Politica de suma cero 

Santiago Chepi: También salpicado

Enrique rueda pacheco miniLa Sección 22, al menos durante los últimos diez años, siempre ha sido una cloaca de corrupción, tráfico de influencias y conflicto de intereses. En marzo de 2006, en el pre-pleno magisterial, la ex Secretaria de Finanzas, ERIKA RAPP SOTO denunció púbicamente los boyantes negocios que había emprendido con las cuotas sindicales, el ex dirigente y orquestador del movimiento de ese año, ENRIQUE RUEDA PACHECO. Esa denuncia sirvió a los violentos de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), ROGELIO VARGAS GARFIAS, GERMÁN MENDOZA NUBE, CARMEN LÓPEZ VÁSQUEZ y otros, para irse en contra de RUEDA PACHECO y prácticamente iniciar el conflicto de 2006. La UTE reclamó espacios prácticamente para encubrir al corrupto dirigente. RAPP SOTO fue expulsada del Comité Ejecutivo Seccional (CES), y habría de aparecer después, como dirigente de la Sección 59.

Ezequiel Rosales Carreño miniCuando el conflicto se salió de control y se lo agenció la tristemente célebre Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), con FLAVIO SOSA a la cabeza; con un catálogo de muertos, propiciados no sólo por las llamadas “Caravanas de la Muerte”, que habría instrumentado el ex gobernador ULISES RUIZ, sino también de asesinatos de mentores contrarios al conflicto, presumiblemente ejecutados por grupos radicales del magisterio, RUEDA PACHECO se hizo a un lado. A poco de haberse decretado la calma, con la entrada de las Fuerzas Federales de Apoyo y del incendio de edificios públicos y propiedades privadas, orquestadas por SOSA VILLAVICENCIO, tomó el mando de la Sección 22, EZEQUIEL ROSALES CARREÑO. Los sobornos, la compra de vehículos y los escándalos prohijados por los miembros del CES y aliados, dejaron entrever la corrupción galopante que se incubó en la dirigencia.

Azael Santiago Chepi miniEl arribo del nuevo Secretario General, AZAEL SANTIAGO CHEPI, en el últino año de ULISES RUIZ, coincidió prácticamente con la llegada de GABINO CUÉ a la gubernatura. El indígena mixe tomaba pura cerveza y mezcal. Pero los enviados del gobierno lo convencieron de lo refinado del whisky: de la noche a la mañana cambió de estatus. Cuando CUÉ inició su gestión, SANTIAGO CHEPI caminó de la mano de uno de los ministros sin cartera de este gobierno: JORGE CASTILLO DÍAZ. Los negocios iban pues a tambor batiente. Seguros de vida, comisiones de proveedores que abastecían de productos eléctricos y blancos a los maestros, con descuento vía nómina, etc. Todos esos negocios los retomó RUBÉN NÚÑEZ GINÉZ, que en poco tiempo manejó cantidades millonarias, sin la asesoría de algún experto que le dijera que manejar millones a espaldas del fisco, era bote. (JPA)

ruben-nuniez-ginez1

 

Leave a Comment