 mil 123 niñas, niños y adolescentes, en Oaxaca, lo que equivale a 19.71% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según información preliminar publicada en el informe del Instituto Nacional Electoral (INE). A lo largo del mes de noviembre del 2024 se instalaron en Oaxaca un total de 1,875 casillas, en las que participaron infancias y adolescencias entre 3 y 17 años: 53.63% fueron niñas y mujeres; 46.26%, niños y hombres; 0.059% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 0.056% no especificó su identidad sexogenérica. Como parte de los resultados preliminares también se identificó que el 8.78% de las y los participantes viven con alguna condición de discapacidad; 24.09% son parte de algún pueblo indígena; 11.45% hablan alguna indígena; y 8.91% son afrodescendientes. En este sentido, el personal del Servicio Profesional Electoral de la entidad tuvo una importante participación, toda vez que visitó un gran número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. A nivel nacional y con corte al 16 de diciembre, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 tuvo una participación de 10 millones 703,505 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Dicha participación equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 53.41% respecto a la Consulta en 2021 (6 millones 976 mil 839), aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19. Será en el segundo trimestre de 2025 que se presentarán a la opinión pública los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta 2024.

    [Seguir leyendo...]
  • Invita Presidenta del IEEPCO a participar en convocatoria para titularidad de la Unidad de Género.

    La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, invitó a las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en la convocatoria para designar a la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación de este Instituto, aprobada el pasado 16 de enero por el Consejo General.  En este sentido, Sánchez González indicó que se trata de una acción afirmativa a favor de las poblaciones de mujeres indígenas y afromexicanas de Oaxaca que responde a la deuda histórica que se tiene hacia ellas, además que permite su contribución al interior de las instituciones públicas, particularmente en puestos de toma de decisiones.  Recalcó también que el registro de las aspirantes a dirigir esta Unidad, estará abierto hasta el viernes 14 de febrero de 2025 hasta las 15:00 horas, por lo que aún hay tiempo para las mujeres que cumplan con los requisitos de la convocatoria.  Así mismo Sánchez González detalló que después de cumplir con las diferentes etapas de validación de documentales, el lunes 24 de febrero se llevará a cabo la evaluación de perfiles y la publicación del nombre de la aspirante mejor evaluada y que será propuesta por ella, en su calidad de Consejera Presidenta, al Pleno del Consejo General. Por último, explicó que las etapas del proceso de selección de las concursantes se desarrollarán con la máxima transparencia y apego a la legalidad, para garantizar que el perfil seleccionado sea el mejor calificado. Cabe señalar que, la designación será deliberada en Sesión de Consejo General a más tardar el 7 de marzo de 2025, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, una fecha simbólica que refuerza el compromiso del Instituto con los derechos de las mujeres. La convocatoria, así como la información necesaria para el registro, puede ser consultada en el link 

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes
 

Cargando comentarios...