AMH: Una ruta compleja
RAÚL NATHÁN PÉREZ
1).- Violencia, muerte y narco
Oaxaca no ha escapado al violento panorama nacional. El narco y su carga de violencia y muerte ya nos llegaron. Y desde hace mucho. “México es el origen de todo –dice Roberto Saviano en su documentada obra-. Quien ignora a México no entenderá nunca el destino de las democracias transfiguradas por los flujos del narcotráfico”. (CeroCeroCero. Cómo la cocaína gobierna el mundo, Anagrama, Barcelona, 2014, p. 57). ¿Por qué Tuxtepec se ha convertido en una carnicería los dos últimos años? ¿Y el Istmo de Tehuantepec, Juchitán, Pinotepa o el poroso litoral del Pacífico oaxaqueño, con cerca de 600 kilómetros, donde a cada rato “se pierden” nuestros pescadores ribereños? Ejecuciones, desmembramientos, extorsiones, cobros por derecho de piso, narcomenudeo, trasiego y el infame ajuste de cuentas. En efecto, es la lucha entre los cárteles que se han avecindado ahí. Ningún efecto cucaracha. Ya operan aquí, aunque las Fuerzas Armadas les han pegado duro.
Un colega ha documentado más de 200 homicidios dolosos en los tres primeros meses del año. Oaxaca es ya una de las entidades más violentas del país. Adiós al mito del estado seguro. En el fondo subyace la corrupción galopante. Ha permeado en todo. Los gobiernos en los tres niveles, han sido omisos. ¿Cómo operó durante tanto tiempo Juan Terán Regalado en Juchitán, si no fue con la connivencia del gobierno municipal, la protección de mandos policiales corruptos y su vertiente política? Los capos de la Costa, de Tuxtepec y de los Valles Centrales han operado impunemente. Obvio: es un fenómeno que viene de atrás, pero le ha pegado de lleno al gobierno de Alejandro Murat.
2).- Pobreza, ingobernabilidad y sequía
AMH recibió de Gabino Cué una entidad devastada social, política y económicamente. A cinco meses de haber iniciado su periplo gubernamental, el estado sigue quebrado. No hay circulante; no hay dinero. Se transpira pobreza por doquier. Ello ha generado inconformidad. Dirigentes de organizaciones sociales que históricamente se han movido con sobornos y dádivas han enloquecido. Organismos empresariales pegan y pegan. Es cierto, AMH no es responsable de los adeudos. Lo es Gabino Cué y camarilla. De enero a marzo, más de 300 marchas, bloqueos y acciones de chantaje. Como en los peores tiempos de Cué. Aparte se cuecen el Cártel-22 y los normalistas de la CENEO. Intocables, impunes, hijos de puta. Y los alcahuetes del PRI: Antorcha Campesina, el MULT y otros, haciendo como que la Virgen les habla.
Literalmente, una sequía brutal llegó con esta administración. Nada imputable al gobernador, algunos de cuyos cercanos sólo lo tienen de evento en evento; capoteando, escándalos de quienes no se han puesto la camiseta. Eso sí, activos, difundiendo nimiedades en las redes sociales. La nuestra es la única entidad que registra sequía extrema. Con la presa llena o vacía, los vecinos de Jalapa del Marqués seguirán con el chantaje. Es su modus vivendi. Herencia de “El Burro”, Erangelio Mendoza, ex dirigente del Cártel-22. Cerca de 25 municipios istmeños al borde del colapso. El ganado muere; no hay producción agrícola. La sequía y la pobreza han hecho un gran boquete en un pueblo abotagado, incrédulo y decepcionado. No hay agua, no hay dinero, no hay esperanzas.
3).- Adiós a las inversiones y violencia comunitaria
Murat Hinojosa le ha taloneado para buscar inversiones. Nadie lo pone en tela de juicio. Pero éstas se topan con pared: chantaje, extorsión y protesta exacerbada. Lo dijo “El Bronco”: aquí son puras marchas. Las empresas eólicas viven un infierno permanente. Un Estado de Derecho vulnerado. Un binomio diálogo/negociación que ya no cuaja. Hay miedo para aplicar la ley. Hay un terror cerval de llevar el estigma de la represión. Una utopía le amarra las manos al gobierno, para defender los derechos civiles del pueblo oaxaqueño, no de una casta maldita irresponsable y eje de latrocinios. Nadie medianamente cuerdo pretende invertir en la entidad. Incluso el señuelo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), es eso y nada más. ¿Y el reinicio de las carreteras a la Costa y al Istmo? Siguen como un anhelo incumplido.
El actual gobierno arrastra sobre sus espaldas algo más: la violencia entre comunidades. Hace un par de meses fueron Santa María Colotepec/San Pedro Mixtepec. Los desfiguros de Fredy Gil y Carmelo Cruz. Hubo sangre. Se quiso maquillar con un falso acuerdo de paz. Apenas fueron San Pedro Mártir Quiechapa y Santiago Lachivía. Cinco muertos y decenas de heridos, de la primera comunidad. Cultivos ilícitos y narco están detrás. La pregunta es: ¿habrá castigo a los criminales? Lo dudo. La impunidad sigue campeando.
BREVES DE LA GRILLA LOCAL:
— Hay que reconocer “el oxígeno” –debería ser terapéutico- que AMH le dio a su gabinete, con los 13 movimientos. La historia en sentido inverso. Especímenes contra natura en la ubre. Las mismas caras viejas entreveradas con los rostros lozanos de los yupies. La recreación de TheWalkingDead.
Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax