Red hidráulica deficiente y carente de servicio
SALINA CRUZ, OAX.- De las 90 colonias con que cuenta el puerto, solo 35 tienen una red de drenaje sanitaria y pluvial que trabaja a un 50 por ciento. El resto carece del servicio y solo cuentan con fosas sépticas.
El municipio tiene más de 100 años en que se fundó, desde esa fecha no ha podido modernizar la red hidráulica y sigue enfrentando problemas, principalmente por fugas que se registran en promedio tres al día. Esto implica que el personal de Servicios a la Comunidad no pueda darse abasto.
Más de cuatro cuadrillas de trabajadores laboran en el mantenimiento y servicio de las líneas para extraer arena, basura, maleza y hasta desechos de animales que son arrojados al canal de aguas negras.
“Muchas de las tuberías eran hechas de un material poco durable que en promedio podía soportar entre diez y quince años, porque con el tiempo se deterioraba y desaparecía. Ahora se ha estado instalando tubos de polietileno de alta densidad para que soporte un poco más”, explicó el regidor Roberto Velásquez.
El concejal detalló que al momento de buscar la fuga para repararla se han encontrado con que ya no hay líneas y el agua se está vertiendo al suelo, pero sin ser tratada y eso genera que los mantos freáticos se contaminen.
Mencionó que las colonias Guadalupe, Espinal, barrio Nuevo, Lomas de Galindo, Cuauhtémoc, Centro, Cantarranas, Barrio Juárez, Hormigas, Primero de Mayo, Deportiva, San Pablo, San Francisco, Santa Rosa, tienen red de drenaje, pero están demasiados obsoletos al tener más de 50 años en que están funcionando.
“Se han estado cambiando algunas líneas, pero solo representa el 20 por ciento total de las que están en deterioradas condiciones. Pero poco a poco se ha logrado resolver”.
Por otra parte, aceptó que las colonias asentadas en la periferia en donde viven más de 45 mil familias carecen de líneas para conectarse, por dos razones explicó que puede ser porque son de nueva creación o porque no ha habido suficiente recurso para proveerlo de ese servicio.
Por lo pronto, dijo que se ha estado buscando bajar más proyectores que se transformen en obras sociales para apoyar a esos sectores y así puedan ellos en un futuro contar con el servicio.