Tres escuelas públicas con problemas sindicales en Salina Cruz
SALINA CRUZ. Tres escuelas públicas del municipio enfrentan problemas sindicales entre padres de familia y maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
El primer conflicto presuntamente estalló en la escuela de nivel preescolar “Estefanía Castañeda” en donde nuevamente el dirigente magisterial del sector Salina Cruz, Leoncio Rogelio Vázquez Valverde ingresó al plantel para apoyar a Blanca Margarita Sánchez Hernández y Zaira López Zavala, la primera Supervisora y la segunda Secretaría General de la zona 016 del nivel de Educación Preescolar de esta ciudad quienes impidieron el ingreso del Director de la Escuela y dos maestras más por no convenir a sus intereses.
“Nosotros no queremos problemas, lo que queremos es que haya clases de manera normal y los problemas sindicales lo arreglen afuera de la escuela”, explicaron los padres de familia.
En otro problema surgió en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Salina Cruz en donde integrantes del Sindicato Independiente enfrenta la disputa con los profesores del Sindicato Único de Trabajadores Docentes y Académicos derivado de las cargas laborales y las plazas de nuevo ingreso.
En ese plantel son cerca de 70 profesores los que han entrado en una dinámica de tomar como rehén el plantel Conalep número 155 de Salina Cruz.
Lo anterior, ha impedido que durante dos semanas los cursos académicos fueran suspendidos y aún hay un vacío de autoridad para poder darle continuidad a las actividades.
Vicente Quiroz, dirigente sindical, aseguró que hasta el momento ellos tienen la representatividad, sin embargo, un grupo minoritario de maestros se empeñan en generar desestabilización al interior del Conalep.
Es por ello que el conflicto continúa y no darán marcha atrás hasta que los horarios de clases sean repartidos de manera equitativa y no unos cuantos sean los que se lleven el mayor número.
Finalmente el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 05 es otro de los planteles a nivel bachillerato que enfrentan problemas sindicales en donde está involucrado la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Ahí 50 académicos se disputan el control de las jornadas laborales y las plazas vacantes mediante presión para lograr que los maestros de la 22 sean tomados en cuenta en estas áreas asignadas.