Redistritación para Oaxaca quedará en marzo del 2017: INE
*PRI y PRD muestran su desaprobación con disminución de un distrito
Armando GUTIÉRREZ
La aprobación final de la nueva distritación se llevará a cabo en el mes de marzo del 2017, por parte del Consejo General del INE, una vez atendidas las observaciones procedentes de los partidos políticos y los pueblos indígenas, informó el órgano electoral local.
A través de una tarjeta informativa tras las reacciones en contra por parte del PRD en Oaxaca, indicó que el Instituto realiza la consulta en materia de distritación electoral a las autoridades representativas de las comunidades y pueblos indígenas en la entidad.
Indicó que el pasado 10 de octubre, fue generado el primer escenario de la nueva distritación electoral federal para la entidad, con base en una metodología, criterios y plazos aprobados por el Registro Federal de Electores
del INE.
Lo anterior con el aval de los partidos políticos nacionales y con la asesoría y apoyo de un comité externo de destacados expertos.
Y es que de acuerdo a los consultados, el INE plantea la reubicación de municipios y secciones electorales ubicadas en el distrito II con cabecera en Teotitlán de Flores Magón, lo cual ha sido rechazado por el PRD y PRI, partidos con mayor presencia en la zona.
Con lo que Oaxaca se quedaría con únicamente 10 distritos electorales de los 11 con que ha celebrado elecciones para Presidente de la República, Diputados federales y Senadores de la República.
El INE a través de la Junta Local Ejecutiva y sus Juntas Distritales ha remitido a las autoridades representativas de las comunidades y pueblos indígenas en la entidad el material cartográfico y los cuestionarios donde podrán expresar sus opiniones respecto a este primer planteamiento de la distritación electoral federal para el estado
de Oaxaca, reiteró.
El artículo 53 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que para la distribución de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas se tomará el último censo general de población y vivienda (realizado en 2010), sin que en ningún caso la representación de un Estado pueda ser menor de dos diputados de mayoría.
Esto, para lograr una mejor distribución de los habitantes en cada distrito electoral y así asegurar que cada voto emitido por la ciudadanía tenga el mismo valor y representación en la Cámara de Diputados Federal.