Teposcolula celebrará 1° Viernes de Cuaresma como Pueblo Mágico
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Más allá de contar con una riqueza gastronómica, cultural y religiosa, que lo hizo reconocedor como único Pueblo Mágico de la Mixteca, al municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula, cada 1° Viernes de Cuaresma, la magia y tradición que lo caracteriza, recobra vida y une a miles de habitantes en honor al Sr. De las Vidrieras.
Febrero es un mes de emoción, algarabía y fiesta para el recién nombrado pueblo mágico San Pedro y San pablo Teposcolula, donde llevan cabo una serie de actividades sociales, culturales, deportivas y celebraciones eucarísticas como es tradición cada año en honor a su santo patrón el Señor de las Vidrieras.
Atractivos
Apacible localidad con identidad, que posee imponentes obras arquitectónicas como la capilla abierta, la casa de la cacica y el ex convento dominico.
El deleite de su gastronomía como el mole manchamantel, Chocholucos, bebidas como los “curados” con aguardiente y postres como las encaladas y los revolcados de canela y su artesanía característica de talabartería y tejido en palma en sus diferentes modalidades, textil, bordado y deshilado.
Encuentro Cultural
Víctor Hugo Pérez Montes presidente del Comité de Pueblos Mágicos de San Pedro y San Pablo Teposcolula, destacó que realizan un encuentro cultural y social con la participación de grupos de danza, conciertos, exposiciones y calendas además de muestras gastronómicas y artesanales para que promuevan sus raíces, aviven la economía y para el disfrute de los asistentes.
“A partir del primero de febrero ya iniciaron las actividades se hace una novena en honor al Señor de la Vidriera, el comité de pueblos mágicos ha organizado los eventos culturales a partir de las 20:00 horas, posterior al festejo de la misa y demás celebraciones que hacen agrupaciones del lugar como son los albañiles, materialistas, taxistas y profesionistas a lo largo de nueve días”.
Detalló que el día 10 de febrero en el marco del miércoles de ceniza en punto de las 17:00 horas darán inicio con la calenda de flores recorriendo las principales calles de la ciudad, siendo este año la madrina la diputada del distrito XIV Rosalía Palma López, para arribar al templo de la majestuosa capilla abierta para la celebración eucarística.
Pérez Montes, dijo que posterior a ello con una verbena popular ofrecen platillos típicos, acompañados de danza, canto, música y la proyección de videos de los lugares místicos de San Pedro y San Pablo Teposcolula como son los senderos naturales.
“Este año va a ser diferente, pues las semanas culturales están enriquecidas con personajes de talla nacional e internacional, tardes de danzón y el festival cultural de la ruta mixteca”, abundó.
Invitan a la feria 2016
Hizo la invitación para que vivan esta experiencia deleitando sus sentidos, “el día 10, 11 y 12 son los días más importantes de la festividad de este pueblo mágico , el día 10 después de la calenda de flores se culmina con el baile popular, que lo organiza la autoridad municipal en coordinación con los mayordomos, el 11 se ha declarado el día del festejo por ser pueblo mágico habrá por la mañana una muestra de artesanía y gastronomía en el portal de dolores, y por la tarde la calenda donde arriban danzas de la Mixteca y recorren las calles, mismas que darán una muestra en el foro cultural de esta comunidad”.
Expresó que para el viernes 12 a las 18:30 horas los devotos y demás arribos de peregrinaciones de las comunidades aledañas participarán en la procesión que es encabezada por la imagen del Cristo, la cual tiene la característica de recorrer las calles alumbrada con mil 200 velas de cera hasta llegar a la capilla abierta, pieza colonial que estará iluminada.
“El sábado vamos a disfrutar de un concierto de la sinfónica de Tlaxiaco y el domingo los esperamos a todos para los que les gustan los juegos originarios, con una partida de la pelota mixteca, los recibimos con los brazos abiertos para que sean parte de esta cultura viva que se manifiesta”.