Istmo 

San Mateo del Mar un reto por reconstruirse

SAN MATEO DEL MAR. Han pasado cuatro meses desde aquel trágico terremoto y aun las huellas de lo mal que quedaron las comunidades Ikoots siguen saliendo a flote. Los habitantes admiten que no hay apoyos de ninguna instancia gubernamental.

Las familias denunciaron la falta de atención por parte de Sedatu para volver a construir sus viviendas que están en malas condiciones.

Aunado a que los niños de las agencias Juárez, San Pablo, Cuauhtémoc siguen recibiendo clases a la intemperie o cubierto de palmas para cubrirse del sol y los fuertes vientos.

El presidente municipal, Gelasio Hidalgo Silva admitió que se ha estado atendiendo a los habitantes que residen en las comunidades, sin embargo, ha sido suficiente poder construir las viviendas que resultaron afectadas, así como las escuelas a causa del terremoto.

Dijo que hay más de seis escuelas que aun requieren de atención a fondo para determinar bajo qué condiciones se encuentran y si son factibles que los niños reciban clases o en su defecto sean demolidos para evitar riesgos.

Y es que pese al terremoto que vieron los habitantes de esa comunidad, no ha sido obstáculo para seguir celebrando con fe y tradición a la virgen de la Candelaria a quien le ruegan para que les brinde protección y auxilio ante esta desgracia.

La autoridad municipal dijo que se ha estado atendiendo con responsabilidad las demandas que plantean los agentes municipales, jefes de secciones o la población en general.

Si bien, el alcalde insistió en que se continúa gestionando ante las instancias gubernamentales para que sus paisanos les lleguen los apoyos de forma directa y permita reconstruir sus hogares.

Leave a Comment