La Mixteca 

Realizan Jornada Científica y Académica en la Facultad de Enfermería de Huajuapan

*Incentivan formación académica y la atención de calidad

IGAVEC

Huajuapan de León, Oax. – Hilario Canseco Guzmán, director de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) en esta ciudad, informó que esta institución educativa emprende la Segunda Jornada Científica y Académica para reforzar conocimientos en los estudiantes y coadyuvar en la atención de los padecimientos médicos que se presentan en esta región.

Detalló que entre los temas que se han abordado está el de la Emergencia Obstétrica, el cual fue expuesto por una enfermera perinatóloga quien actualizó con sus conocimientos a los estudiantes sobre el trabajo de intervención que tienen que hacer los profesionales de enfermería en este tipo de situaciones.

Otro tema presentado fue el de Atención al Recién Nacido, presentado por una enfermera que abordó la importancia de los cuidados de los bebés.

Expuso que el trabajo del personal de enfermería se desarrolla en un ambiente de mucho estrés, por ello adicional a las ponencias académicas se compartieron técnicas basadas en el Síndrome de Burnout con la finalidad de orientar a los estudiantes manejar las cargas de trabajo que se presentan en los diferentes centros de salud.

Canseco Guzmán enfatizó que en el caso de la emergencia obstétrica se busca que los alumnos de enfermería puedan desarrollar los conocimientos para prevenir y cuando se requiera, intervenir en casos de riesgo para las mujeres embarazadas.

“Uno de las causas de la muerte materna de acuerdo a estándares internacionales, se da cuando se presenta una hemorragia. Los estudiantes se están preparando para prevenir e inhibir casos de este tipo”, dijo.

Detalló que generalmente al egresar los estudiantes de enfermería se desempeñan en el primer nivel de atención, motivo por el cual deben contar con el conocimiento que les permita identificar a tiempo síntomas de riesgo.

Respecto al Síndrome de Burnout, el director que los profesionales de la enfermería deben desarrollar la capacidad para diagnosticar los síntomas que se presentan cuando se está altamente estresado.

“Al poder auto identificar el siguiente paso es buscar ayuda para disminuir el riesgo de padecer alguna enfermedad. Entre los síntomas se presentan problemas para desarrollar el trabajo mostrando dificultad para aplicar los procedimientos médicos de una manera adecuad.  También se puede presentar ausentismo y agotamiento laboral”, apuntó.

“Agradecemos a nuestro rector Eduardo Bautista Martínez por el apoyo para realizar estas actividades académicas, así como a los docentes que colaboran constantemente”, finalizó.

Leave a Comment