De paradojas y utopías Portada 

“Resultados ya están; falta la elección”

“Preferible es no obtener victoria deshonrosa
a derribar la justicia por venganza y poderío”
Eurípides, Andrómaca, 780, p. 327

1).- La vendetta de López

El país está en la antesala de precipitarse al vacío. O quedar arruinado como nuestro emblemático velero “Cuauhtémoc”, tocado por el mal fario del infame proselitismo. El fiel de la balanza que evitó el poder omnímodo de AMLO; que acotó el predominio de una oligarquía de ex priistas serviles, disfrazados de neo-populistas; el freno –aunque desafortunado- a los excesos, torpezas y ocurrencias de un régimen. ¿Era necesaria una reforma al Poder Judicial de la Federación? ¿Se requería una sacudida para acabar con el nepotismo, la corrupción y los privilegios en la SCJN, magistrados de circuito y jueces? Por supuesto. Pero no así. Con un proceso lleno de claroscuros, manipulado, partidizado, inducido. Abrirle la puerta a la mediocridad, la inexperiencia y a los alfiles del crimen organizado. La elección judicial será una de las peores afrentas al pueblo de México.

Y vuelvo a mis consabidas citas. Según los clásicos, la Historia es maestra de la vida. Sus lecciones son irrebatibles: ilustran, enseñan, corrigen. En la República, Platón reconoció que, “en bien de los hombres, a menudo es preciso engañarlos”. Siglos después, el escritor romano, Marco Terencio Varrón, afirmó que: “es menester que el pueblo ignore muchas cosas verdaderas y crea muchas falsas”. La fuente: los célebres Ensayos de Michel de Montaigne (1533-1592). (Tomo II, Cátedra, Madrid, 2021, pp. 216 y 245). Esto es, la mentira es arma de la política. Para mantener el estatus quo es menester que el pueblo viva engañado y alienado.

Aquello de que se acabará la corrupción, que la justicia estará cercana al pueblo y los juzgadores legitimados por el voto popular, dosis de extremismo delirante, sólo conllevan a la instauración de una oligarquía, un Estado a modo y la supresión de la división de poderes. Vislumbramos, pues, una dictadura maquillada, validada por la oclocracia, de la que en el siglo IV a.C., ya hablaba Aristóteles: el gobierno de la muchedumbre, de la plebe, de la masa popular ignorante. Un mandato que se basa en la Constitución no puede ser viable decía Polibio, “cuando vemos que en la vida privada de quienes gobiernan reina la codicia y en su actividad pública el abuso… se confirma que sus leyes y sus costumbres políticas carecen de valor”. (Historia de Roma, Alianza Editorial, Madrid, 2018, Libro VI, Fragmentos 47, p. 638).

2).- Confusión e ignorancia

La referida elección ha concitado la ironía y la indignación de millones de mexicanos. Se acuña al INE una de las frases más mordaces pero ciertas: “los resultados ya están, sólo falta la elección”. Justo por la opacidad y manipulación en la calificación, Morena ha desplegado a toda su estructura para llamar al voto. Hay preocupación. Es una elección atípica. Y hasta se reparten “acordeones”. En Oaxaca, quien acuda a emitir el sufragio tendrá en sus manos 6 boletas. Y un directorio de colores, nombres y números jamás vistos. Difícil discernir para quien no está familiarizado con la terminología la diferencia entre ministros, magistrados federales de disciplina judicial, electorales, de circuito y jueces de distrito, que a menudo confunde con los jueces o juezas de control estatales. La Junta Local del INE ha distribuido 18.9 millones de boletas, en una entidad con elevado índice de abstencionismo.

Colofón:

Que alguien explique a ciudadanos con educación elemental apenas terminada, con altos niveles aún de analfabetismo, en comunidades en pobreza extrema, cómo elegir a 35 mujeres y hombres de cuyos nombres y cargos jamás ha escuchado. Cuál es su experiencia, formación profesional y cuya lista fue validada debajo de la mesa por los nuevos dueños de México. Pues aquí se pretende elegir a 9 ministros y ministras; 5 cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, 2 cargos de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), más 3 cargos para magistraturas para la Sala Regional Xalapa. Más todavía: 6 magistrados (as) del XIII Circuito y 10 juezas y jueces. “¡Vaya, qué lío!”, decía la inmortal Celia Cruz. Ni los fanáticos de Morena saben cómo desenredar esta hebra. Un verdadero galimatías.  

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:

— Ahora resulta que bandas de ratas chilangas han venido a Oaxaca a hacer de las suyas. Pero toparon con pared. Luego de un asalto registrado el pasado viernes, la Fiscalía General del Estado (FGEO), en coordinación con Policía Estatal y Municipal desplegaron un fuerte operativo en la Calzada Porfirio Díaz y el Fraccionamiento La Resolana que dio como resultado la detención de 3 delincuentes. El mismo Fiscal, Bernardo Rodríguez Alamilla, estuvo en el lugar los hechos. La duda –o más bien la sospecha sigue-: ¿Cómo saben los delincuentes quién retira o lleva dinero a las sucursales bancarias? Sherlock Holmes y Watson se quedan cortos.

Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

Leave a Comment