Istmo 

Sequía afecta a campesinos y ganaderos de la zona Chontal

sequia chontal

SANTIAGO ASTATA, Oax. Campesinos de la zona Chontal baja que comprende San Pedro Humalula y Santiago Astata han estado resintiendo la falta de lluvias y la sequía que pone en riesgo el ciclo agrícola.

La unión de ganaderos de Santiago Astata, reconoció que en lo que comprende la barra, donde encierran las reses para que se alimenten, hay preocupación, porque la laguna se seca, como consecuencia que no ha llovido y no hay forraje.

Juan Carlos Fermín, ganadero perteneciente a esa asociación, expresó que el año pasado no sufrieron tanto porque las lluvias aunque fueron mínimas, alcanzó para que el pasto creciera y la laguna tuviera suficiente agua.

Pero en este año, dijo que ya llevan cinco meses y no hay ni una gota de agua, por el contrario el calor va en aumento, el pasto se seca y la cosecha de papaya, mango, ajonjolí, maíz se ve amenazado constantemente.

La afectación comprende más de 40 hectáreas de tierras cosecheras, contrario a eso, los campesinos esperan que para fines de mayo, llueva, sino hay la posibilidad de que la producción merme.

Por otra parte, los campesinos también de San Pedro Humelula, están atravesando por la misma situación, derivado de la falta de lluvias y sin ningún apoyo gubernamental para enfrentar esa problemática.

Zacarías Hernández, integrante de la asociación de ejidatarios, opinó que los tiempos van cambiando, porque un año llueve mucho y al siguiente nada, eso complica a los campesinos que viven de lo que siembran y cosechan.

El maíz y el ajonjolí es la principal actividad en cuanto a producción que ellos realizan, así también está el mango, el melón, pepino.

No obstante, dijo que la mayoría de los terrenos son de temporal y que esperan sembrar para que en cuanto las lluvias caigan permita que crezca la milpa y en los meses posteriores ya se esté cosechando.

Asegura que mientras no lleguen las lluvias, seguirán padeciendo los embates de la sequía y como consecuencia las afectaciones al sector agropecuario.

Leave a Comment