La renuncia de Avilés: Las hipótesis
La esperada renuncia del cuestionado ex Secretario General de Gobierno, ALEJANDRO AVILÉS ÁLVAREZ, se dio en la tarde del pasado jueves 13 de abril. Era algo que se veía venir desde hace al menos tres meses. Desde su arribo al cargo tuvo en contra – con sus contadas excepciones- a los medios de comunicación. Sin embargo, hubo otros factores que propiciaron su caída. Veamos:
1).- No obstante contar con el apoyo y la amistad del gobernador ALEJANDRO MURAT HINOJOSA, a quien incluso hizo compadre, nunca gozó de la simpatía plena del equipo que apoyó en primera línea el triunfo del hoy ejecutivo: CELESTINO ALONSO, titular del COPLADE; GERMÁN ESPINOSA, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI –identificados con JOSÉ MURAT- e incluso, cultivó el desafecto de los yupies, que rodean hasta hoy al gobernador MURAT HINOJOSA.
2).- Desde la misma campaña política del actual gobernador, generó recelos entre la vieja guardia. Pese a que nadie le discute el mérito de ser un buen operador electoral –que no político- se dice que a menudo minimizaba el liderazgo de AMH. Es más, hasta lo ninguneaba. Sin embargo se le supo meter. He ahí el por qué desde antes del fin de su encargo como diputado local y presidente del CDE del PRI, AVILÉS ÁLVAREZ, ya perfilaba su puesto como titular de la SEGEGO. Y atrajo para dicha dependencia, la potestad de designar los administradores municipales, no obstante la decisión del ejecutivo estatal de proponer la figura de “consejos municipales”. AVILÉS se empecinó en impulsar a los administradores, incluso utilizando a sus leales en la LXIII Legislatura.
3).- El depuesto ex titular de la SEGEGO, formó una estructura paralela de poder, al igual que en el gobierno anterior lo hizo el actual senador, BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, a) Cara Sucia. En las dependencias que mantuvo bajo su tutela, como el CECYTE, a cargo de MARÍA LUISA MATUS, siempre se cuestionaban las instrucciones del mismo gobernador. Cada uno de los titulares se asumía cuota de AVILÉS y no del titular del ejecutivo. Es un ejemplo, pero hay varios más.
4).- Una serie de escándalos acompañaron al ex titular de la SEGEGO. La “casa blanca”, a la que le puso un precio irrisorio en su “3 de 3”; la inauguración de la cafetería de ALEX AVILÉS JR.; los excesos de éste; la riqueza poco clara de AAA; la filtración de la nómina secreta y, finalmente, la estupidez del hijo en usar una aeronave del gobierno estatal, para asuntos personales, en donde a AVILÉS ÁLVAREZ le pusieron sencillamente un cuatro, pues quien autorizó el uso del helicóptero sería, sin duda alguna, quien filtró la información. (JPA)